Redes Sociales


Medio Ambiente

La osa Mina muestra mejoría tras más de una semana de hospitalización

Luego de más de nueve días bajo cuidados intensivos, la osa Mina, rescatada por la Fundación Invictus y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), continúa en proceso de recuperación con avances visibles en su estado de salud.

Según el más reciente reporte de las autoridades ambientales, Mina ha incrementado su nivel de actividad, muestra una lengua más rosada y ágil, consume mejor sus alimentos y presenta un rostro menos inflamado. Estos signos son considerados alentadores tras haber sido diagnosticada en estado crítico.

La Profepa informó que el objetivo inmediato es fortalecer su condición nutricional e hidratación antes de realizarle estudios de tomografía y otros análisis que determinarán el tratamiento definitivo.

El ejemplar recibe atención médica las 24 horas, con monitoreo constante, terapia del dolor, hidratación, analgesia y una dieta rica en proteínas, elementos clave para favorecer su recuperación.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Impone Profepa clausura total temporal al zoológico La Pastora en Nuevo León

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la medida de clausura temporal total al Parque Zoológico “La Pastora”, ubicado en el municipio de Guadalupe, estado de Nuevo León, por incumplir con la normatividad ambiental en materia de trato digno y respetuoso hacia ejemplares de vida silvestre, en este caso hacia la osa Mina.

Durante las inspecciones realizadas los días 25, 26 y 27 de septiembre, personal de la Profepa constató que Mina, una hembra de oso negro, Ursus americanus, especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de “en peligro de extinción”, se encontraba en condiciones graves de deterioro físico y de salud, con evidencia de mal manejo médico, deficiencias nutricionales, lesiones y úlceras en la piel y ausencia de protocolos adecuados de rehabilitación.

“Ante la gravedad del estado de Mina, de inmediato ordenamos su traslado al Centro de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Grandes Carnívoros INVICTUS, en Pachuca, Hidalgo, donde hoy tenemos la certeza de que está recibiendo atención médica especializada y un trato”, explicó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.

Al revisar la documentación relacionada con el ejemplar se encontró que padece la enfermedad llamada “leptospirosis”, causada por una bacteria que puede transmitirse entre animales y a humanos, y que puede afectar gravemente riñones, hígado y lesiones en otros órganos. En el expediente de Mina no existen registros de atención médica, controles, tratamientos ni protocolos con respecto a esta enfermedad.

Derivado de esta situación y en atención al principio precautorio, la Profepa clausuró las instalaciones del Zoológico La Pastora, para proteger tanto a la vida silvestre como a la salud pública. 

Esta medida se fundamenta en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley General de Vida Silvestre (LGVS). La clausura se levantará en cuanto se cumplan las medidas de urgente aplicación que garanticen el bienestar y el trato digno de los animales, impuestas por la Procuraduría.

“Para la Profepa, es fundamental garantizar que los ejemplares en cautiverio reciban un trato digno. Por esta razón, además de las medidas implementadas para proteger a Mina y la reciente clausura, informamos que incrementaremos las acciones de inspección y vigilancia de los zoológicos con el fin de verificar las condiciones y el estado de los ejemplares que albergan”, señaló Mariana Boy Tamborrell.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

PROFEPA informa sobre el estado actual de la osa Mina

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó sobre el estado actual de la osa parda Mina, después de que se difundieran imágenes en redes sociales de su estado crítico de salud mientras se encontraba en el zoológico La Pastora, en Nuevo León.

El objetivo inmediato de la atención que se le está brindando a la osa Mina es mejorar su condición nutricional e hidratación (con electrolitos) para posteriormente realizarle estudios de tomografía y otras valoraciones diagnósticas que orienten el plan terapéutico. Con la mejor condición física y anímica posible, un manejo programado no solo incrementa las probabilidades de sobrevivencia, sino que también permite confirmar o descartar diagnósticos y definir tratamientos adecuados.

Mina recibe atención técnica las 24 horas del día, con monitoreo en circuito cerrado. A 65 horas de su ingreso en la Fundación Invictus, permanece bajo resguardo, atención médica y cuidado sanitario de especialistas. Se trata de una paciente en estado crítico, con pronóstico incierto.

Dado que se trata de un paciente con antecedente de leptospirosis, se activó el protocolo correspondiente y se notificó de inmediato a la autoridad competente, Senasica, para garantizar el manejo sanitario adecuado y la coordinación institucional necesaria.

Informe de progreso (48 horas de observación):

  • Actividad: incremento notable en su nivel de actividad.
  • Ingesta: mayor consumo de alimentos.
  • Dieta: buena adaptación y aceptación de la dieta indicada.
  • Analgesia: respuesta favorable al manejo del dolor.
  • Excretas: mejoría en la constitución de las heces.
  • Reactividad: respuesta adecuada a estímulos de su entorno.
  • Conducta: presenta conductas de búsqueda propias de la especie.
  • Actitud y postura: cambios positivos observados en su disposición y movilidad.
  • Piel: disminución del olor seborreico asociado a su condición previa.
  • Entorno: sin presencia de moscas, indicador de un manejo ambiental efectivo.
  • Movilidad: movimientos más seguros y con mayor confianza.
Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Fallece Jane Goodall, conservacionista e investigadora de chimpancés

Jane Goodall, primatóloga británica reconocida por sus investigaciones de campo con chimpancés, falleció a los 91 años de edad, informó este miércoles el Instituto Jane Goodall.

“El Instituto Jane Goodall ha recibido esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento de la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Instituto Jane Goodall por causas naturales. Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos”, dijeron en una publicación en Facebook.

“Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia y ella fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural.”

Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra, Valeria Jane Morris Goodall mostró un amor por los animales desde su infancia, lo que la llevó a ser pionera en el estudio de los chimpancés.

En misiones de investigación en Tanzania, a menudo se sentaba con ellos en los árboles y les compartía plátanos, siendo la primera científica en descubrir que los chimpancés utilizan herramientas y sienten emociones.

Sus observaciones y sus posteriores apariciones en revistas y documentales en la década de 1960 transformaron la forma en que el mundo percibía no solo a los parientes biológicos vivos más cercanos de los humanos, sino también la complejidad emocional y social de todos los animales.

También fue mensajera de la paz de las Naciones Unidas, y se dedicó por décadas a la educación y la defensa de causas humanitarias, además de la protección del mundo natural.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido