Sonora
Instalan Consejos Municipales Electorales para el Proceso Extraordinario 2025Boletín 028
Este domingo se llevó a cabo la instalación oficial de los 11 Consejos Municipales Electorales que participarán en la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025. En un acto protocolario, tomaron protesta las y los consejeros, así como las personas que fungirán como secretarías técnicas, con lo que se formalizó el inicio de sus funciones.
En total, 100 personas conformarán estos órganos electorales, asegurando la paridad de género con 50 mujeres y 50 hombres, en los municipios de Agua Prieta, Cajeme, Caborca, Cananea, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado.
En Hermosillo, la consejera presidenta del Consejo Municipal Electoral, María Concepción Carrillo Salazar, tomó protesta a los 23 integrantes y destacó la importancia de su labor en este proceso.
“Tenemos una expectativa muy alta. La mayoría de quienes estamos aquí contamos con experiencia, algunos como consejeros propietarios o presidentes. Estoy segura de que haremos un excelente equipo y que este proceso será un referente positivo para futuras elecciones”, expresó.
De manera simultánea, en los demás municipios se llevaron a cabo las sesiones extraordinarias para formalizar la instalación de sus respectivos consejos.
Compromiso y acompañamiento del IEE Sonora
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), Nery Ruiz Arvizu, acompañó a las y los integrantes del Consejo Municipal Electoral de Hermosillo y subrayó la relevancia del proceso extraordinario.
“Somos uno de los 18 estados que llevarán a cabo un Proceso Electoral Extraordinario, pero podemos decir con confianza que somos de los más avanzados en los trabajos que hemos desarrollado. Aunque los tiempos son reducidos y se trata de una elección atípica, contamos con un equipo con experiencia, lo que facilitará el desarrollo de cada etapa”, afirmó.
El Consejero Presidente, reiteró el respaldo del IEE Sonora a los Consejos Municipales, asegurando que la capacitación será clave para el éxito del proceso. Además, enfatizó la importancia de difundir información entre la ciudadanía sobre la naturaleza de esta elección y su relevancia.
“El cómputo será una parte medular de este proceso y requerirá atención especial. Desde el IEE Sonora, brindaremos el apoyo necesario para que cada Consejo Municipal pueda desempeñar su labor con eficiencia. La comunicación constante será fundamental para aprovechar al máximo el tiempo disponible”, agregó.
Con esta instalación, se da un paso firme en la organización del Proceso Electoral Extraordinario 2025, en el que las y los consejeros municipales desempeñarán un papel crucial para garantizar la legalidad y transparencia de la jornada electoral.
Restan los municipios de Álamos, Moctezuma, Sahuaripa y Ures, los cuales están en proceso de revisión de expedientes, para su próxima instalación.
Al evento acudieron las consejeras electorales Alma Lorena Espinoza Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño, Flor Terecita Barceló Noriega, así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Jaime Olea Miranda, Wilfredo Román Morales Silva y el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.
Sonora
Con apoyos para el campo, salud especializada y becas, Gobernador Durazo cumple a familias del sur de Sonora
Con el compromiso de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las y los sonorenses con más y mejores oportunidades, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, benefició a productores agrícolas de la región del mayo con la entrega de apoyos para fortalecer la actividad primaria, así como a miles de familias navojoenses que recibirán atención en la Unidad de Especialidades en Neurodesarrollo, y a estudiantes universitarios con la Beca Sonora.
Durante su gira de trabajo por Navojoa, el jefe del Ejecutivo estatal, acompañado del presidente municipal de Navojoa, Jorge Elías Retes, enfatizó que, como resultado del respaldo otorgado al campo sonorense, se hizo la entrega de apoyos económicos a agricultores del sur, a través del Programa Emergente de Apoyo a Productores del Trigo Cristalino, cuyas acciones requirieron una inversión de 35 millones de pesos.
«Cuando doy una respuesta o gestión para el campo sonorense, para las y los productores, siempre siento que estoy entregando un apoyo a mi padre, que ojalá se lo hubieran dado en aquel momento y hubiese cambiado la vida no solo de mi padre, de todas y todos los productores. Por eso siempre voy a estar a su lado», expresó el gobernador Durazo.
Con este programa se entregará un incentivo económico por tonelada cosechada a cada productor de trigo cristalino correspondiente al ciclo agrícola 2024–2025, en el que se sembraron en todo el estado un total de 25 mil 321 hectáreas de trigo cristalino. Por lo que, con esta medida se busca fortalecer la rentabilidad de los productores, mitigar los efectos de los costos de producción y garantizar la prosperidad de esta importante actividad agrícola en la entidad.
En su visita a la Perla del Mayo, el gobernador Alfonso Durazo anunció que para 2026 se destinará un presupuesto de mil millones de pesos para el programa de Becas Sonora de Oportunidades, durante el evento de entrega de cuatro mil 600 estímulos económicos a estudiantes de seis universidades públicas, para lo cual se destinó una inversión superior a los 26 millones 900 mil pesos.
A la fecha se han entregado 515 mil 223 becas, con una inversión de 2 mil 666 millones 539 mil 077 y, tan solo en este 2025 se han invertido 830 millones de pesos.
Para reforzar la atención a la salud especializada, el gobernador Durazo inauguró la Unidad de Especialidades en Neurodesarrollo, en la que ya se atienden a 458 pacientes con terapias y servicios de salud para promover su desarrollo neurológico.
El servicio se ofrece a la población del sur desde agosto de 2023, con atenciones gratuitas de consulta médica especializada, servicio de detección, servicio de diagnóstico, servicio de terapia integral, medicina especializada en genética y servicio de nutrición especializada. Actualmente, Sonora ya cuenta con cuatro Unidades de Especialidades en Neurodesarrollo ubicadas en los municipios de Nogales, Hermosillo, Empalme y Navojoa.
Sonora
Invita campus Caborca de la Unison a festejos por su 47 aniversario
En el marco del 47 aniversario de la fundación del campus Caborca, de la Universidad de Sonora, la Dirección Administrativa organizó una serie de eventos para celebrar esta fecha tan importante, la cual dará inicio este martes 28 de octubre.
Las primeras actividades serán la exposición festival “Vivan los muertos”, ubicada en la Biblioteca del campus, a las 18:00 horas, donde se contará con obras de artistas locales que fueron previamente convocados para presentar sus trabajos con temas alusivos al Día de Muertos, seguida de la presentación de la obra de teatro “Nosferatu”, de Griselda Gámbar, una producción de La Chiripa Teatro, bajo la dirección de la maestra Elsa Marina Prieto Arrizón, a las 19:00, en el Centro de Convenciones.
Para el 4 de noviembre, se llevará a cabo la ya tradicional procesión de los difuntos, donde se invita a la comunidad universitaria y público en general a participar vestidos de catrinas, caminando desde el Centro de Convenciones hasta la explanada central para dar paso al Festival de la Calaca “Jolgorio de los difuntos”, un espectáculo artístico, donde se ofrecen presentaciones de música, danza y canto para sus asistentes.
Interesantes conferencias
El martes 18 de noviembre, a las 11:00 horas, se ofrecerá la conferencia “Brechas digitales”, a cargo de Leonor Delgadillo Guzmán, catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de México; el mismo día, pero a las 18:00 horas, se brindará la conferencia “Cultura sin fronteras”, a cargo de Osiris Aranda Creagh, y Daniel Urguelles Fernández, rectora y responsable de Extensión Universitaria, respectivamente, de la Universidad de Guantánamo.
El martes 25 de noviembre, a las 19:00 horas, se ofrecerá la Noche de Búhos y Contrastes, una velada artística-cultural dedicada a recordar a los grandes intérpretes del rock en español. Este homenaje musical reúne talento local y universitario, con la participación especial de alumnos egresados que han formado parte de los grupos representativos.
Fiesta y baile
Para el jueves 27 de noviembre, se llevará a cabo la primera feria del emprendimiento y primer “MercaBúho”, donde se invita a los estudiantes a registrarse para instalar su emprendimiento en la explanada principal, en un horario de 16:00 a 20:00 horas. En el Centro de Convenciones, se presentará un concierto musical con la Rondalla Femenil Unison, del 16:00 a 17:00 horas, para continuar de 17:00 a 22:00 horas en la cancha interna con la gran Fiesta Universitaria, con el grupo musical “Sonora Show”, donde se realizará una alegre noche de baile.
Todas las actividades son completamente sin costo, y abiertas a la comunidad universitaria y el público en general, además de aplicar puntos Culturest.
Sonora
Es Unison Navojoa parte del programa de Bienestar Menstrual del ISJ
Para que las estudiantes de la Universidad de Sonora cuenten con insumos disponibles en caso de emergencia, el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), a través del programa Bienestar Menstrual, donó botiquines y copas menstruales, además de diversos tipos de toallas sanitarias al área de Salud Estudiantil del campus Navojoa.
La estudiante Lesly María Castro Sillas, quien cursa el quinto semestre de la Licenciatura en Enfermería, consideró importante la inclusión de la máxima casa de estudios del estado en dicho programa, ya que, como mujeres menstruantes, en ocasiones tienen la necesidad de pedir apoyo.
“Nosotras como mujeres las necesitamos constantemente, cada mes; y en ocasiones la menstruación nos agarra desprevenidas o bien, no tenemos de pronto toallas sanitarias en nuestras casas. Entonces son de mucha ayuda y un gran alivio tenerlo disponible en el consultorio o Departamento.
“Invito a mis compañeras y demás estudiantes a que vayan, sin pena o vergüenza, a pedir esta gran ayuda; es algo normal, no tendrían por qué sentirse avergonzadas, todas las mujeres pasamos por esto”, enfatizó la joven.
Por su parte, Heriberto Valenzuela Álvarez, director del Instituto Municipal de la Juventud en Navojoa, detalló que el programa de Bienestar Menstrual surgió en el Instituto Sonorense de la Juventud a raíz de una emergencia en una institución educativa, por lo que buscan fomentar la educación sexual en infantes, adolescentes y jóvenes.
“Es totalmente dirigido a instituciones escolares, para que ellas tengan a su disposición cualquiera de estos insumos gratuitos; este programa es muy importante, ya que están acercándose a todos los municipios del estado de Sonora, directo con los directores de las escuelas.
“Y se donan estos maletines con insumos gratuitos, que tiene como objetivo fomentar que, si toman algo, después hay que reponerlo, si pueden; pero si no pueden hacerlo, el Instituto da más insumos para que siempre estén habilitados y a disposición de todas las niñas, adolescentes y jóvenes que lo necesiten”, agregó.
Cabe mencionar que, actualmente, el campus Navojoa cuenta con una matrícula total de 2,227 estudiantes de licenciatura, de los cuales 1,328 son mujeres; es decir, el 59.63%; por ello y para facilitar el acceso al material, los botiquines serán colocados en cada Jefatura de Departamento, además del Consultorio Médico Estudiantil.
-
Sonorahace 5 díasAgua de Hermosillo informa sobre trabajos en línea de conducción en el norte de la ciudad; estas serán las colonias afectadas
-
Seguridadhace 4 díasVinculan a proceso a sujeto que privó de la libertad a menor para ofecerle un cigarro de marihuana en Cananea
-
Uncategorizedhace 5 díasAgua de Hermosillo rebasado por reportes ciudadanos, señala la Unión de Usuarios de Hermosillo
-
Sonorahace 5 díasEstado del tiempo 24 de octubre: circula el frente frío 10 por Sonora y genera amaneceres fríos
-
Seguridadhace 4 díasHombre de 70 años es vinculado a proceso por acosar y abusar sexualmente a menor en Mazatán
-
Uncategorizedhace 5 díasConcluye la segunda etapa de restauración de la Catedral de Hermosillo
-
Uncategorizedhace 5 días#Entrevista Ignacio Lagarda, habla sobre el edificio del Cinema 70 en Hermosillo.
-
Seguridadhace 2 díasDetienen a presunto responsable de colocar nueve “narcomantas” en Hermosillo



