Redes Sociales

Deportes

Termina el 23vo Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos con sede en Sonora

Después de tres intensas jornadas de actividades, el XXIII Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que recibió nuestra entidad, tuvo un cierre espectacular, donde a través del deporte y la cultura, apreciamos de cerca la riqueza y el acervo histórico de las comunidades indígenas mexicanas.

La noche de este sábado culminó el certamen que reunió a cerca de 450 competidores de 14 entidades, además de un país invitado, Guatemala, con una colorida jornada en el Centro Histórico de la capital sonorense, el cual se convirtió en un corredor de tradiciones y costumbres tanto deportivas, como culturales, de las etnias más importantes de la nación.

Teniendo como sede principal la Plaza Bicentenario, cientos de familias sonorenses pudieron conocer más a fondo la historia de nuestros pueblos originarios, no sólo de Sonora, sino de toda la República Mexicana, a través de exhibiciones, talleres, competencias amistosas, artesanías, bailables y cantos.

En el marco de la edición 23 del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, el sábado por la noche fue especial en la capital sonorense al presentarse exposiciones de deportes milenarios, entre ellos los juegos de pelota purépecha y mixteca, lucha tarahumara, pash pash, arco y flecha, caracol, estrella y patoli, así como el yankuimacuahitl, que asemeja una batalla ancestral con garrotes, cascos y escudos.   

Además del ulama, una de las actividades que más llamó la atención entre los asistentes, al ser descendiente de la versión prehispánica del juego de pelota; la demostración la brindó un equipo mexicano de varones y uno guatemalteco femenino.

El momento cumbre de la jornada final fue la carrera rarámuri, en donde cerca de 40 infantes de ambas ramas emularon los tradicionales recorridos de ese pueblo originario de Chihuahua, pues, como es su costumbre, iluminaron con teas en mano el recorrido que en esta ocasión inició y culminó en la Plaza Bicentenario pasando por la calle Comonfort.

En el marco de la ceremonia de clausura del vigésimo tercer Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, tuvo lugar la premiación a los tres primeros lugares de cada una de las cuatro competencias de destreza mental que concluyeron horas antes en el Pabellón de Pelota de la Unidad Deportiva del Noroeste. Los ganadores recibieron como premio figuras artesanales de palo fierro 100% sonorenses.

El titular de la Codeson, Erubiel Durazo Cárdenas, dio oficialmente por terminadas las actividades, acompañado de Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deporte Autóctonos y Tradicionales; y de Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos y Selectivos de la Conade.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Isaac del Toro gana la Copa Sabatini; suma 15 victorias totales en su trayectoria

El ciclista mexicano Isaac del Toro, del UAE Team Emirates, conquistó un título más este jueves al ganar la Copa Sabatini, disputada en la ciudad de Peccioli, en la región toscana de Italia.

El originario de Ensenada, Baja California, logró cruzar la meta con un tiempo de 4:46:56 tras los 197.6 kilómetros del recorrido. Después del él llegaron el francés Benjamin Thomas y el británico Ben Granger, a cinco y ocho segundos de diferencia, respectivamente.

Con esta victoria, el ciclista de 21 años de edad obtuvo su doceava victoria en la temporada de este año, habiendo ganado el GP Industria & Artigianato y el Giro de Toscana en días anteriores; sumando un total de 15 victorias en su carrera profesional.

Su victoria también logró romper el récord de más triunfos en un año para el UAE Team Emirates, con 82 triunfos en 2025.

Continuar Leyendo

Deportes

Alejandra Valencia se ubica quinta en el Clasificatorio de Mundial de Arquería

La medallista olímpica sonorense, Alejandra Valencia, con una puntuación de 678 unidades, logró colocarse en quinto peldaño en la Ronda de Clasificación del Campeonato Mundial de Tiro con Arco que tiene por sede Gwangju, Corea del Sur.

De tal forma, esa posición dejó a Valencia Trujillo exenta –pasó bye- de la primera eliminatoria de la Ronda Olímpica Individual, por lo que esperará a su próxima rival de los 16vos de final, para tratar de proseguir su camino hacia la zona de medallas en el certamen mundialista.

La dos veces ganadora de preseas en Juegos Olímpicos, tiró 340 y después sumó 338 puntos, para totalizar 678 en lo que fueron las dos distancias de 70 metros; la competencia la lideró la coreana An San (692) seguida de la china Zhu Jingyi (691) y de sus compatriotas Lim Sihyeon (689; 20 x’s) y Kang Chaeyoung (689; 18 x’s).

Las otras dos mexicanas dentro del equipo azteca: Valentina Vázquez y Karime Montoya, se ubicaron en los puestos 55 y 101, respectivamente, ya que la primera consiguió 643 puntos y la segunda contabilizó 608.

Cabe destacar que la arquera sonorense vio acción tanto en la competencia de Equipos como en la Mixta, en donde las selecciones tricolores se quedaron en el camino en la búsqueda de preseas; la terna femenil (Valencia-Vázquez-Montoya) perdió en octavos y la dupla, en donde hizo pareja al lado de Matías Grande, cayó en cuartos de final.

Continuar Leyendo

Deportes

Sonorense verá acción en Campeonato Panamericano de Futbol Bandera Femenil

La jugadora sonorense de futbol americano bandera, Ana Consuelo Aguayo, tratará de continuar con su racha exitosa al lado de la selección nacional cuando el equipo azteca participe en el Campeonato Continental Femenil de la especialidad a celebrarse del 12 al 14 de septiembre en Panamá.

Aguayo Elías, quien es una de las receptoras más importantes del equipo mexicano, fue parte fundamental del bicampeonato que conquistó el Tricolor en los Juegos Mundiales realizados en Chengdú, China, el mes pasado, en donde consiguió cinco touchdowns en seis encuentros.

Por lo tanto, la sonorense buscará aportar de nuevo su talento ofensivo para que México logre una buena posición con el objetivo de clasificarse al Campeonato Mundial de futbol americano flag, el cual habrá de desarrollarse en Alemania el año próximo.

En el certamen en suelo panameño México tratará de seguir la racha dorada, siendo Estados Unidos el rival a vencer, al cual derrotó en la final de los World Games 2025, aunque, en esta ocasión, las estadounidenses llegarán como campeonas reinantes del continental, ya que en el 2023 vencieron en la disputa del banderín a las mexicanas.

La edición 2025 tendrá por sede el estadio “Emilio Royo” de la ciudad de Penonomé con la participación de una docena de equipos: México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Nicaragua y el anfitrión Panamá.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido