Redes Sociales

Medio Ambiente

Estos son los ganadores del premio Campeones de la Tierra 2024

Cuidar de los recursos naturales hoy día, es un desafío que pocos están dispuestos a asumir con responsabilidad y respeto, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), señaló alarmantemente que cerca del 40% de la tierra del mundo ya está degradada, pero la esperanza aún persiste con los seis activistas ganadores del Premio.

Sonia Guajajaraministra de Pueblos Indígenas de Brasil

Por más de dos décadas, Guajajara se ha ganado el respeto por y es distinguida en la categoría de Liderazgo Político; entre sus trabajadores más destacados diez territorios han sido reconocidos como tierras indígenas para protegerlas de la deforestación, la tala ilegal y los narcotraficantes.

Amy Bowers Cordalisdefensora de los derechos indígenas

Recibió el premio en la categoría Inspiración y Acción. Cordialis ha trabajado para la tribu Yurok y el río Klamath en Estados Unidos en la restauración del ecosistema del río y alentar la adopción de prácticas pesqueras sostenibles, cómo una acción ambiental que busca generar un impacto positivo y significativo.

Su activismo la ha hecho enfrentar el gran desafío de defender los derechos y los medios de vida de los pueblos indígenas.

Gabriel Paun, defensor del medio ambiente rumano

Con un premio en la categoría de Inspiración y Acción, Paun, es el fundador de Agent Green, una organización no gubernamental que ha ayudado a salvar miles de hectáreas de biodiversidad en los Cárpatos desde 2009 al exponer la destrucción y la tala ilegal del último bosque antiguo de Europa.

Uno de los mayores obstáculos en su trabajo, fue haber recibido amenazas de muerte y sufrido ataques físicos por su trabajo de documentación de la deforestación en una zona que es vital para el ecosistema y sustenta una biodiversidad única.

El científico chino Lu Qi 

Como ganador de la categoría Ciencia e Innovación, misma que ha logrado gracias a su trabajo arduo de tres décadas dentro de la ciencia y la política.

Unos de sus logros más significativos en su trabajo, es la implementación del proyecto de forestación más grande del mundo, estableciendo redes y asociaciones de investigación de expertos e impulsando la cooperación multilateral para frenar la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía.

Madhav Gadgil, un ecologista indio

Gadgil se coronó en la categoría Trayectoria de Vida, gracias a su trabajo en la realización de evaluaciones históricas del impacto ambiental de políticas estatales y nacionales hasta la participación ambiental de base.

 Iniciativa SEKEM de Egipto

Por sus trabajs enfocados en la promoción de la agricultura biodinámica más el trabajo de forestación y reforestación ha estado transformando grandes franjas de desierto en prósperos negocios agrícolas, impulsando el desarrollo sostenible en todo el país, logró ganarse la victoria en la categoría de Visión Empresarial.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

PROFEPA implementa operativo para la protección de tortugas marinas en Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Semar, el Parque Zoológico Benito Juárez de Morelia y diversos campamentos tortugueros locales, implementó un operativo de vigilancia en las playas del municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

En la semana del  25 al 29 de agosto se realizaron recorridos nocturnos en puntos estratégicos de la franja costera del Estado de Michoacán.

El resultado fue el siguiente: se avistaron 30 tortugas en etapa de anidación, se recuperaron 58 nidos de tortuga golfina, Lepidochelys olivacea, que representaron un total de 7,250 huevos trasladados y sembrados en los campamentos Perla del Pacífico, Eco Camp La Tortuga, Campamento Barra de Pichi, Taracosta, El Centenario y El Habillal. 

También se detectaron 5 casos de saqueo de nidos, presumiblemente ocasionados por fauna feral.

Estos operativos son fundamentales para la protección de la tortuga golfina y otras especies como la tortuga negra, Chelonia mydas agassizii, y la tortuga laúd, Dermochelys coriácea, todas catalogadas en peligro de extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Asimismo, el pasado 28 de agosto se atendió un reporte en Playa Jardín, donde se recuperaron 107 huevos viables, los cuales fueron sembrados en un vivero, asegurando así la continuidad de este ciclo reproductivo. 

Finalmente, durante el operativo de vigilancia se localizó una tortuga muerta, aparentemente atacada por fauna feral. El ejemplar fue sepultado en la misma playa para evitar riesgos sanitarios o un posible aprovechamiento ilícito de su carne. 

La Profepa continuará con patrullajes regulares durante toda la temporada de anidación: de abril a diciembre para tortuga golfina y negra; de noviembre a marzo para tortuga laúd, a lo largo de los 213 km de costa michoacana. 

Asimismo, en conjunto con diversas autoridades, se reforzará la vigilancia en establecimientos costeros y filtros carreteros para prevenir la venta, transporte o consumo de productos derivados de tortugas marinas.

“Queremos enfatizar que todas las especies de tortugas marinas en México están bajo veda permanente, lo que significa que su captura, consumo o aprovechamiento está estrictamente prohibido, con el fin de garantizar la conservación y recuperación de sus poblaciones», explicó la procuradora federal de protección al ambiente Mariana Boy Tamborrell.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Aseguran 32 reptiles transportados ilegalmente en el Aeropuerto de Tijuana

Como parte de las acciones conjuntas para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre, la Profepa y la Guardia Nacional (GN) en dos acciones distintas aseguraron en el Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja California, tres paquetes en cuyo interior se localizaron 32 ejemplares de reptiles que eran transportados de manera ilícita en tres paquetes provenientes del interior del país.

La primera acción ocurrió el pasado 28 de agosto, cuando un binomio canino de la AGN detectó un paquete sospechoso en el área de paquetería del aeropuerto. Tras la revisión, se localizó un cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletti, especie catalogada como sujeta a protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

El ejemplar carece de documentación que acredite su legal procedencia, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), quedando bajo resguardo en el Zoológico Internacional, para recibir atención especializada.

La segunda acción se llevó a cabo el pasado 6 de septiembre; nuevamente, un binomio canino alertó sobre dos paquetes que aparentemente contenían peces de ornato. Sin embargo, en un compartimento oculto bajo estos animales se encontraron 31 reptiles envueltos en calcetines negros.

Se trata de 5 tortugas pecho quebrado de Tabasco, Kinosternon acutum, 12 tortugas de Carolina, Terrapene carolina; 3 turipaches de montaña, Corytophanes hernandezi, todas ellas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría sujetas a protección especial.

Además, 3 iguanas negras, Ctenosaura pectinata; 4 helodermas, Heloderma horridum, listada en la NOM-59-SEMARNAT-2010 en la categoría de amenazada; 4 iguanas espinosas de Yucatán, Cachryx defensor, especie listada en la categoría de peligro de extinción.

La documentación hallada en los embalajes correspondía únicamente a peces de ornato, colocados de manera intencional para ocultar el tráfico de reptiles.

Al no acreditarse la legal procedencia de ninguno de los ejemplares, estos fueron asegurados y puestos a disposición de la FGR, con lo que se logró frenar un intento de comercialización y contrabando de fauna silvestre hacia el extranjero.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

APFF de Bavispe cumple 86 años como Área Natural Protegida; conoce algunas de sus curiosidades

El Área de Protección de Flora y Fauna Bavispe es un área protegida ubicada al noreste de Sonora, que comprende una zona de 200 mil 900 hectáreas en los municipios de Agua Prieta, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Bavispe, Cananea, Cumpas, Fronteras, Huachinera, Huásabas, Moctezuma, Nacozari de García y Villa Hidalgo.

El día de hoy se conmemoran 86 años desde que se decretó su estatus como reserva natural, siendo declarada como tal en 1939 por el presidente Lázaro Cárdenas.

Aquí algunas curiosidades:

  • El Área es generadora de los afluentes de los ríos Sonora, Santa Rosa y Bavispe, que representan más de un tercio de la generación de agua en el Estado.
  • Forma parte de la región denominada Islas del Cielo, sitio con una gran complejidad topográfica, que atraviesa grandes latitudes templadas y tropicales, en la cual se presenta una mezcla de elementos florísticos tanto de los Desiertos Chihuahuense y Sonorense como de las zonas montañosas de Arizona y la Sierra Madre Occidental.
  • Alberga plantas como el Encino (Quercus mcvaughii), Encino laurelillo (Quercus viminea), Oyamel de California (Abies concolor), Maguey de colibrí (Agave polianthiflora), Saiya (Amoreuxia palmatifida), Pino mexicano blanco, Pino blanco Chihuahua (Pinus strobiformis).
  • También resguarda especies animales como Tortuga adornada (Terrapene ornata), Lagartija escamosa de montaña (Sceloporus jarrovi), Trogón elegante (Trogon elegans), Codorníz de moctezuma (Cyrtonyx montezumae), Carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus), Chara pecho gris (Aphelocoma ultramarina), Águila real (Aquila chrysaetos), Guacamaya verde (Ara militaris), Cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha), Venado cola blanca (Odocoileus virginianus ), Venado bura (Odocoileus hemionus), Puma (Puma concolor), Pecarí de collar (Pecari tajacu).

En el APFF Bavispe se pueden realizar actividades como senderismo, bicicleta de montaña, campamentos, observación de flora y fauna, rapel, espeleología y demás.

El ingreso al área tiene un costo de 90 pesos mexicanos por persona durante todo el día, con descuentos para adultos mayores, menores de 12 años, estudiantes y profesores, visitantes nacionales y extranjeros residentes en el país.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido