Redes Sociales


Medio Ambiente

Por no usar el dispositivo excluidor de tortugas, Profepa asegura embarcación y le retira certificado, en Topolobampo, Sinaloa

También se aseguraron seis excluidores de tortuga marina.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo el aseguramiento precautorio de una embarcación pesquera en el puerto de Topolobampo, municipio de Ahome, Sinaloa, tras detectar irregularidades en el uso de dispositivos excluidores de tortuga marina durante sus actividades de pesca. Además, aseguró el certificado de dispositivo excluidor de tortuga de la embarcación, así como de seis dispositivos y la carga de pesca que transportaba.

El pasado 17 de octubre, se atendió una denuncia ciudadana en la que se reportó el ingreso al puerto de una embarcación que presuntamente no utilizaba los excluidores de tortuga marina, como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAG/PESC-SEMARNAT-2016, que regula las especificaciones técnicas de estos dispositivos en la flota camaronera mexicana.

Foto 2. Dispositivo Excluidor de Tortugas Marinas sin colocar.

Personal de la Profepa acudió al lugar en el puerto de Topolobampo para verificar el cumplimiento de la citada norma en la embarcación “Río Baluarte”, propiedad de Pesquera Axel’s. Durante la visita de inspección, y con base en el acta de hechos levantada por personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se constató el uso inadecuado de los dispositivos excluidores de tortuga marina en las redes de arrastre, incumpliendo las disposiciones técnicas establecidas.

Como resultado de la inspección, se impuso el aseguramiento precautorio del certificado para el DET, así como seis dispositivos. De igual forma, se aseguró la embarcación “Río Baluarte I”, junto con su producto de pesca, consistente en camarón y escama.

El expediente será turnado al área jurídica de la Profepa para continuar con el procedimiento. Por los hechos detectados durante la diligencia, en términos del  artículo 127, fracción II, de la Ley General de Vida Silvestre, se puede imponer una multa de entre 50 y 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Desenmallan y rescatan a dos lobos marinos en Isla Consag, Baja California; el macho estaba enredado del cuello

En total, se han rescatado cinco ejemplares en ese lugar en lo que va del año.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) coordinó una jornada de desenmalle de lobos marinos de California (Zalophus californianus) en Isla Consag, Baja California, en la cual fueron rescatados dos ejemplares que presentaban restos de redes en el cuerpo.

En la actividad participaron colaboradores de la Secretaría de Marina, Pesca Alternativa de Baja California, Cabet Cultura y Ambiente, el Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, así como el equipo y la embarcación Bob Barker de la organización Sea Shepherd Conservation Society.

Durante la jornada, se atendió y liberó a dos lobos marinos juveniles: un macho con una red enredada en el cuello y una hembra con una red enredada en la boca. Esta última fue identificada como una recaptura, ya que portaba una etiqueta amarilla, que le fue colocada en una acción de desenmalle anterior. Ambos ejemplares fueron atendidos bajo protocolos veterinarios de técnica mixta, utilizando redes tipo mariposera, camilla de traslado y anestesia inhalada portátil. Tras su recuperación, fueron liberados inmediatamente. 

Durante la jornada, fueron observados otros seis ejemplares rescatados en acciones anteriores que se encontraban en buen estado de salud, lo que confirma la efectividad del seguimiento y monitoreo continuo en la colonia de Roca Consag. Los participantes de estos esfuerzos prevén realizar más operativos de rescate en 2026.

La participación de un grupo de monitoras comunitarias de San Felipe, Baja California, apoyadas por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), ha sido fundamental para llevar a cabo estas jornadas de rescate de ejemplares atrapados en redes de pesca. 

La Profepa seguirá trabajando de la mano de las organizaciones civiles y la ciudadanía,  en favor de la recuperación y salvaguarda de esta especie. 

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

La Conanp impulsa la conservación de aves en humedal de la Sierra Gorda de Querétaro

Con una jornada de “Pesca de Residuos” en la Presa Jalpan, la Conanp realizó una limpieza profunda para fortalecer la conservación de más de 205 especies de aves terrestres y acuáticas

La iniciativa, organizada anualmente por Trippe y que recolectó aproximadamente dos toneladas de residuos, contó con la participación de prestadores de servicios turísticos, el grupo del Programa de Aves Urbanas Jalpan (PAU-CONABIO Jalpan), el equipo de canotaje Jaguares y voluntarios de Peace Corps en Sierra Gorda, Trippe y Kayaks Tours, quienes facilitaron los equipos necesarios para la remoción de residuos del cuerpo de agua.

Este esfuerzo se origina en el interés de los colectivos de Jalpan de Serra por la protección y conservación de este espacio natural único en el estado de Querétaro, por la relevancia de los servicios ecosistémicos que proporciona.

La limpieza es de vital importancia para la conservación de las más de 205 especies de aves terrestres y acuáticas que habitan este humedal. Esta cifra representa el 60 por ciento del total de especies registradas para la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda.

Entre la avifauna se encuentra el pato real mexicano (Cairina moschata), especie catalogada en peligro de extinción, además de otras especies bajo estatus de protección oficial, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 11 especies sujetas a protección especial, 1 en peligro de extinción y 3 amenazadas

Al concluir la actividad, las y los participantes enfatizaron la necesidad de implementar campañas de concientización ambiental, además se resaltó el riesgo que implica el plástico de un solo uso, cuya degradación en el agua genera microplásticos que afectan directamente la fauna de este Sitio Ramsar.

La jornada de «Pesca de Residuos» evidencia el impacto positivo de las alianzas entre la sociedad civil organizada y las instancias gubernamentales. Esta colaboración es esencial para resguardar la biodiversidad del sitio y garantizar la sostenibilidad de este humedal de importancia internacional.

Para conocer más de las actividades que se han realizado en el marco de la Semana Nacional por la Conservación 2025 en todo el país, la dependencia ha puesto a disposición de usuarios el sitio: https://snc.conanp.gob.mx

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Semarnat invita a participar en el concurso #PlayaSinPlástico

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, invita a participar en el concurso #PlayaSinPlástico.

La convocatoria forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 5 de junio, durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. 

El objetivo central es tener playas y costas libres de plástico en el año 2030 y para lograrlo se invita a la adopción de alguna playa del país para mantenerla limpia.

Un pilar fundamental en esta estrategia y en la construcción de un futuro sustentable es la educación ambiental, por ello, la Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental convoca a las y los mexicanos a realizar un video en el que incluyan: 

  • Cómo ayudar a tener playas libres de plásticos
  • Cómo eliminar los plásticos desechables de la vida cotidiana
  • En qué forma pueden contribuir a conservar la biodiversidad de las playas mexicanas

Las personas interesadas en participar deberán publicar su video en sus redes sociales personales, utilizando el hashtag #PlayaSinPlástico, de esta forma serán registrados en esta convocatoria. Los detalles del concurso, que finaliza el 11 de enero de 2026, se pueden consultar en la página web de la estrategia: https://www.adoptaunaplaya.com/blog/categoria/campaña

Las o los ganadores serán elegidos por un jurado en función del uso de ese hashtag, de la cantidad de likes que tenga el video publicado y del contenido del video. 

El primer lugar ganará: un iPhone 16 Pro, donado por Tetra Pak México, y un viaje todo incluido a una playa de Quintana Roo (Puerto Morelos o Playa del Carmen), cortesía de The Fives Hotels y Maritime Procurement Services.

El segundo lugar ganará: un iPhone 16 Pro, donado por Tetra Pak México.

El tercer lugar ganará: un teléfono Samsung Galaxy S25, cortesía de Maritime Procurement Services.

Este concurso se realiza sin fines de lucro y debido a que los premios son donaciones de hoteles, empresas y organizaciones que se sumaron a la Estrategia Nacional con la finalidad de fomentar una conciencia ambiental y apoyar la conservación de playas mexicanas, se podrán actualizar a lo largo de la convocatoria. 

Las actualizaciones se darán a conocer en las redes sociales de la Subsecretaría, por lo que es importante que las personas interesadas en participar sigan las cuentas: 

  • Tiktok: @restauracionambiental
  • X: @BioRestAmb
  • Facebook: Biodiversidad + Restauración
  • Instagram: biorestamb

El propósito de la convocatoria #PlayaSinPlástico es involucrar a más personas en el cuidado de las playas mexicanas y generar conciencia sobre la problemática que representa la contaminación plástica en esos ecosistemas. Se estima que cada año terminan en el mar 13 millones de toneladas de plásticos, lo que equivale a descargar un camión lleno de basura cada minuto en el océano.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido