Sonora
MUSAS invita a taller de gestión cultural crítica para un mundo emergencia.
En el marco de las actividades de Fotoseptiembre 2025 el Museo de Arte de Sonora (MUSAS) invita a la comunidad y público en general a participar en el taller gratuito en modalidad a distancia sobre: “Gestión crítica para un mundo en emergencia».
El curso será impartido por la maestra Erika Tamaura y enfocado a la gestión cultural aplicada para festivales con el fin de fortalecer la planeación y operación de los agentes culturales de Sonora en sus diferentes municipios.
Esta actividad es coordinada desde el Instituto Sonorense de Cultura con el apoyo del Fondo de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) de la Secretaría de Cultura de México.
El objetivo del taller es brindar herramientas teórico-prácticas fundamentales de la gestión cultural aplicadas al desarrollo de un festival cultural como experiencia colectiva de cohesión social y generador de pensamiento crítico ante el contexto de su región a través de un proceso de formación que contribuya a la mejora continua de las habilidades, conocimientos y especialidades técnicas clave (planeación, logística, comunicación y archivo entre otras) de los agentes culturales y comunidad interesada en el desarrollo cultural de su localidad.
La actividad está dirigida a mayores de 18 años, a estudiantes, promotores, gestores, creativos, artistas, agentes culturales y personas de la comunidad en general interesadas en el tema del desarrollo cultural local en el estado de Sonora.
La modalidad es a distancia, vía Zoom con sesiones sincrónicas y asincrónicas, del 29 de septiembre al 28 de noviembre 2025 con una duración de 40 horas distribuidas en durante las nueve semanas. Entre los temas que se trabajarán en el taller se encuentran el diagnóstico y planeación estratégica, logística y operación, presupuestos y administración de recursos, comunicación y difusión, documentación y archivo, evaluación y mejora continua.
Para mayores informes y registro gratuito, enviar correo a: museodeartedesonora@isc.gob.mx
Sobre la instructora:

Erika Tamaura es Gestora cultural, educadora, migrante y periodista cultural. Maestra en Gestión Cultural con especialidad en Patrimonio por la Universidad de Barcelona, estudios en Relaciones Culturales Internacionales por el Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) de la Universitat de Girona 2013-2014.
Fue Coordinadora del Departamento de Extensión de la Cultura del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) de 2006 a 2019. Ha sido beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (PECDA-FECAS) 2017-2018 en el rubro de Investigación Artística-Literatura-Periodismo Cultural con el proyecto: “Transiciones y oportunidades para el Periodismo Cultural en Sonora”.
Recientemente diseñó la guía: “Susceptible LAB, Laboratorio de Reflexión para Proyectos” para el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) e Instituto Sonorense de Cultura (ISC) en 2023 y se encuentra impartiendo el curso
“Gestión Cultural 1:1, herramientas básicas para el diseño, financiamiento y operación de proyectos culturales” a través del fondo de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2025 coordinado por el ISC en diferentes municipios de Sonora.
Actualmente dirige la agencia de gestión cultural “Node Point US” en Houston, Texas y es colaboradora para Transit Projects de Barcelona, España como socia del proyecto SURES de residencias internacionales para gestores culturales desde la Frontera Sur de Estados Unidos. Es maestra de español para Cypress Fairbanks Independent School District ISD (CFISD) el tercer distrito escolar más grande de Texas.
Sonora
Salud Sonora fumiga más de 154 mil hectáreas contra el dengue en 283 localidades
La Secretaría de Salud de Sonora ha realizado jornadas de fumigación durante este año en más de 154 mil hectáreas en todo el estado, como parte de las acciones para prevenir y controlar el dengue. En total se intervinieron 283 localidades de distintos municipios, utilizando más de 52 mil litros de insecticida para proteger a las familias sonorenses.
Las brigadas del Programa de Vectores realizaron labores de fumigación en zonas urbanas y rurales con mayor presencia del mosquito transmisor. A partir de octubre, las acciones se reforzaron en municipios como Guaymas, Hermosillo, Cajeme, Navojoa y comunidades yaquis, con el apoyo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), donde se intervinieron más de 75 mil hectáreas adicionales.
Entre las localidades atendidas destacan Vícam, Pótam, Bácum, Guásimas y Ciudad Obregón, donde se realizaron hasta cuatro aplicaciones en las zonas de mayor riesgo. Las brigadas de salud continúan con labores preventivas en comunidades con presencia activa del mosquito, priorizando los municipios del sur y centro del estado.
Es importante recordar que las fumigaciones tienen efectos temporales, ya que solo elimina a los mosquitos adultos que están volando en el momento de la aplicación. Por ello, la medida más efectiva para prevenir el dengue es la limpieza de patios y el retiro del agua acumulada en recipientes, macetas, floreros, así como colocar tapas a tinacos, cubetas y cualquier objeto que pueda servir como criadero.
La fumigación es una medida complementaria, pero el control real del mosquito depende de la participación de la ciudadanía para mantener sus hogares y entornos libres de agua estancada.
Con estas acciones, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las y los sonorenses, e invita a todas las familias a sumarse a las tareas de prevención desde sus hogares.
Sonora
¡Carromatos listos para el 5to. Festival de Teatro Sobre Ruedas!
La Cachimba Teatro se prepara para inaugurar la quinta edición del Festival de Teatro Sobre Ruedas , un evento de impacto social que, bajo el lema «Nos mueve la esperanza» , presentará 18 funciones gratuitas en la Universidad de Sonora, centros de integración social, albergues y comunidades históricamente alejadas de la oferta cultural de Sonora.
El Festival se realizará del jueves 27 al domingo 30 de noviembre de 2025 y tiene como misión principal ejercer el derecho a la cultura y ser un catalizador de cambio para las familias.
Fiel a su tradición, el Festival volverá a recorrer ejidos y campos agrícolas para encontrarse con las familias de jornaleros migrantes , cuya mano de obra es esencial en la producción sonorense de trigo, uva y espárrago. La organización enfatiza que el teatro busca «derribar el tedio, la desesperanza y la violencia» al llevar una «caricia al alma» que inspira la esperanza y la fortaleza.
El domingo 30 de noviembre, el festival concluirá sus actividades con un convite de cuatro carromatos en el Poblado Miguel Alemán , en el marco del Día Estatal del Jornalero Agrícola.
La jornada inaugural, el jueves 27 de noviembre en el Auditorio Manuel Rivera Zamudio de la UNISON , será marcada por el primer Coloquio de Crítica Teatral , un espacio de reflexión académica que contará con figuras de prestigio nacional: Luz Emilia Aguilar Zinser, Luis Mario Moncada, Daniel Serrano, Roberto Sosa López y Alejandro Román. Durante la tarde, se rendirá un emotivo homenaje al escritor y periodista cultural Carlos Sánchez , seguido de un performance a cargo de la Universidad de Sonora. En este foro también se recordará al poeta caborquense Abigael Bohórquez, en la conmemoración de su 30 aniversario luctuoso.
El programa general es diverso, incluyendo 18 funciones en la Casa Hogar Unacari y el Hogar Temporal Jineseki ; el Centro ITAMA, los Centros de Reinserción Social de Hermosillo 1 y 2, el Cereso Femenil, la Casa del Jornalero y la Plaza del Estudiante de la UNISON , con obras de las compañías Escena/170, Somos Escena, Compañía Teatral del Norte, Iris Teatro, Multicultural Sonora, Lormiga Títeres, Circo Lilíchi, Quimera Impro, Jaime Florentino Cía. de Títeres, Proyecto Intervención UNISON y La Cachimba Teatro.
Destacan títulos como Hamlet Príncipe de Sonora, Amelia y el viaje inesperado, Robota y Coloreados , que se presentarán en escenarios móviles tan emblemáticos como La Cachetona de la Compañía Teatral del Norte, El Carromato de Lormiga Títeres y El Carromato de La Cachimba.
El festival también ofrecerá una valiosa oferta formativa con talleres gratuitos:
Ser o No Ser Crítico de Teatro, impartido por Roberto Sosa López.
El innovador taller Crazy Wings de creación de pelucas de foami en la Universidad de Sonora.
Exploración en Acro-movilidad para jóvenes en reclusión.
Creando Teatro con Rising Youth Theatre, dirigido a la comunidad Triqui en el Poblado Miguel Alemán con la participación de artistas de Phoenix, Arizona.
La Cachimba Teatro invita a la comunidad a participar activamente en esta quinta edición , un proyecto que reafirma su objetivo de promover la cultura comunitaria y fortalecer los lazos sociales a través de la magia transformadora del arte.
¡La entrada a todos los eventos es gratuita! Redes Sociales: @LaCachimba TeatroAC
Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, PROFEST 2025. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Sonora
AVISO Cambio de vialidad en la Universidad de Sonora; esta es la nueva ruta
A partir de esta semana, los vehículos que salen de la Universidad de Sonora por el acceso ubicado junto a Rectoría ya no podrán incorporarse al bulevar Luis Encinas, debido a un cambio en la circulación de la calle Niños Héroes.
De acuerdo con el reporte de Tránsito Municipal, la decisión de cerrar el paso de sur a norte fue resultado de un estudio realizado por la Dirección de Movilidad.
La medida busca mejorar el flujo vehicular y reducir el número de accidentes que se registraban en esa zona universitaria.
Con información de Afdel Romero
-
Sonorahace 17 horasAVISO Cambio de vialidad en la Universidad de Sonora; esta es la nueva ruta
-
Sonorahace 19 horasRealizarán maniobras de operación al norte de Hermosillo; estas son las colonias que presentarán intermitencias en el servicio del agua
-
Sonorahace 20 horasCerrarán válvulas de control en Periférico Norte en Hermosillo; estas serán las colonias afectadas
-
Uncategorizedhace 18 horasSolo 140 negocios acudieron a tramitar licencia de funcionamiento en Jornada de Regularización
-
Seguridadhace 2 díasRoció con gasolina a su exesposa e intentó prenderle fuego en Benjamín Hill
-
Internacionalhace 3 días¡Atención! Estados Unidos negará visas a personas enfermas; personas con obesidad están en la lista
-
Seguridadhace 2 díasAseguran 20 kilos de cocaína ocultos en empresa de paquetería de Hermosillo
-
Seguridadhace 2 díasAvanzan investigaciones por incendio en Waldos: 34 personas han rendido declaración, entre ellas 11 de la empresa, confirma Fiscalía de Sonora



