Redes Sociales


Finanzas

Colapsa Silicon Valley Bank; la mayor quiebra bancaria en EEUU desde la crisis de 2008


Las autoridades de Estados Unidos cerraron el viernes el Silicon Valley Bank para proteger los depósitos de sus clientes y reabrirán la institución el lunes bajo control federal, informaron fuentes oficiales, en medio de temores de contagio de los problemas de esa entidad financiera al resto del sector bancario.

El banco, que trabaja con el sector tecnológico desde la década de 1980, quedó sorpresivamente escaso de liquidez.

El Departamento de Protección Financiera e Innovación de California (DFPI) cerró SVB y nombró a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) como depositario de los fondos del banco, informó la agencia federal el viernes.

La DFPI «tomó posesión del Silicon Valley Bank, citando inadecuada liquidez e insolvencia», señaló la agencia californiana.

Las 17 sucursales del banco reabrirán el lunes bajo el control de una nueva entidad específicamente creada por la FDIC para administrar la operativa de la institución.

A corto plazo, los clientes podrán retirar hasta 250.000 dólares. Los clientes con más dinero en el banco, que son la gran mayoría, fueron invitados a contactar a la FDIC.

El SVB es la primera institución con depósitos garantizados por la corporación federal en quebrar desde 2020, según la FDIC.


La situación genera temores entre los inversores de que otros bancos puedan tener problemas en medio de una escalada de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para contener la inflación.

La decisión de las autoridades protege las tenencias de los clientes y permite ganar tiempo para encontrar potenciales compradores para los activos de la entidad en quiebra.

– Banco de tecnológicas –

El Silicon Valley Bank (SVB) era un banco californiano especializado en el sector tecnológico, que tenía negocios principalmente con fondos que invierten en empresas que no cotizan en bolsa.

Poco conocido para el público, era el decimosexto banco estadounidense por el tamaño de sus activos.

La firma, que actuaba en Estados Unidos, Europa, Asia e Israel, ofrecía servicios financieros entre otros a start-up, desde simples cuentas bancarias a asesoría para capitalizarse.

Muy ligado a las empresas tecnológicas, el SVB sufrió por el deterioro del sector: la brusca subida de tasas de interés en Estados Unidos que afecta a un ramo muy dependiente del financiamiento para crecer, sumado a las dificultades de aprovisionamiento de semiconductores y al débil apetito de los inversores por los valores de la tecnología, marcan el final de la euforia tecnológica tras la pandemia.

El pánico se desató luego de que la matriz de este banco, SVB Financial Group, anunciara que intentaría reunir 2.250 millones de dólares en fondos frescos.
El grupo vendió rápidamente un portafolio de 21.000 millones de dólares de títulos financieros, con una pérdida estimada de 1.800 millones.

SVB buscaba fortalecer sus finanzas, fragilizadas por retiros de clientes.

Según el canal especializado en economía CNBC, el banco no logró obtener el capital necesario y negociaba su venta a otra entidad bancaria antes del anuncio de las autoridades regulatorias.

AFP/

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Finanzas

Precio del dólar hoy 14 de noviembre; peso retrocede un 0.44%

El peso mexicano registró una pérdida del 0.44% al inicio de este viernes, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.38 unidades.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó en la víspera que el gobierno publicará un esperado informe sobre la situación del empleo de octubre, sin embargo, no incluirá cifras sobre la tasa de desempleo.

El funcionario no detalló la fecha de divulgación del reporte, considerado clave, junto con la inflación, para los próximos movimientos de la Reserva Federal, luego de dos recortes seguidos a la tasa clave de interés.

Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:

  • BBVA México – 17.49 pesos a la compra y 18.62 pesos a la venta
  • Banamex – 17.78 pesos a la compra y 18.87 pesos a la venta
  • Banorte – 17.20 pesos a la compra y 18.70 pesos a la venta
  • Banco Afirme – 17.50 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.40 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
Continuar Leyendo

Finanzas

Precio del dólar hoy 12 de noviembre; peso registra avance del 0.24%

La moneda mexicana inicia el miércoles con una ganancia del 0.24%, un nivel no visto desde inicios de octubre, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.27 pesos.

La reapertura de la administración pública de Estados Unidos reanudaría, entre otras cosas, la publicación de datos macroeconómicos oficiales, cuya suspensión desde hace más de un mes ha alimentado la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal luego de dos recortes a las tasas de interés.

Los bancos arrancan la jornada con los siguientes precios:

  • BBVA México – 17.45 pesos a la compra y 18.59 pesos a la venta
  • Banamex – 17.77 pesos a la compra y 18.79 pesos a la venta
  • Banorte – 17.05 pesos a la compra y 18.65 pesos a la venta
  • Banco Afirme – 17.60 pesos a la compra y 19.10 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.40 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
Continuar Leyendo

Finanzas

Precio del dólar hoy 11 de noviembre; peso suma tercera jornada de ganancias

El peso mexicano inicia su tercera jornada de ganancias con un avance del 0.12%, por lo que este martes el dólar se cotiza en 18.35 unidades.

El Senado de Estados Unidos aprobó el lunes un acuerdo que restablecería el financiamiento federal y pondría fin al cese parcial de actividades más largo en la historia de la administración pública de la mayor economía del mundo.

El proyecto ahora se dirige a la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson ha dicho que le gustaría aprobarlo tan pronto como el miércoles y enviarlo al presidente Donald Trump para que lo firme como ley.

Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:

  • BBVA México – 17.55 pesos a la compra y 18.68 pesos a la venta
  • Banamex – 17.78 pesos a la compra y 18.87 pesos a la venta
  • Banorte – 17.20 pesos a la compra y 18.70 pesos a la venta
  • Banco Afirme – 17.60 pesos a la compra y 19.10 pesos a la venta
  • Scotiabank – 17.40 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido