Nacionales
Sheinbaum Exhorta a Continuar con el Proceso de Selección para la Elección Judicial
La presidenta Claudia Sheinbaum instó al Comité de Evaluación del Poder Judicial a retomar el proceso de selección de candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, también exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a emitir con celeridad las reglas que regirán este inédito proceso electoral, establecido por la reciente reforma al Poder Judicial.
Sheinbaum destacó que la suspensión del proceso por parte del Poder Judicial, argumentando el cumplimiento de un amparo, limita la participación de quienes se inscribieron como candidatos. “Ellos mismos están retirando la posible participación a quienes se apuntaron en el Poder Judicial”, declaró.
La reforma judicial establece que los tres poderes de la Unión deben presentar listados de personas que cumplan los requisitos para participar en la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras que el Ejecutivo y el Legislativo han avanzado en este procedimiento, el Judicial lo ha detenido debido a la emisión de amparos.
Sheinbaum aseguró que los amparos no son procedentes y llamó al Poder Judicial a garantizar la justicia permitiendo la participación de los aspirantes. Asimismo, insistió en que el INE debe definir las reglas de la elección judicial para brindar claridad a los actores y establecer los límites de sus acciones.
Este llamado subraya la importancia de avanzar en la implementación de la reforma judicial y garantizar la transparencia y participación en este histórico proceso electoral.
Nacionales
Declaran danzón patrimonio cultural inmaterial de la CDMX
La Ciudad de México celebró este domingo una jornada histórica con la Declaratoria del Danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial, un reconocimiento que honra a las miles de personas, músicos, bailarines, salones tradicionales y comunidades que han mantenido viva esta expresión por más de un siglo. El anuncio se realizó en el marco del “Gran Baile de Danzón”, organizado por el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura local, que reunió a miles de asistentes en la plancha del Zócalo.
En el acto protocolario estuvieron presentes Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Ana Francis Mor, Secretaria de Cultura capitalina; Marcos Rodríguez Costa, Embajador de la República de Cuba en México; Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local; María Xóchitl Molina González, Secretaria de Cultura de Veracruz; Omara Portuondo, leyenda viva de la música cubana; Miguel Nieto, administrador del Salón Los Ángeles; Simón Jara, fundador del Salón Colonia; la actriz María Rojo; así como 200 músicos de 25 danzoneras que marcaron un momento sin precedentes para esta tradición binacional.
La Jefa de Gobierno destacó que el danzón es más que un baile, es una práctica de convivencia y civismo que ha tejido una red de memoria, afecto y comunidad en los barrios, plazas y salones de la capital. Subrayó que la declaratoria es un acto de justicia para quienes han sostenido esta tradición durante décadas y que permitirá garantizar que esta práctica siga viva en el Zócalo, en los salones tradicionales, en las escuelas públicas y en las plazas de toda la ciudad.
“El danzón forma parte de la identidad capitalina. Es un lenguaje de respeto, comunidad y alegría que ha acompañado a esta ciudad por generaciones. Hoy lo reconocemos oficialmente como patrimonio vivo de nuestro pueblo. (…) Con esta declaratoria asumimos el compromiso de proteger, promover y transmitir esta tradición que convierte al espacio público en un lugar de encuentro y dignidad”, afirmó.
La leyenda cubana Omara Portuondo fue nombrada Madrina de Honor de la Declaratoria, en reconocimiento a su trayectoria y a su vínculo histórico con el danzón y la cultura musical compartida entre México y Cuba. En un momento especialmente emotivo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México destacó su aportación invaluable al patrimonio musical latinoamericano y subrayó que la cantante es un puente vivo entre las tradiciones que dieron origen a este género. Su presencia refrendó la profundidad afectiva y cultural que une a ambos países a través del danzón.
En su turno, la secretaria de Cultura capitalina subrayó que la declaratoria fue posible gracias a un expediente técnico sólido construido junto a la comunidad, el cual documenta los valores culturales, sociales e identitarios del danzón y su papel fundamental en la vida pública de la ciudad.
“Esta declaratoria existe gracias a la comunidad danzonera, que ha mantenido viva esta tradición. Su constancia y amor por el danzón son los verdaderos pilares de este reconocimiento. (…) El danzón no es solo música y baile, es una forma de habitar la ciudad, una escuela de convivencia y un patrimonio que seguirá creciendo con el cuidado de sus maestras, maestros, orquestas y bailadores”, celebró.
También señaló que este reconocimiento formal implica una responsabilidad compartida entre instituciones y comunidades para documentar, promover y salvaguardar una tradición que ha marcado la memoria y la convivencia en la Ciudad de México por más de un siglo.
Durante la ceremonia se recordó que el danzón es una expresión viva gracias al compromiso de las comunidades que lo practican, lo enseñan y lo celebran. La Ciudad de México, uno de sus hogares más fértiles, ha sido testigo de su evolución y de su integración al paisaje cultural urbano, donde se baila semana a semana en salones, parques y espacios públicos. Con esta declaratoria, se refuerza la responsabilidad de conservar, documentar, transmitir y promover este legado compartido por generaciones.
La declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial reconoce al danzón no solo como un género musical y dancístico, sino como una práctica social cargada de ritualidad, memoria, elegancia y afecto, sostenida por generaciones de bailadores, maestras y maestros, danzoneras, salones y espacios comunitarios. Su presencia en plazas públicas, barrios tradicionales y salones emblemáticos ha tejido vínculos intergeneracionales y ha convertido al danzón en un símbolo de identidad tanto para México como para Cuba.
El Gobierno de la Ciudad de México otorgó un reconocimiento María Guadalupe Cruz Gómez y Carlos Eduardo Vargas Medina, portadores de la declaratoria; así como a Maria Rojo, Miguel Nieto y Simón Jara, figuras fundamentales para el desarrollo del danzón en la capital.
El Zócalo se convirtió en una gran pista de baile con la presentación de la Orquesta Failde, proveniente de Cuba y heredera directa del legado del danzón; Acerina y su Danzonera, ícono de la Ciudad de México; y la Danzonera La Playa de Gonzalo Varela, orgullo del estado de Veracruz. Entre sones, pasos cadenciosos y el inconfundible cinquillo, miles de parejas celebraron este reconocimiento que reafirma la vigencia, el orgullo y la fuerza comunitaria del género.
Entre las danzoneras participantes en la Declaratoria estuvieron: Danzonera Isora Club, Danzonera Aragón, Danzonera México, Felipe Urban y su Danzonera, Nuevos Aires del Danzón, Danzonera Continental, Danzonera Cuitláhuac, Danzonera Paz Cisneros, Danzonera Alfil Negro, Orquesta de la Tercera Edad, Orquesta Carlos Campos, Orquesta Antillana de Arturo Núñez, Danzonera Criolla de Adolfo Vega, Danzonera Yucatán y El Internacional Pepe González.
El Gran Baile de Danzón culminó como una fiesta que reafirmó el vínculo histórico entre México y Cuba, naciones unidas por un ritmo que ha trascendido geografías y generaciones. Entre música en vivo y un Zócalo repleto, el danzón fue celebrado como lo que es: un patrimonio vivo que sigue latiendo en cada compás y en cada comunidad que lo abraza.
Como parte de esta declaratoria, el Gobierno de la Ciudad asumió una serie de compromisos de salvaguarda, entre ellos fortalecer a las comunidades bailadoras y a las danzoneras con apoyos, archivo sonoro y programas permanentes; garantizar espacios seguros y accesibles para la práctica del danzón; impulsar talleres en los PILARES, las UTOPÍAS y Casas de Cultura; y acercar esta expresión a niñas, niños y jóvenes, incluso en escuelas públicas, como una manera de promover la convivencia pacífica y la cultura del respeto. Esta declaratoria también fue subrayada como un acto de justicia para las y los portadores de la tradición que han preservado su memoria por décadas.
Nacionales
Sheinbaum destaca acuerdos con EU para equilibrar operaciones entre AICM y AIFA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que el gobierno mexicano alcanzó acuerdos con autoridades de Estados Unidos y aerolíneas nacionales para redistribuir espacios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el fin de atender la medida anunciada por el Departamento de Transporte (DoT) de cancelar 13 rutas y suspender provisionalmente vuelos de pasajeros y carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Al responder una pregunta en su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que un equipo mexicano viajó el lunes pasado a Estados Unidos para reunirse con el DoT y exponer la importancia de operar bajo un sistema aeroportuario que incluya tanto al AICM como al AIFA, en lugar de plantearlos como terminales en competencia.
“Queremos que los dos tengan suficientes vuelos”, señaló, al tiempo que insistió en que es fundamental que las aerolíneas estadounidenses también reconozcan y utilicen ambos aeropuertos. Mencionó que, en semanas recientes, se realizó una nueva distribución de slots en el AICM que permitió a aerolíneas de Estados Unidos acceder a más espacios gracias a la cesión hecha por empresas mexicanas.
La presidenta afirmó que, en estos encuentros, los funcionarios del gobierno estadounidense “fueron muy sensibles” a los planteamientos de México y reiteró que el objetivo es preservar la conectividad, respetar el decreto que concentra la carga en el AIFA y mantener condiciones de competitividad para las aerolíneas que operan en el país.
Nacionales
Sheinbaum cuestiona autenticidad de marcha del 15 de noviembre y atribuye convocatoria a campaña digital extranjera
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este martes dudas sobre la autenticidad de la marcha convocada para el 15 de noviembre presuntamente por jóvenes de la generación Z, al señalar que la movilización habría sido impulsada mediante estrategias digitales financiadas desde el extranjero y relacionadas con grupos de derecha.
De acuerdo con la mandataria, la convocatoria no surgió de manera orgánica, sino que fue amplificada a través de “bots, cuentas falsas y campañas coordinadas” con el objetivo de desacreditar a su administración. En ese sentido, sostuvo que su gobierno respeta la libre manifestación, pero advirtió que existen actores que buscan generar confrontación.
Sheinbaum también explicó que las vallas instaladas en el Centro Histórico forman parte de un operativo de prevención para evitar incidentes durante la movilización. “En un país democrático no debería haber violencia en las protestas, salvo que existan otros intereses detrás”, apuntó.
La presidenta comparó la situación con las campañas que enfrentó el exmandatario Andrés Manuel López Obrador durante su gobierno, asegurando que en esta ocasión se percibe una ofensiva similar o incluso más intensa. Además, consideró que parte de las críticas hacia su administración tienen un trasfondo machista.
Finalmente, subrayó que cuenta con el respaldo ciudadano. “No estoy sola, hay un pueblo que nos acompaña”, afirmó.
-
Seguridadhace 4 díasSin heridos: evacuación de más de 70 personas tras explosión de transformador de la CFE en Hermosillo
-
Sonorahace 5 díasAVISO Cambio de vialidad en la Universidad de Sonora; esta es la nueva ruta
-
Seguridadhace 5 díasVinculan a proceso al abogado de Tufesa por proporcionar información falsa sobre el chofer implicado en accidente
-
Seguridadhace 4 díasDetienen a exhibicionista en la colonia Villa de Seris en Hermosillo
-
Sonorahace 3 díasEstado del tiempo 14 de noviembre: se pronostica la caída de nieve en zonas de Sonora
-
Sonorahace 4 díasEstado del tiempo 13 de noviembre para Sonora; descenderán las temperaturas
-
Seguridadhace 4 díasResulta positivo cateo en Hermosillo; tres personas detenidas y droga asegurada
-
Sonorahace 4 díasAVISO Servicio de recolección de basura en Hermosillo será normal el lunes 17 de noviembre



