Redes Sociales


Internacional

Se desatan protestas masivas en Israel contra el gobierno

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplazó el lunes el proceso de adopción de la reforma de la justicia, que está siendo examinada en el Parlamento, tras haber desatado multitudinarias protestas.

«Cuando hay una posibilidad de impedir una guerra civil mediante el diálogo, como primer ministro hago una pausa para el diálogo», declaró Netanyahu en un discurso televisado.

El dirigente anunció que la adopción de los distintos proyectos de ley de la reforma se aplazaba a la próxima sesión parlamentaria que se abrirá tras las vacaciones de la Pascua judía (del 5 al 13 de abril), cediendo así en parte a las exigencias de los opositores.

Inmediatamente después del anuncio, la Histadrut, la principal confederación sindical del país, proclamó el fin de la huelga general convocada unas horas antes.

El jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, dijo estar «dispuesto a entablar un verdadero diálogo», pero solo si la legislación se detiene «totalmente».

Benny Gantz (centro-derecha), otras de las principales figuras opositoras, también se congratuló de la decisión. «Más vale tarde que nunca», dijo.

Estados Unidos, gran aliado de Israel, aplaudió la medida, que «da más tiempo para encontrar un compromiso», en palabras de la portavoz de la Casa Blanca.

El domingo, miles de personas salieron a las calles en Tel Aviv, después de que Netanyahu cesara al ministro de Defensa, Yoav Gallant, por pedir una suspensión de un mes en el proceso legislativo de aprobación de la reforma.

Tras los enfrentamientos que se produjeron, el presidente israelí, Isaac Herzog, hizo un llamado «a detener inmediatamente el proceso legislativo».

– «Reforma de locos» –

El lunes, una multitud –unos 80.000 manifestantes, según la prensa local– volvió a salir a la calle en Jerusalén para protestar contra la reforma. Por la noche, una contramanifestación, con miles de participantes según un periodista de la AFP, tuvo lugar no muy lejos de la primera.

También hubo movilizaciones contra la reforma en Tel Aviv y Haifa (norte).

«Pedimos al gobierno que detenga esta reforma de locos», dijo a la AFP Keren Mimran, una manifestante de 57 años que trabaja en el sector de la alta tecnología.

Este lunes, la comisión parlamentaria de leyes votó en favor de uno de los elementos clave de la reforma: el proyecto de ley por el que se modifica el proceso de nombramiento de los jueces.

La reforma promovida por el gobierno de Netanyahu, uno de los más derechistas de la historia de Israel, busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema.

Netanyahu y sus aliados ultraortodoxos y de extrema derecha defienden el cambio con el argumento de que debe equilibrarse la correlación de fuerzas entre los cargos electos y la Corte Suprema, a la que consideran politizada.

Sus detractores consideran que la reforma amenaza la separación de poderes y el carácter democrático del Estado de Israel.

El rechazo al proyecto generó en los tres últimos meses uno de los mayores movimientos populares de protestas de la historia del país.

El lunes, las principales organizaciones patronales se distanciaron del llamado a la huelga pero pidieron diálogo para detener el proceso.

Muchas empresas privadas –bancos, aseguradoras, cadenas de ropa y de restauración– se sumaron a la huelga, en un hecho poco habitual en el país.

El paro afectó también los vuelos en el aeropuerto internacional Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.

En un discurso televisado el jueves, Netanyahu se comprometió a «poner fin a la división», pero reiteró su determinación con hacer avanzar la reforma.

Al día siguiente, el primer ministro fue llamado al orden por la justicia, que consideró «ilegal» su intervención pública a propósito de la reforma judicial, dado que está implicado en procesos por soborno, fraude y abuso de confianza, cargos que él niega.

AFP/

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Cruz Roja suspende operaciones en la Ciudad de Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó un comunicado el día de ayer anunciando que suspendería sus actividades en la Ciudad de Gaza debido a la intensificación de las operaciones militares israelíes, y diciendo que trasladarían a su personal al sur del enclave.

“Hoy en Ciudad de Gaza las personas civiles mueren en ataques, o se ven desplazadas por la fuerza y obligadas a sobrellevar condiciones extremas. El personal de primera respuesta, en particular de la Media Luna Roja Palestina y Defensa Civil, trabaja sin descanso para socorrer a la población, pero su circulación y su capacidad de llegar de manera segura a esas personas están gravemente cercenados”, manifestó.

El CICR indicó que el personal sería trasladado a las oficinas en Deir al-Balah y Rafah, desde donde continuarían prestando asistencia a las personas en Ciudad de Gaza.

“Es imperativo y urgente que cesen las hostilidades. En virtud del derecho internacional humanitario, la población civil debe ser protegida se quede o se vaya de Ciudad de Gaza. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar que se satisfagan sus necesidades básicas”, aseveró la organización.

Al menos 43 personas han sido asesinadas en Gaza desde el amanecer: 29 en el sur, 14 en la región central y 10 en la Ciudad de Gaza. Solamente el 30% de los centros de salud siguen funcionando parcialmente, mientras que sólo el 26% de los suministros alimentarios diarios ingresan a Gaza.

La ONU estima que entre 600 mil y 700 mil personas siguen dentro de la Ciudad de Gaza, con 400 mil personas que huyeron tras la escalada de los ataques en la zona.

Continuar Leyendo

Internacional

Retiran cremas por contaminación de bacteria; FDA advierte que puede haber lesiones cutáneas

La empresa DermaRite Industries, LLC amplió el retiro voluntario de varios de sus productos debido a una posible contaminación microbiana identificada como el complejo Burkholderia cepacia.

De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), ls cremas retiradas son la Renew Skin Repair y el jabón KleenFoam, los cuales fueron retirados de los supermercados luego de la detección de la bacteria mencionada que representa un riesgo significativo para la salud.

La crema es distribuida a través de la empresa Amazon y tiene un costo de $730.00 pesos, asimismo el jabón es posible que se pueda encontrar en estas plataformas en línea.

Laretirada de estos  productos de los supermercados fue para Estados Unidos y Puerto Rico, y mediante la alerta que emite la FDA se informó que si alguien utilizó alguno de estos productos contaminados puede presentar lesiones cutáneas menores o infecciones locales de la piel.

Continuar Leyendo

Internacional

Ataque a sinagoga en Manchester durante Yom Kippur deja dos muertos y tres heridos

La Policía Metropolitana de Manchester, en Inglaterra, informó que un hombre arremetió un auto contra personas que se encontraban afuera de una sinagoga y después empezó a apuñalar gente, dejando dos muertos y tres heridos.

El suceso ocurrió mientras las personas se reunían para celebrar Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío.

En una serie de ublicaciones en X, la policía señaló que recibió una llamada que solicitaba su presencia en la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park en el distrito de Crumpsall a las 9:31 de la mañana. La persona que llamó dijo que había presenciado cómo un auto arremetía contra la gente y que un hombre había sido apuñalado.

Chava Lewin, que vive cerca de la sinagoga, contó que una testigo le dijo que había visto un auto transitando de forma errática y chocando contra las puertas del templo.

“Ella creyó en un principio que el conductor había sufrido un ataque al corazón”, dijo Lewin. “Al segundo que el hombre salió del auto empezó a apuñalar a todo el que estaba cerca. Se dirigió hacia el guardia de seguridad e intentó entrar en la sinagoga”.

Minutos después, agentes armados de la policía dispararon al agresor, quien portaba un chaleco que parecía un dispositivo explosivo, aunque la policía británica dijo que dicho dispositivo “no era viable”.

Inmediantamente se declaró “Platón”, palabra clave nacional utilizada por los servicios de emergencia para el protocolo de respuesta a un “ataque terrorista en marcha.

El primer ministro Keir Starmer abandonó una reunión política europea en Dinamarca para regresar al Reino Unido y presidir una reunión del comité de emergencia del gobierno, informando que se estaban deplegando policías en las sinagogas de todo el país.

Community Security Trust, un grupo activista británico que trabaja para erradicar el antisemitismo, señaló que los incidentes antisemitas en el Reino Unido se han disparado desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva militar de Israel en Gaza, con más de mil 500 incidentes reportados en la primera mitad de este año.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido