Redes Sociales

Internacional

Estados Unidos activa evacuación de ciudadanos en Israel ante escalada del conflicto con Irán

El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha un operativo de evacuación aérea y marítima para sus ciudadanos que se encuentran en Israel, en respuesta al recrudecimiento del conflicto armado entre ese país e Irán. La Embajada estadounidense en Jerusalén permanecerá cerrada al menos hasta el viernes como medida de precaución.

El embajador de EE.UU. en Israel, Mike Huckabee, emitió una alerta dirigida a los ciudadanos estadounidenses interesados en abandonar el territorio israelí. Indicó que ya se están organizando vuelos y cruceros de evacuación, y urgió a las personas a registrarse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para facilitar el contacto y la coordinación por parte del Departamento de Estado.

La situación de seguridad en la región se ha deteriorado rápidamente desde la semana pasada, cuando comenzaron los intercambios de ataques aéreos entre Israel e Irán. En respuesta, la administración del expresidente Donald Trump elevó al nivel máximo la alerta de viaje a Israel y los territorios palestinos, advirtiendo sobre riesgos de terrorismo, disturbios y conflicto armado.

Asimismo, se recomendó a los ciudadanos estadounidenses en Irán que abandonen el país de inmediato o se preparen para permanecer resguardados por periodos prolongados, ante la ausencia de relaciones diplomáticas entre Teherán y Washington.

En medio de la crisis, Trump ha insinuado que Estados Unidos podría intervenir militarmente en apoyo a Israel, aunque sin confirmarlo. “Podría hacerlo o podría no hacerlo. Nadie sabe lo que voy a hacer”, declaró a medios desde Washington tras cancelar anticipadamente su participación en la cumbre del G7 en Canadá.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Nepal nombra a su primera ministra interina tras protestas violentas

La expresidenta de la Suprema Corte de Nepal, Sushila Karki, fue elegida como primera ministra interina del país tras las protestas anticorrupción que dejaron 51 muertes, mil 300 heridos y que obligaron a KP Sharma Oli, anterior ministro, a renunciar de su cargo.

La oficina del presidente Ramchandra Paudel dio el anuncio después de las negociaciones entre la presidencia, el jefe del ejército Ashok Rak Sigdel y los manifestantes.

Karki, de 73 años, tomó protesta la noche del viernes, convirtiéndose en la primera mujer en ser primera ministra de Nepal.

51 personas fallecieron y más de mil 300 resultaron heridas en las protestas del “movimiento Gen Z”, que estallaron después de que el gobierno nepalí anunciara un bloqueo de las redes sociales, intensificándose por denuncias de corrupción.

Sushila Karki fue la opción preferida de los manifestantes para reemplazar a Oli por su reputación de honestidad e integridad y su postura contra la corrupción.

Continuar Leyendo

Internacional

Identifican al presunto asesino del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades de Estados Unidos confirmaron la detención de Tyler Robinson, un joven de 22 años originario de Utah, señalado como el principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

De acuerdo con fuentes federales citadas por The New York Times, Robinson fue arrestado la noche del jueves cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, tras llegar a un acuerdo con su padre para entregarse. La detención ocurrió alrededor de las 23:00 horas locales, aproximadamente a 400 kilómetros del lugar del ataque en Orem.

La identidad del presunto responsable salió a la luz poco después de que el presidente Donald Trump informara en una entrevista que el agresor había sido capturado.

Medios locales lo describen como un exestudiante con buen desempeño académico y antecedentes familiares estables, aunque también se ha señalado su interés en las armas desde una edad temprana.

El ataque contra Kirk ocurrió el miércoles durante un evento en la Universidad Utah Valley, donde el activista fue baleado en el cuello en medio de un debate con estudiantes.

Continuar Leyendo

Internacional

Declaran culpable a Jair Bolsonaro tras golpe de Estado contra Lula da Silva; pasará poco más de 27 años en prisión

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal condenó este jueves 11 de septiembre a Jair Bolsonaro por haber intentado sabotear las elecciones de Luis Inácio Lula da Silva en 2022, acciones por las que pasará 27 años y tres meses en la cárcel.

El expresidente ultraderechista, quien actualmente se encuentra en arresto domiciliario, es acusado por haber liderado una organización criminal para aferrarse a su cargo.

Los delitos que se le imputan a Bolsonaro son tentativa de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, daño contra el patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.

Por su parte, Lula da Silva, declaró  para un programa de televisión, que existen “centenares de pruebas” que confirman que intentó realizar un golpe de estado a su país, mientras que la defensa de Bolsonaro pedirá la prisión domiciliaria.

Por otro lado, Trump, se ha pronunciado en desacuerdo tras la condena del expresidente brasileño y en respuesta, castigó a Brasil con alzas en los aranceles.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido