Redes Sociales

Internacional

Cónclave con rostro global: Latinoamérica y Asia ganan terreno en la elección del nuevo Papa

Con la muerte del papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se prepara para un nuevo cónclave que definirá el rumbo del próximo pontificado. Entre los 135 cardenales que participarán en la elección, destaca la presencia de los mexicanos Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes, quienes representarán a México en esta trascendental jornada eclesiástica.

Aunque 110 de los electores fueron nombrados por Francisco, esto no garantiza que su sucesor siga una línea reformista. De hecho, el Colegio Cardenalicio actual refleja una mayor diversidad geográfica, resultado del esfuerzo del Papa argentino por descentralizar la Iglesia y hacerla más representativa del mundo católico.

Una Iglesia más diversa y menos europea

Por primera vez, países como Mongolia, Lesoto, Timor Oriental, Albania y Argelia estarán representados en la Capilla Sixtina. Aunque Europa continúa siendo la región con mayor número de cardenales (55), su peso específico ha disminuido en comparación con décadas anteriores. En 2013, los italianos sumaban 28 electores; hoy, serían apenas 18.

Asia ha visto un incremento notable, pasando de 9 a 25 cardenales en apenas una década. África también gana presencia con 18 electores. América Latina contará con 24 cardenales con derecho a voto, consolidando su peso en la elección papal, aunque aún por debajo del bloque europeo.

España y América Latina en el cónclave

España se mantiene como el tercer país con mayor número de cardenales, aunque solo cinco de sus 13 integrantes podrán participar en el cónclave por tener menos de 80 años.

Entre los latinoamericanos destacan los cuatro cardenales argentinos —incluido Víctor Manuel “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe— y los siete brasileños, encabezados por João Braz de Aviz. También participarán cardenales de Cuba, Guatemala, Nicaragua, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Una Iglesia en transformación

Este cónclave será una muestra clara de la transformación que ha impulsado Francisco en los últimos años: una Iglesia más universal, con liderazgo compartido y una visión menos centrada en Europa. Si bien aún está por verse hacia dónde se inclinará la mayoría, la elección del nuevo Papa se perfila como un reflejo del catolicismo actual: diverso, global y en búsqueda de renovación.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Declaran culpable a Jair Bolsonaro tras golpe de Estado contra Lula da Silva; pasará poco más de 27 años en prisión

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal condenó este jueves 11 de septiembre a Jair Bolsonaro por haber intentado sabotear las elecciones de Luis Inácio Lula da Silva en 2022, acciones por las que pasará 27 años y tres meses en la cárcel.

El expresidente ultraderechista, quien actualmente se encuentra en arresto domiciliario, es acusado por haber liderado una organización criminal para aferrarse a su cargo.

Los delitos que se le imputan a Bolsonaro son tentativa de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, daño contra el patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.

Por su parte, Lula da Silva, declaró  para un programa de televisión, que existen “centenares de pruebas” que confirman que intentó realizar un golpe de estado a su país, mientras que la defensa de Bolsonaro pedirá la prisión domiciliaria.

Por otro lado, Trump, se ha pronunciado en desacuerdo tras la condena del expresidente brasileño y en respuesta, castigó a Brasil con alzas en los aranceles.

Continuar Leyendo

Internacional

Trabajadores surcoreanos detenidos en redada de Hyundai en Estados Unidos son transportados de regreso a Corea del Sur

Más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos durante una redada de ICE en una fábrica de Hyundai en Georgia partieron en un avión que salió de Atlanta este jueves poco antes del mediodía, con destino a Corea del Sur.

Alrededor de 475 personas fueron detenidas durante la redada de la semana pasada en el sitio de construcción de la fábrica, entre los que se encontraban 316 coreanos, 10 chinos, tres japoneses y un indonesio.

Los trabajadores fueron retenidos en un centro de detención de migrantes en Folkston, a 460 km al sureste de Atlanta.

El Ministro de Relaciones Exteriores surcoreano, Cho Hyun, viajó el lunes a Washington para las negociaciones sobre la liberación de los detenidos. Después se informó sobre el cierre de un acuerdo para liberar y repatriar a los trabajadores.

El presidente Donald Trump dio a los detenidos la opción de quedarse o regresar a Corea, con uno de los implicados decidiendo quedarse en el país, sostuvo el presidente surcoreano Lee Jae Myung.

Los trabajadores abordaron un autobús en el centro de detención durante la madrugada para dirigirse al aeropuerto de Atlanta, donde un avión de Korean Air los llevaría de regreso.

Washingotn y Seúl acordaron discutir una nueva categoría de visa para los coreanos, debido a que las empresas surcoreanas expresan que han enfrentado dificultades para obtener visas de trabajo de corto plazo para los especialistas necesarios en sus plantas en Estados Unidos, ocasionando que excedan los límites de las visas existentes.

Continuar Leyendo

Internacional

ACTUALIZACIÓN | Confirman muerte del activista conservador Charlie Kirk

La Casa Blanca confirmó el fallecimiento de Charlie Kirk, activista conservador que recibió un disparo durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido