Redes Sociales


Internacional

Donald Trump busca declarar a los cárteles mexicanos como terroristas internacionales

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de declarar a los cárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas internacionales si logra ganar la presidencia en 2024. Esta medida, según Trump, permitiría a su administración actuar con mayor contundencia contra estas organizaciones criminales, a las que considera una de las principales amenazas para la seguridad de su país.

Durante un mitin en Iowa, Trump señaló que esta declaración facilitaría la movilización de recursos militares y policiales para combatir a los cárteles en México y Estados Unidos. Además, afirmó que su gobierno presionaría a las autoridades mexicanas para colaborar en acciones directas contra estos grupos, incluso con la posibilidad de operaciones conjuntas en territorio mexicano.

El expresidente también señaló que la crisis del fentanilo, una droga que ha causado decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, es una de las razones principales de su postura. Trump responsabilizó directamente a los cárteles mexicanos de traficar esta sustancia hacia territorio estadounidense y aseguró que su plan busca cortar de raíz esta problemática.

Sin embargo, la propuesta de Trump ha generado polémica tanto en Estados Unidos como en México. Mientras algunos sectores de la sociedad estadounidense apoyan la medida como una estrategia necesaria, expertos en relaciones internacionales y autoridades mexicanas han advertido que podría violar la soberanía de México y tensar aún más la relación entre ambos países.

A pesar de las críticas, Trump insistió en que esta medida sería clave para reforzar la seguridad en la frontera y proteger a los estadounidenses. Su propuesta se suma a su narrativa de campaña, centrada en políticas de mano dura y en recuperar lo que él denomina “el control” de Estados Unidos frente a amenazas externas. Si llega a implementarse, la declaración podría tener profundas implicaciones diplomáticas y de seguridad en la región.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Tragedia aérea en Kentucky: se desprende motor de avión de carga y deja 12 muertos

Un carguero de United Parcel Service (UPS) se estrelló este miércoles cerca del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, luego de que el motor izquierdo se desprendiera momentos después del despegue, provocando un incendio que dejó al menos 12 personas fallecidas y varios desaparecidos.

El alcalde de Louisville, Craig Greenberg, confirmó a través de su cuenta en X que el número de víctimas mortales ascendió a doce, mientras los equipos de rescate continúan las labores en la zona.

Por su parte, el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, informó que las operaciones en el sitio del siniestro “han pasado de una fase de rescate a una de recuperación”, y lamentó que no se espere encontrar más sobrevivientes.

El avión, un McDonnell Douglas MD-11 cargado con combustible y con destino a Honolulu, logró ganar altura apenas lo suficiente para sobrevolar la valla del aeropuerto antes de precipitarse sobre un área industrial cercana, según reportó Todd Inman, funcionario de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB).

Las autoridades federales investigan las causas del desprendimiento del motor, mientras que UPS expresó sus condolencias y aseguró estar colaborando plenamente con las autoridades.

Continuar Leyendo

Internacional

Zohran Mandani el joven inmigrante, musulmán y socialista que es alcalde electo de Nueva York

La reciente jornada electoral estatal y local en Estados Unidos no solo operó como un referéndum sobre la era de Donald Trump, sino que también marcó la irrupción de una nueva generación política progresista, cuyo mayor hito fue el triunfo de un socialista democrático como el próximo alcalde de Nueva York.

Zohran Mamdani, el joven inmigrante, musulmán y socialista, logró una victoria con claras implicaciones nacionales al ganar la alcaldía de la ciudad más grande y rica del país. Mamdani se impuso a una poderosa cúpula política y económica bipartidista que incluyó el respaldo de multimillonarios como Elon Musk y Michael Bloomberg, así como el apoyo de líderes del Partido Demócrata, incluso del propio presidente estadounidense, quien respaldó al candidato Andrew Cuomo. El jefe de la Casa Blanca incluso llegó a amenazar con reducir el apoyo federal a Nueva York si Mamdani, a quien tildó de «comunista», resultaba vencedor.

El triunfo de Mamdani fue rápidamente celebrado por su mentor, el senador socialista democrático Bernie Sanders, quien insistió en que esta victoria responde a una pregunta fundamental de la coyuntura política actual: un político progresista con una propuesta de mayor igualdad económica y un movimiento popular sí puede ganar a la oligarquía y sus millones de dólares invertidos en el sistema electoral. Sanders subrayó que esta respuesta es un mensaje que retumba a nivel nacional.

La tendencia socialista democrática también se manifestó en otras contiendas, con candidatos de la misma línea política oponiéndose a líderes de la cúpula demócrata en las carreras para alcalde de Seattle y Minneapolis, aunque sus resultados aún estaban pendientes al cierre de la edición.

En contraste, la candidata demócrata centrista y ex oficial de la CIA, Abigail Spanberger, ganó fácilmente la contienda para gobernadora en Virginia, y Mikie Sherrill, otra demócrata centrista, se alzó con el triunfo en Nueva Jersey, donde la jornada electoral fue interrumpida brevemente por amenazas de bomba. A pesar de estos triunfos centristas, la victoria de Mamdani cimentó la narrativa de que el ala progresista está lista para desafiar a los poderes establecidos.

Continuar Leyendo

Internacional

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por otorgar asilo a ex primera ministra

El canciller peruano Hugo de Zela anunció el lunes que el Gobierno de Perú había decidido romper relaciones diplomáticas con México, que inició un proceso para otorgar asilo a la exprimera ministra Betssy Chávez Chino, que fue la última jefa del gabinete del expresidente Pedro Castillo.

«Frente a este acto anamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que la actual y el anterior Presidente de ese país han interferido en los asuntos internos de Perú el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas con México», afirmó De Zela en una conferencia de prensa.

Chávez estaba siendo procesada por el presunto delito de conspiración contra el Estado y participación en el intento de cerrar el Congreso por parte del expresidente en 2022.

El presidente José Jeri anunció, a través de una publicación en su cuenta de X, que se le informó a Karla Ornela, encargada de la embajada de México en Perú, que debía abandonar el país en un “plazo perentorio” tras la ruptura diplomática entre ambos gobiernos.

En respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores lanzó un comunicado en el que se declara que “México lamenta y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado al derecho internacional de nuestro país”.

El Gobierno mexicano sostuvo que el asilo diplomático se otorgó en pleno apego a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, o Convención de Caracas, de la que ambos países forman parte.

“La Sra. Chávez Chino ha mencionado que ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura en 2023”, declaró. “México reafirma, como ha sido reconocido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que el otorgamiento de asilo no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado”.

“México seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas. Asimismo, siempre privilegiará el diálogo y la solución amistosa de controversias”, concluye.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido