Internacional
Rey Zambada asegura que entregó sobornos millonarios a García Luna
El “Rey” Zambada confirma en su testimonio que le entregó dos pagos de sobornos a Genaro García Luna de dos y tres millones de dólares en un restaurante en la avenida Reforma de la Ciudad de México.
Jesús Zambada, testigo estrella de la Fiscalía en el juicio en Nueva York del exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna por narcotráfico, declaró haber preparado una entrega de 5 millones de dólares para el acusado, quien finalmente decidió no subir al estrado para ser interrogado en el último día de su juicio en Nueva York.
El acusado tiene derecho a testificar pero no la obligación de hacerlo, le recordó este lunes el juez Brian Cogan en la Corte Federal de Brooklyn, después de que la defensa había dejado el pasado miércoles la puerta abierta a que el funcionario mexicano de más alto nivel que se sienta en un banquillo en Estados Unidos subiera al estrado.
Tras la decisión del juez de que las preguntas de la Fiscalía no se iban a ceñir al contenido que pedía la defensa, el acusado decidió no testificar tras una «evaluación voluntaria».
Genaro García Luna está acusado de cinco cargos, cuatro de ellos relacionados con tráfico de cocaína y un quinto con mentir en la solicitud de la nacionalidad estadounidense.
Se estima que el acusado habría recibido no menos de «230 millones de dólares» en sobornos procedentes del narcotráfico, según un cálculo elaborado en base a datos aportados por testigos.
La Fiscalía cortó a menos de la mitad la lista inicialmente preparada con lo que el juicio podría acabar esta semana con las deliberaciones del jurado.
El, último testigo que convocó fue «Rey Zambada», que denunció en el juicio de Joaquín «Chapo» Guzmán en 2018 que había entregado a García Luna entre seis y ocho millones de dólares en sobornos entre 2005 y 2007.
A preguntas de la parte acusadora, Zambada, hombre de confianza de su hermano Ismael «Mayo» Zambada -uno de los pocos líderes del cartel de Sinaloa aún activo-, destacó la importancia de mantener «relaciones con funcionarios al máximo nivel» del gobierno mexicano para «sentirse seguro en el movimiento de la cocaína».
El testigo contó que, a través del abogado Óscar Paredes, hombre de confianza de su hermano Mayo Zambada, entregó a «finales de 2006 cuando el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) estaba concluyendo, le entregó a García Luna «un portafolio y una maleta deportiva con 3 millones de dólares» en el restaurante Campos Elíseos, del Distrito Federal.
El «Rey» se quedó en la parte inferior del bar y vio llegar a García Luna con dos personas más. «Subió (al segundo piso) y a los 15 minutos bajó con las mismas personas que llevaban las dos maletas» que contenían el dinero, relató.
En una segunda cita en el mismo restaurante, «tres semanas después», le entregaron otros dos millones de dólares al que fuera director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de México entre 2001 y 2005 y secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012, .
Paredes, al que se refiere como «el licenciado» y que mantenía «relaciones a alto nivel con el gobierno» era quien «entregaba el dinero de nuestra parte» a las autoridades, al menos entre 2000 y 2008, año en que el testigo fue detenido, precisó.
Zambada confesó que podían exportar hasta 100 toneladas de droga al año a Estados Unidos, las cuales reportaban entre «2.800 y 3.000 millones de dólares». Detalló que los cárteles contaban con uniformes con distintivos de la AFI y podían acompañar a comandantes de esta agencia en operativos.
– «Narcoestado» –
A lo largo de tres semanas de juicio, las revelaciones de 26 testigos presentados por la Fiscalía en la Corte han descrito cómo el narcotráfico penetró las fuerzas de seguridad de México y actuó en connivencia con autoridades nacionales y locales, así como con las jerarquías aduaneras en puertos y aeropuertos.
«Independientemente de lo que pase con García Luna, en este juicio he aprendido dos cosas, una peor que la otra: que México es un narcoestado y que la Fiscalía estadounidense no tiene el menor escrúpulo para sacar adelante sus casos» apoyados en testigos que han visto reducidas sus condenas tras su colaboración con la justicia, declaró a la AFP Peniley Ramírez, autora del libro «Los millonarios de la guerra» contra el narcotráfico durante el sexenio de gobierno de Calderón.
El pasado martes, uno de los testigos más esperados, el exfiscal del estado mexicano de Nayarit Edgar Veytia, que cumple 20 años de cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas, mencionó por primera vez el nombre de Calderón, quien habría instruido que había que apoyar al «Chapo» para hacerse con el control del cartel de Sinaloa, en detrimento de los hermanos Beltrán Leyva.
En una publicación de Twitter, el expresidente tildó de «absurdas» las declaraciones. «Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales», aseguró.
Detenido en Dallas en diciembre de 2019, García Luna se instaló en Estados Unidos cuando dejó el gobierno mexicano en 2012. Seis años más tarde, solicitó la ciudadanía estadounidense.
Para la defensa todo el caso se ha construido con los testimonios de las «víctimas de la guerra al narcotráfico» de Calderón que quieren reducir su condena y vengarse del que fue el «rostro de la guerra» contra ellos
AFP/
Internacional
Italia investiga a ciudadanos que habrían participado en «safaris humanos» en Sarajevo durante los noventas
La Fiscalía de Milán abrió una investigación por las denuncias sobre ciudadanos italianos ricos que habrían viajado a Sarajevo en la década de 1990, durante el asedio del ejército serbo-bosnio en la ciudad en el que murieron más de 11 mil personas, para disparar contra civiles indefensos en “safaris de francotiradores”.
La denuncia fue presentada por el periodista y novelista Ezzio Gavazzeni en colaboración con los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, por “asesinato agravado por crueldad y motivos despreciables” contra grupos de italianos que supuestamente participaron en los viajes.
Según los medios italianos, los investigadores esperan localizar a las personas que participaron en los supuestos “safaris”, además de los cinco hombres que ya han sido identificados en la demanda de Gavazzeni.
Gavazzeni, quien entregó todas sus pruebas a la fiscalía, declaró el martes al medio de comunicación italiano La Repubblica que su demanda “pone al descubierto una parte de la sociedad que esconde su verdad bajo la alfombra”.
“Porque estamos hablando de gente rica con reputación, empresarios, que durante el asedio de Sarajevo pagaron para poder matar a civiles indefensos”, añadió.
Entre 1992 y 1996, ciudadanos italianos y de otros países, principalmente aficionados a las armas, se reunían los viernes en Trieste, al noroeste de Italia, en la frontera con la antigua Yugoslavia, para pasar un fin de semana de «caza». Aún se desconoce quién organizaba los viajes de estos supuestos grupos.
Supuestamente, los participantes serían trasladados en avión por la aerolínea yugoslava/serbia Aviogenex a las colinas que rodean Sarajevo, donde pagarían a milicias serbobosnias leales al presidente Radovan Karadzic, quien posteriormente fue condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidad por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en 2016 y sentenciado a cadena perpetua tras una apelación en 2019, para que dispararan contra los ciudadanos.
Según La Repubblica, estos “turistas” pagaron hasta 100.000 euros (116.000 dólares) para participar en viajes a Sarajevo para cometer los asesinatos. A los participantes se les entregaría una lista de precios por el tipo de persona que quisieran atacar, siendo los niños los más caros, seguidos de los hombres, las mujeres y los ancianos, que podrían ser asesinados de forma gratuita.
El documento de 17 páginas presentado por Gavazzeni incluye el testimonio de Edin Subasic, un oficial de inteligencia militar bosnio que afirma que él y algunos colegas informaron a la agencia de inteligencia militar italiana, Sismi, sobre reportes de italianos que volarían de Trieste a Sarajevo para participar a principios de 1994. En su testimonio, declaró que el servicio de inteligencia italiano le dijo que había “detenido” los viajes unos meses después.
El informe Sismi decía que había descubierto los puntos de partida en Trieste y que había interrumpido la operación.
En 2022, el documental del director de cine bosnio Miran Zupanic, Sarajevo Safari, investigó a extranjeros adinerados que habían participado, incluidos algunos de Estados Unidos y Rusia.
Serbia ha negado cualquier implicación en los asesinatos, pero los investigadores creen que los servicios de inteligencia serbios estaban al tanto de los viajes turísticos.
Según el testimonio de Subasic, la forma en que se organizaron los viajes con la aerolínea apuntaba a que el Servicio de Seguridad del Estado serbio estaba “detrás de todo”, informó ANSA.
Aunque Sismi fue informado sobre el primer viaje, el funcionario declaró a La Repubblica que nunca más se volvió a hablar del tema entre las agencias de espionaje bosnias e italianas.
Internacional
Tensión diplomática entre Japón y China por declaraciones de la primera ministra Takaichi sobre Taiwán
Las relaciones entre Japón y China atraviesan un nuevo episodio de tensión luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, afirmara ante el Parlamento que un eventual ataque chino contra Taiwán podría representar una “amenaza existencial” para Japón y justificar una respuesta militar por parte de Tokio.
Las declaraciones, realizadas la semana pasada, provocaron una fuerte reacción del gobierno chino. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, instó a Japón a “rectificar de inmediato” y advirtió que, de no hacerlo, Tokio “deberá asumir todas las consecuencias”. Pekín presentó una protesta formal, mientras que la cadena estatal CCTV calificó las palabras de Takaichi como “extremadamente maliciosas”.
El conflicto diplomático se agravó después de que el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, publicara en la red social X un mensaje en el que afirmaba que “no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda” de la primera ministra japonesa, comentario que fue posteriormente eliminado.
Desde Canadá, donde participaba en una reunión del G7, el ministro de Exteriores japonés, Toshimitsu Motegi, lamentó las “repetidas declaraciones inapropiadas” del diplomático chino y pidió a Pekín tomar medidas inmediatas. A su vez, varios legisladores japoneses, tanto del oficialismo como de la oposición, exigieron la expulsión de Xue Jian.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, advirtió que este tipo de expresiones pueden avivar el sentimiento antijaponés en China y aumentar las tensiones regionales.
Pese a la presión internacional, la primera ministra Takaichi reafirmó esta semana su postura y sostuvo que la posición de Japón frente a un eventual ataque contra Taiwán “ha cambiado”, subrayando la importancia de la seguridad nacional y la estabilidad en el Indo-Pacífico.
Internacional
Fallecen 37 personas por caída de autobús a un barranco en Perú
Una terrible tragedia vial sacude la región de Arequipa, Perú, luego de que un autobús de transporte de pasajeros cayera por un abismo en la madrugada de este miércoles. Las autoridades han confirmado que la cifra de víctimas mortales ha ascendido a 37 personas, lo que lo convierte en uno de los accidentes más graves en la zona.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Ocoña. Según reportes de la emisora RPP, el autobús aparentemente perdió el control tras chocar contra una camioneta antes de precipitarse al vacío.
El gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, confirmó la escalada de la cifra de fallecidos; inicialmente se reportaron 17, pero el número se duplicó con el paso de las horas mientras los equipos de rescate trabajaban en la zona.
El autobús cubría la ruta desde la ciudad de Chala, un área con fuerte actividad minera, con destino a la ciudad de Arequipa.
-
Seguridadhace 5 díasSin heridos: evacuación de más de 70 personas tras explosión de transformador de la CFE en Hermosillo
-
Seguridadhace 5 díasDetienen a exhibicionista en la colonia Villa de Seris en Hermosillo
-
Sonorahace 4 díasEstado del tiempo 14 de noviembre: se pronostica la caída de nieve en zonas de Sonora
-
Sonorahace 5 díasEstado del tiempo 13 de noviembre para Sonora; descenderán las temperaturas
-
Seguridadhace 5 díasResulta positivo cateo en Hermosillo; tres personas detenidas y droga asegurada
-
Sonorahace 5 díasAVISO Servicio de recolección de basura en Hermosillo será normal el lunes 17 de noviembre
-
Uncategorizedhace 4 díasRené Edmundo García presenta iniciativa al Congreso de Sonora para crear un gabinete juvenil
-
Sonorahace 4 díasPresentan en Unison «Ctrl+H Semana de Innovación» y abren convocatoria para registro



