Economía
Incremento en el salario mínimo un mejor bienestar

Otra de las tareas fundamentales del ISAF, es el de evaluar que los programas cumplan con sus objetivos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, de ahí la importancia que su personal amplíe sus conocimientos en diversos temas, resaltó la titular del órgano fiscalizador, al poner en marcha la exposición sobre el tema de “Salario Mínimo Resultado de la Política Pública”, impartida por el Presidente de la CONASAMI, Dr. Luis Felipe Munguía Corella.
La Auditora Mayor del Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, Beatriz Huerta Urquijo, resaltó la importancia de generar un espacio de análisis sobre la política pública del salario mínimo, impulsada por el gobierno federal, por ser una de las políticas de mayor trascendencia y discusión de la actualidad.
“Para el ISAF es fundamental la evaluación y fiscalización del desempeño de las políticas y programas públicos, así como conocer su impacto en la sociedad, para ejercer nuestro trabajo de forma responsable, con base en el conocimiento y evidencia empírica de la investigación”, resaltó.
Durante su exposición el presidente de CONASAMI habló sobre la política salarial en el país y los cambios en la materia, efectuados desde los gobiernos anteriores a la fecha. Resaltó los cambios registrados a partir de 2019 y su proyección hasta alcanzar subirlo casi al doble.
Consideró que es importante las mejoras alcanzadas a la fecha con los recientes incremento a los salarios, sin embargo, reconoció que todavía falta para alcanzar un mejor bienestar de los trabajadores.
“Los mexicanos ganan más ahorita que antes, actualmente está arriba de la inflación como un 9 por ciento el ingreso de todos los trabajadores formales comparado de cuando inició esta administración, hay una mejoría, pero todavía falta, este es un primer paso, es gradual no podemos aumentar de un día para otro el salario mínimo, pero si se ha empujado”, precisó.
Estimó que para el cierre del 2024 se tendrán más incremento que deberá ser por arriba de la inflación para lograr que no se pierda el poder adquisitivo, el porcentaje de aumento al salario será de acuerdo a los criterios que se determine luego de un análisis que realiza el consejo que está conformado por empresarios, trabajadores y CONASAMI. Los criterios se determinan tomando en cuenta costos laborales y el posible efecto que pueda tener en la inflación y en el empleo.
A la conferencia asistieron los trabajadores del organismo fiscalizador e invitados especiales como el secretario del trabajo, Francisco Vázquez y la presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, Ruth Yamina Baz.
Economía
Precio del dólar 2 de octubre; peso se deprecia por segunda jornada consecutiva

El peso mexicano inicia la jornada de este jueves con una depreciación del 0.40%, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.45 unidades.
Los inversionistas continúan evaluando el potencial impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense, que amenaza con retrasar la publicación de un informe de la nómina no agrícola para el viernes, el cual seríoa clave para evaluar los próximos pasos de la Reserva Federal.
Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:
- BBVA México – 17.60 pesos a la compra y 18.73 pesos a la venta
- Citibanamex – 17.80 pesos a la compra y 18.89 pesos a la venta
- Banco Azteca – 17.40 pesos a la compra y 18.95 pesos a la venta
- Banorte – 17.10 pesos a la compra y 18.75 pesos a la venta
- Banca Afirme – 17.50 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
- Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
Economía
¡Atención, usuario! A partir de hoy debes fijar un límite para tus transferencias bancarias

Este 1 de octubre entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), en el cual todas las personas físicas tienen la obligación de fijar un límite para las transferencias que realicen a través de las aplicaciones móviles, o banca en línea, a cuentas de terceros.
La regulación, implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene como objetivo prevenir fraudes y robo de identidad en las transferencias electrónicas mediante esta protección adicional.
El MTU implica que si se realiza una transferencia mayor a la cantidad permitida, el banco no permitirá que se realice hasta que la persona lo autorice desde la aplicación de su banco, utilizando algunos factores de autenticación.
Los usuarios tienen hasta el 1 de enero de 2026 para establecer esta cantidad límite, puesto que después de esa fecha será el banco quien la determine.
El monto sugerido por la CNBV es de mil 500 unidades de inversión (Udis), lo que equivale a 12 mil 835 pesos. Cabe destacar que el usuario puede cambiar el monto en cualquier momento.
Estarán exentos de fijar un MTU:
- Cuentas Bancarias de Nivel 1
- Operaciones del Banco del Bienestar
- Transferencias entre cuentas propias de distintos bancos
- Personas morales
Economía
Precio del dólar 30 de septiembre; peso se mantiene estable

El peso mexicano inicia la jornada de este martes con una apreciación del 0.19%, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.32 unidades.
La atención está puesta en la publicación más tarde en Estados Unidos del informe JOLTS de vacantes laborales de agosto y del índice de confianza del consumidor de septiembre del Conference Board.
Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:
- BBVA México – 17.49 pesos a la compra y 18.63 pesos a la venta
- Citibanamex – 17.72 pesos a la compra y 18.81 pesos a la venta
- Banco Azteca – 17.25 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta
- Banorte – 17.20 pesos a la compra y 18.70 pesos a la venta
- Banca Afirme – 17.60 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
- Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
-
Seguridadhace 4 días
Rescatan a 10 menores que eran utilizados para pedir dinero en Hermosillo; detienen a dos personas
-
Seguridadhace 3 días
Fiscalía de Sonora investiga causas de accidente carretero Guaymas-Hermosillo; conductores de camión habrían huido del lugar
-
Seguridadhace 3 días
Habilita Tufesa línea telefónica para apoyar a víctimas del accidente carretero de este viernes
-
Seguridadhace 3 días
Suman siete personas fallecidas por accidente en carretera Guaymas-Hermosillo
-
Seguridadhace 3 días
Suman seis fallecidos por accidente de autobús en la carretera Hermosillo- Guaymas
-
Noticias Telemax con Katy Amavizcahace 3 días
Noticias Telemax con Katy Amavizca jueves, 16 de octubre parte 1
-
Noticias Telemax con Rosalba Wonghace 3 días
Noticias Telemax con Rosalba Wong jueves, 16 de octubre parte 2
-
Noticias Telemax con Cristina Gómez Lima y Tadeo López Rojashace 3 días
Noticias Telemax con Cristina Gómez Lima y Tadeo López Rojas jueves, 16 de octubre parte 4