Sonora
Vestir de estos colores te hará más susceptible a picaduras de mosquitos; dice profesor de UNISON
La estimulación visual en el color de la ropa, calor corporal y señales olfativas de compuestos químicos que produce el cuerpo, son factores humanos que pueden resultar más llamativos a picadura de mosquitos, consideró Ulises Castro Valderrama, profesor del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora.
Ante la interrogante de porqué algunas personas son más susceptibles a picaduras de moscos que otras, el catedrático y experto en Entomología dijo que la respuesta se complica al tener varios aspectos importantes a considerar, por ejemplo, los estímulos visuales que va con el uso de prendas de color cian, negro, rojo y naranja, las cuales atrae más a los insectos que otros colores.
Y entre los elementos olfativos, señaló, se tiene el dióxido de carbono identificado hace mucho tiempo como atrayente de los mosquitos; cuando en el insecto se integran color, temperatura corporal y dióxido de carbono es una señal de un posible hospedero humano para succionar su sangre.
“Además, la rutina de usar nuestro jabón preferido puede influir en la atracción, ya que en la elaboración de jabones puede haber compuestos y olores que nos hagan más atractivos a los mosquitos; se puede decir que la producción de una mezcla de olores y su nivel de concentración junto con el calor corporal y temperatura hacen que unas personas sean más susceptibles que otras”, explicó.
Etapas de vida
Castro Valderrama señaló que el ciclo de vida de los mosquitos se tiene un proceso llamado metamorfosis completa o desarrollo holometábolo en el que pasan por cuatro estados de desarrollo que son huevo, larva, pupa y adulto.
Los huevos se desarrollan rápido una vez en el agua y necesitan temperatura cálida para que surjan las larvas, aunque los huevos pueden soportar sequía extrema en un fenómeno llamado diapausa, el cual es un mecanismo fisiológico para la supervivencia y preservación de la especie.
Este fenómeno consiste en que el huevo detiene su desarrollo y fisiología, pierde agua y parece seco o inviable; sin embargo, cuando el huevo entra en contacto con agua de las primeras lluvias, ésta se absorbe y activa su fisiología y continua su desarrollo hasta la eclosión o nacimiento de la larva, precisó.
“La siguiente es la etapa de larva, después se transforma a pupa de donde, unos días más tarde, emerge el adulto; las etapas de huevo, larva y pupa dependen del ambiente acuático, pues los adultos una vez emergido de la pupa, permanecen sobre la superficie del agua durante un corto tiempo y posteriormente, inician el vuelo”, detalló.
El integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel I, destacó que el incremento de la temperatura ambiental y las lluvias estacionales, son dos factores esenciales para la proliferación de las poblaciones de mosquitos; y cuando estos dos aspectos se conjugan sobre las poblaciones de huevos en diapausa dejados por las hembras de la temporada anterior, en lugares adecuados de encharcarse, se origina un desarrollo embrionario sincronizado de todos los huevos y en pocos días hay una aparición abundante de moscos adultos, detalló.
Mencionó que los sitios adecuados para la cría de los mosquitos son donde haya temperatura elevada y agua como canales de riego en desuso, lagos artificiales, reservorios de agua, llantas y recipientes abandonados que acumulen agua; también, áreas naturales como marismas, pantanos, charcas temporales y, en general, sitios donde se acumule agua, pues para algunas especies de mosquitos solo basta la profundidad de un centímetro para que se desarrollen todos los estados hasta el adulto.
Informó que se han descrito entre dos mil 500 a tres mil 500 especies de mosquitos de las cuales se calcula que cerca al cinco por ciento se alimentan de sangre humana y solo las hembras son las responsables de esas picaduras.
“Hembras y machos se alimentan de savia, néctar y jugos de frutas ricos en azucares, pero, son las hembras las que requieren de la sangre para poder madurar su aparato reproductor y producir los huevos”, expuso.
Subrayó que existen muchas formas de evitar las picaduras de los mosquitos, empezando por eliminar los lugares de cría como llantas o recipientes que puedan acumular agua, tapar los lugares de almacenamiento caseros de agua, usar mosquiteros de las casas, usar ropa holgada que cubra la piel y que sea de colores claros, así como repelentes con base en eucalipto, citronela o canela y que serán aprobados por las autoridades sanitarias.
Sonora
Sismo de 5.7 grados se percibe en el municipio en Guaymas con epicentro en Santa Rosalía
Un sismo de magnitud 5.7 con epicentro a 71 kilómetros de Santa Rosalía, Baja California Sur, fue perceptible durante la madrugada de este jueves en el municipio de Guaymas, Sonora.
De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se registró a las 5:04 de la mañana, lo que generó reportes ciudadanos que afirmaron haber sentido un ligero temblor en distintas zonas de la ciudad portuaria.
Autoridades municipales y de Protección Civil informaron que, hasta el momento, no se han registrado daños materiales ni afectaciones a la población. No obstante, se realizan recorridos preventivos en áreas estratégicas para descartar cualquier situación de riesgo.
El sismo también fue perceptible en algunas zonas del norte de Baja California Sur, aunque no se activaron alertas mayores ni se reportaron emergencias. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y evitar la difusión de rumores.
Sonora
Fallece Marco Segundo, quién laboraba como paquetero en la tienda Waldo’s el día del incendio
El gobernador Durazo a través de su red social oficial de X, confirmó la muerte del señor Marco segundo, quién a sus 80 años, trabajaba de paquetero en la tienda Waldo’s el día del incendio y desafortunadamente perdió la vida el día de hoy 6 de noviembre tras complicaciones en su salud.
Marco es la víctima número 24, tras la tragedia ocurrida el pasado sábado 1 de noviembre en el centro de Hermosillo, Sonora.
“A sus familiares y amigos les expreso mis más sinceras condolencias y les reitero que cuentan con todo el apoyo y acompañamiento de mi gobierno en estos momentos tan difíciles” escribió el gobernador, a través de la red social donde reiteró que seguirá acompañando a la familia con lo que necesiten.
Sonora
Estudiantes de la Unison y el ITH pasan a la fase internacional del NASA Space Apps Challenge
Estudiantes de la Universidad de Sonora consiguieron su pase a la fase internacional del prestigiado NASA Space Apps Challenge. Este logro se consolida después de un destacado triunfo en la etapa local del concurso, lo que les permitió avanzar a la segunda etapa nacional, donde su proyecto fue seleccionado entre 84 equipos competidores.
El equipo, integrado por tres alumnos de esta casa de estudios y tres más del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), se encuentra ahora entre los seis grupos mexicanos elegidos para continuar compitiendo por un lugar dentro de los 10 mejores a nivel mundial en este evento organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos.
María José Barragán Rosado, estudiante del noveno semestre de Ingeniería Mecatrónica en la Unison e integrante del equipo, explicó que su participación se centró en la elaboración de una aplicación web diseñada para analizar datos satelitales sobre inundaciones en el estado de Tabasco.
Mencionó que el NASA Space Apps Challenge es un hackathon internacional que reúne a miles de participantes de todo el mundo, con el objetivo de resolver retos vinculados a problemáticas globales utilizando datos satelitales abiertos.
Además de María José Barragán, el equipo está conformado por Luis Alberto Miranda Díaz y Edson Adán López Carbajal, de Ingeniería en Sistemas de la Información de la Unison; y por Mauro Acuña Olivarría, Armando Ilianov Lizárraga Duarte y José Miguel Castro Cázarez, estudiantes de Mecatrónica del ITH.
La competencia
Barragán Rosado explicó que la aplicación que desarrollaron tiene el propósito de visualizar la magnitud y evolución de los desastres naturales en Tabasco desde 2012 hasta la actualidad.
“Nuestro reto consistió en interpretar información de un satélite tipo SAR del cual descargamos los datos, los procesamos y creamos una página web que permite observar los cambios a lo largo del tiempo”, detalló.
La competencia, dijo, es en un formato intensivo, donde los equipos trabajan durante 48 horas para desarrollar soluciones tecnológicas a partir de los datos abiertos que proporciona la NASA. En la etapa local, la duración del desafío fue de tres días con sesiones de trabajo que se extendieron desde la mañana hasta la noche.
Barragán Rosado añadió que el trabajo de su equipo fue seleccionado entre los tres mejores y reconocido como ganador del evento local, y recientemente recibieron el resultado favorable que les dio el pase directo a la evaluación global del certamen.
Conforman equipo de manera inesperada
Respecto a la conformación del equipo multidisciplinario, María José comentó que se conocieron gracias a contactos previos de otros proyectos universitarios, aunque en realidad, la mayoría eran desconocidos entre sí antes de la competencia.
Pese a ello, lograron complementarse exitosamente. Al resultar seleccionados en la fase global, el equipo continuará trabajando en la perfección de su proyecto durante una semana adicional para presentarlo a los evaluadores internacionales de la NASA.
-
Sonorahace 5 díasIdentifican a las primeras víctimas del incendio de Waldos en Hermosillo
-
Sonorahace 5 díasVIDEOS A 24 Horas de la tragedia: así luce el sitio del incendio en la tienda Waldos de Hermosillo
-
Sonorahace 4 díasMurió protegiendo a quienes más amaba: despiden a Karla Cota Aguilar y a sus hijos tras perder la vida en incendio de Waldo’s
-
Sonorahace 5 díasReingresan al hospital seis personas que estuvieron en el incendio Waldos Hermosillo
-
Seguridadhace 5 díasFiscalía de Sonora investiga instalaciones eléctricas de Waldos como causa del incendio; se mantienen cerradas estas tiendas en el estado
-
Sonorahace 20 horasAgua de Hermosillo cerrará línea de conducción durante la tarde en la zona centro; estas serán las colonias afectadas
-
Finanzashace 4 díasPrecio del dólar hoy 3 noviembre; peso mexicano se aprecia
-
Sonorahace 4 díasIncendio en Hermosillo se suma a una década de siniestros documentados en tiendas Waldo’s



