Redes Sociales


Finanzas

¿Por qué no es bueno prestar tu tarjeta de crédito?

Prestar tu tarjeta a un amigo, familiar o alguien de tu confianza, y realice gastos que no corresponden con tus ingresos que el SAT tienen registrados, podría causarte problemas.

Esa práctica  se le conoce como discrepancia fiscal.

Una discrepancia fiscal es cuando la institución se da cuenta que tus ingresos son menores a los gastos que tienes con tus tarjetas de crédito o débito, pues implica que hay dinero extra que no se está contabilizando dentro del SAT y si estos no son comprobables puedes tener problemas.

Para verificar esto, la institución fiscal puede solicitar a las instituciones bancarias recibos de las transacciones de los usuarios, o bien puede emitir un aviso mediante el cual informa que alguien está gastando más de los que gana.

La única forma que tienen los contribuyentes para evitar tener problemas con el SAT por usar su tarjeta de crédito o débito en sus compras, es siempre teniendo un respaldo de los ingresos que percibe, ya sea de donaciones, préstamos, propinas o por ventas externas.

Haciendo esto el SAT tendrá un registro de los movimientos que realizas, evitando así  generar alguna multa o recargo.

Si el contribuyente no tiene forma de comprobar el origen de sus ingresos, estaría incurriendo en defraudación fiscal, un delito que tiene como pena de 3 a 5 años de prisión; sin embargo si hay una comprobación, pero aún existe la discrepancia, la persona deberá pagar el ISR excedente y una multa.

Fuente: SHCP

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Finanzas

Visa americana para mexicanos costará más cara a partir de hoy

En fechas recientes la embajada de Estados Unidos comunicó un nuevo costo adicional para la visa americana que afectará a los mexicanos que la soliciten a partir de hoy 1 de octubre.

La tarifa de integridad de visa o “visa integrity fee” en inglés, tiene una tarifa adicional de 250 dólares y es el nuevo costo que se aplicará a partir de hoy a aquellos que soliciten una visa de no inmigrante, que incluye a estudiantes, turistas y quienes viajan por trabajo temporalmente, por lo que en moneda mexicana equivale aproximadamente a 4,647 pesos, según el tipo de cambio actual.

Este incremento, que eleva el costo total del trámite de visa de no inmigrante a USD 435, es decir, más del 50 por ciento más caro.

Por su parte, el departamento de Estados Unidos, ha comunicado que quienes hayan completado el  pago de la tarifa consular y tengan una cita programada antes del 1 de octubre de 2025 NO deberán abonar el pago de la ‘Visa Integrity Fee’, incluso para aquello que tengan su cita asignada después de octubre.

Si bien, el departamento de Estados Unidos, tomará en cuenta la fecha en la que se agendó y realizó el pago, si el solicitante, para el caso anterior, pierde su cita y decide volver a solicitarla después del 1 de octubre, el sistema exigirá entonces el pago actualizado de USD 250 de la nueva ‘Visa Integrity Fee’.

Continuar Leyendo

Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de septiembre; peso mexicano registra ganancias

Esta jornada de lunes 29 de septiembre del 2025, la moneda arranca el día con un incremento ante un retroceso del dólar, por lo que en esta sesión el peso mexicano  cotiza en 18.3200 unidades.

Si bien, estos precios pueden variar debido a factores en el comercio internacional y el banco, según medios informativos de finanzas así se encuentra el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA México – 17.47 pesos a la compra y 18.70 pesos a la venta.
  • Citibanamex – 17.72 pesos a la compra y 18.81 pesos a la venta.
  • Banco Azteca – 1725 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta.
  • Banorte – 17.20 pesos a la compra y 18.70 pesos a la venta.
  • Banco Afirme – 17.60 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta.
Continuar Leyendo

Finanzas

Precio del dólar hoy 19 de septiembre; peso registra depreciación

Esta jornada de viernes 9 de septiembre del 2025, la moneda mexicana registra una depreciación, ante un avance generalizado del dólar; tras la decisión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de recortar la tasa de interés por primera vez desde diciembre.

Este día el peso mexicano cotiza en 18.3908 unidades por cada billete verde, con una pérdida de un 0.21%, y si bien, su cotización sufre un cambio constante debido a factores en el mercado internacional o nacional, según medios informativos de finanzas,  así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México:

  • BBVA México – 17.51 pesos a la compra y 18.65 pesos a la venta (actualización del tipo de cambio).
  • Citibanamex – 17.82 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta.
  • Banco Azteca – 17.40 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta.
  • Banorte – 17.20 pesos a la compra y 18.75 pesos a la venta.
  • Banca Afirme – 17.60 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta.
Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido