Redes Sociales


Nacionales

México prohíbe 35 plaguicidas por daños a la salud y al medio ambiente

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Salud, informó que, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se prohíbe el uso, producción, comercialización e importación de 35 tipos de plaguicidas por ser causantes de daños a la salud y al medio ambiente, con el objetivo de garantizar una agricultura más limpia, sostenible y segura para consumidores, así como para las y los jornaleros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que la prohibición cumple con un compromiso con el medio ambiente y a su vez para el cuidado de la salud de las y los mexicanos, además de que algunos de estos plaguicidas están prohibidos en muchas partes del mundo.

“Era un compromiso desde hace ya meses: los plaguicidas que van a salir en el Diario Oficial hoy en la tarde o mañana a más tardar, que quedan prohibidos en México, Algunos de ellos están prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso, plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, puntualizó en la conferencia matutina.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que se trata de 35 moléculas que están identificadas en Convenios Internacionales de los que México es parte como el de Basilea, Estocolmo y Rotterdam.

Explicó que entre los 35 plaguicidas prohibidos se encuentran sustancias como: Aldicarb, un insecticida que genera daños a la salud por el contacto; el Carbofurano, insecticida prohibido en Canadá y Europa; el Endosulfan, prohibido en 50 países por sus grandes afectaciones en el desarrollo físico, del sistema de nervioso y del cerebro en bebés; el DDT, cuyo uso está prohibido en todo el mundo.

Puntualizó que la prohibición de estos 35 plaguicidas representa un momento único en la historia de México, ya que el último decreto de este tipo se publicó en 1991 y únicamente se consideró a 21 ingredientes activos.

“La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no.  Y esto es parte de la determinación de nuestra Presidenta. México en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación va a contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible, y mucho más segura para nuestra población”, comentó.

Informó que, el Gobierno de México continuará impulsando acciones para eliminar progresivamente sustancias que no se ajustan a los principios de una agricultura moderna y responsable, por ello, en 2026 será publicado un segundo grupo de estas sustancias para su prohibición, mientras que en 2027, habrá una tercera lista.

Los 35 plaguicidas que se prohíben son 2,4 DB, Alaclor, Aldicarb, Azafenidina, Azinfos metílico, Azocyclotin, Bioresmetrina, Bromuconazol, Captafol, Carbofurano, Carbosulfan, Clordano y Clorpirifos-metil.

Así como el DDT, Diclofop metil, Dinocap, Dinoseb, Disulfoton, Edifenfos, Endosulfan, Fenarimol, Fenitrotion, Fention, Fentoato, Flusilazol, Fosfamidon y Hexaclorociclohexano, Hexaflumuron, Lindano, Metidation, Óxido de fenbutatin, Paratión etil, Quinalfos, Resmetrina y Triclorfon.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

VIDEO | Con filtro de payaso; médicas del IMSS Irapuato se burlan de paciente que grita adolorido

En recientes días se viralizó un video que causó indignación entre lo usuarios de redes sociales, mismo donde aparecen unas médicas del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2 en Irapuato, utilizando un filtro de payaso, mientras imitan a un paciente que grita adolorido.

En el video puede observarse como dos mujeres médicas que usan un traje clínico de color guinda, imitan a carcajadas a un paciente que se queja de dolor, mientras hacen mímicas burlescas.

Ante el suceso, un comunicado del IMSS Guanajuato reprobó categóricamente las acciones por parte del personal médico interno de pregrado.

“Se ha iniciado una investigación interna para esclarecer los hechos y, en su caso, aplicar las sanciones administrativas que correspondan conforme a la normatividad instituciona” escribió IMSS Guanajuato.

Por otro lado, internautas en plataformas como X, las tildaron de inhumanas, mientras que otros comentarios apuntan a que no poseen vocación.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno de México impulsa producción de aguacate libre de deforestación y sin trabajo infantil

El Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se establecen acciones para garantizar el cumplimiento de las disposiciones fitosanitarias, de no deforestación y de trabajo digno en toda la cadena de aguacate para exportación.

El acuerdo busca asegurar que la producción y exportación del aguacate mexicano se realice en terrenos libres de deforestación, cumpla con las normas fitosanitarias nacionales e internacionales, y garantice condiciones laborales justas y seguras para las y los trabajadores agrícolas, excluyendo totalmente el trabajo infantil.

Este instrumento fue emitido de manera conjunta por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MEDIO AMBIENTE), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (TRABAJO) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de fortalecer la sustentabilidad y responsabilidad social del sector aguacatero mexicano.

El acuerdo establece que solo podrán exportarse aguacates provenientes de huertos:

  • Libres de deforestación desde 2019, conforme a los dictámenes técnicos de MEDIO AMBIENTE.
  • Certificados por AGRICULTURA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
  • Con condiciones laborales justas, garantizando el respeto a los derechos humanos de las personas trabajadoras agrícolas.

Entre las medidas más relevantes se establece la creación de una Comisión Técnica Interinstitucional, encabezada por AGRICULTURA, que coordinará la implementación, seguimiento y verificación de estas acciones, así como la expedición de disposiciones administrativas complementarias que iniciarán su aplicación a partir del 1 de abril de 2026.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sheinbaum logra nueva prórroga con Trump y evita aranceles comerciales para el 1 de noviembre

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que tras una breve conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, ambos gobiernos acordaron extender las negociaciones comerciales y evitar la imposición de aranceles especiales prevista para el próximo 1 de noviembre.

Durante la llamada, realizada el pasado sábado, Sheinbaum explicó que el diálogo fue breve debido a que Trump se encontraba de viaje, pero que coincidieron en la importancia de mantener la cooperación económica entre ambas naciones. “Fue una conversación muy breve, pero esencialmente hablamos del tema comercial y acordamos que se siga trabajando en ese ámbito”, señaló la mandataria mexicana.

La presidenta destacó que su principal interés era evitar que llegara noviembre sin una comunicación directa entre ambos líderes, por lo que insistió en mantener abiertas las conversaciones. “Vamos a dar unas semanas más para cerrar el tema”, añadió.

Con esta prórroga, México gana tiempo para avanzar en los acuerdos bilaterales que buscan fortalecer el comercio sin afectar las exportaciones nacionales con nuevos gravámenes. Sheinbaum subrayó que, por el momento, no existe riesgo inmediato de sanciones o impuestos adicionales a productos mexicanos que ingresan al mercado estadounidense.

El gobierno mexicano confía en que las próximas semanas sirvan para consolidar un entendimiento comercial estable y de largo plazo, en beneficio de ambos países y de los sectores productivos involucrados.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido