Medio Ambiente
Senado avala reforma que prohíbe espectáculos con delfines y mamíferos marinos en México

El Senado de la República aprobó una reforma legal que prohíbe el uso de delfines, focas, lobos marinos y otros mamíferos marinos en espectáculos, con el objetivo de proteger su bienestar y fomentar su conservación en condiciones más naturales.
La iniciativa, que aún debe regresar a la Cámara de Diputados para su aprobación final, establece que solo podrán mantenerse estos ejemplares en centros de conservación, reproducción o investigación científica, siempre que dichas actividades estén avaladas por instituciones académicas reconocidas y cuenten con autorización de la Secretaría correspondiente.
Además, se restringe completamente la reproducción en cautiverio de estas especies, salvo para aquellos ejemplares que participen en proyectos de repoblación o reintroducción en su hábitat natural, los cuales no podrán ser exhibidos ni utilizados con fines comerciales.
Para los cetáceos, como delfines y ballenas, la ley dispone que deberán mantenerse exclusivamente en corrales marinos, y se prohíbe su resguardo en albercas o estanques de concreto. En caso de limitaciones geográficas, se permitirá su estancia en instalaciones abiertas con intercambio natural de agua.
El dictamen también contempla un régimen transitorio que permitirá a los actuales propietarios de mamíferos marinos continuar con sus actividades autorizadas, pero sin posibilidad de reproducir a los ejemplares, y solo hasta el fallecimiento natural de estos.
La reforma marca un cambio importante en la legislación ambiental de México, al alinearse con las tendencias internacionales de protección animal y limitar el uso de fauna silvestre con fines lucrativos o de entretenimiento.
Medio Ambiente
Recolectan más de 3.5 toneladas de residuos durante Torneo de Pesca de Basura en Puerto Vallarta

La oficina de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el estado de Jalisco, participó en el Segundo Torneo Internacional de Pesca de Basura, organizado por la asociación civil “Limpia tu Mar A.C.”, en el muelle de la playa de Los Muertos, en el municipio de Puerto Vallarta.
Esta iniciativa surge de la preocupación de activistas que, al realizar recorridos en playa, se percatan de la necesidad urgente de limpiar el mar, pues los restos de basura se visualizan en grandes cantidades.
El evento, que se llevó a cabo bajo el lema “El mar no tiene voz, pero tiene aliados”, reunió el 19 de octubre a 300 personas, entre brigadistas, voluntarios y personal de distintas instituciones y organizaciones civiles comprometidas con la protección de los ecosistemas marinos.

Durante las cinco horas que duró la jornada de limpieza, se contó con la participación de 34 embarcaciones y se logró la recolección de 3.55 toneladas de basura, clasificada en seis categorías:
- PET
- Unicel
- Vidrio
- Aluminio
- Basura general
- Grandes residuos (refrigeradores, llantas, lavadoras, equipos de aire acondicionado, lanchas y escombros)
La presencia de la Profepa en este tipo de actividades refuerza la corresponsabilidad entre la autoridad ambiental y la sociedad civil, promoviendo la conciencia sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas marinos y costeros, así como la importancia de la prevención y manejo adecuado de desechos.
Medio Ambiente
Levanta Profepa clausura preventiva al zoológico La Pastora en Nuevo León

La Profepa informa que este día levantó la clausura preventiva impuesta el pasado 3 de octubre al zoológico La Pastora, derivado de que el establecimiento está avanzando en el cumplimiento de las medidas correctivas urgentes que le fueron impuestas.
Esta clausura fue impuesta como una medida precautoria para evitar riesgos de contagio por el hecho de que la osa Mina padece leptospirosis, una enfermedad zoonótica y contagiosa. El levantamiento de la clausura estaba sujeto al cumplimiento de las medidas correctivas urgentes que le fueron impuestas al establecimiento.
La clausura precautoria concluye debido a que el zoológico logró demostrar que está descartado el riesgo de que haya contagios y ha avanzado en implementar medidas y protocolos de higiene. Profepa continúa con la investigación y revisión del caso de la Osa Mina, para imponer las sanciones correspondientes e iniciará la revisión del resto de ejemplares albergados en el lugar, para asegurar que reciban un trato digno y estén en condiciones de bienestar.
El levantamiento de la clausura se sustenta en la visita realizada del 8 al 11 del de octubre, cuando inspectores de la Procuraduría acudieron al lugar para verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y complementarias impuestas al Parque Zoológico La Pastora, y observaron lo siguiente:
- Revisión de 493 ejemplares con el fin de verificar que no tengan problemas de piel similares a los presentados por la osa Mina. Se constató que ninguno tiene dichos problemas.
- Inspección de áreas críticas (almacenes, cocinas y jaulas) y limpieza de las mismas, incluyendo: implementación de medidas de bioseguridad, uso correcto de guantes, botas, cubre bocas y lavado de manos antes y después de manipular animales, alimentos o residuos; reforzamiento de mallas y cercado perimetral; trampas vivas para mapaches, zorros y gatos ferales; y correcto manejo de residuos.
- Verificación de la realización de la prueba de PCR, para detectar si hay presencia de leptospirosis en otros ejemplares (enfermedad zoonótica que afecta a Mina). El zoológico presentó en ese momento 29 resultados negativos, para ejemplares que se encontraban albergados alrededor de la Osa Mina.
- Se observaron también diversos ejemplares con bajo peso debido a su edad, por lo que se revisó su historial clínico; se trata de los siguientes ejemplares: jaguar negro, rinoceronte blanco, león africano blanco, elefante africano, chimpancé hembra. Los cinco reciben tratamiento médico para distintos padecimientos.
Medio Ambiente
Hallan sin vida al tigre de bengala que había escapado del zoológico de Xicotepec, Puebla; falleció por las inundaciones

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó este sábado 11 de octubre de 2025, que fue localizado sin vida el tigre de bengala que permanecía desaparecido tras la fuga de ejemplares en el zoológico de Xicotepec, Puebla.
El animal fue hallado por personal del zoológico durante la madrugada, sepultado entre escombros ocasionados por las fuertes inundaciones que afectaron la región.
Según la administración del parque, el felino quedó atrapado debajo de raíces y troncos arrastrados por la corriente.
La PROFEPA indicó que, una vez que las condiciones climáticas lo permitan, se verificará la identidad del cadáver y se investigará la causa de muerte, además del estado de los demás ejemplares del parque Animalia, gravemente afectado por las lluvias en la Sierra Norte de Puebla.
-
Seguridadhace 4 días
Rescatan a 10 menores que eran utilizados para pedir dinero en Hermosillo; detienen a dos personas
-
Seguridadhace 3 días
Fiscalía de Sonora investiga causas de accidente carretero Guaymas-Hermosillo; conductores de camión habrían huido del lugar
-
Seguridadhace 3 días
Habilita Tufesa línea telefónica para apoyar a víctimas del accidente carretero de este viernes
-
Seguridadhace 3 días
Suman siete personas fallecidas por accidente en carretera Guaymas-Hermosillo
-
Seguridadhace 3 días
Suman seis fallecidos por accidente de autobús en la carretera Hermosillo- Guaymas
-
Seguridadhace 3 días
Vinculan a proceso a sujeto que atentó en contra de su ex pareja y amenazó con una granada a elementos de la policía en Hermosillo
-
Nacionaleshace 3 días
¡Conócelo!, este es el precio máximo en el que puedes adquirir una casa de Infonavit
-
Noticias Telemax con Katy Amavizcahace 4 días
Noticias Telemax con Katy Amavizca jueves, 16 de octubre parte 1