Redes Sociales


Sonora

Rinde protesta la 64 Legislatura del Congreso de Sonora

La 64 Legislatura del Congreso de Sonora quedó legalmente instalada pasadas las 00:00 horas de este domingo, dando inicio al primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional, el cual culminará el 15 de diciembre de 2024.

Los trabajos correspondientes a este primer periodo ordinario serán encabezados por el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), quien también fue electo por el pleno como presidente de la mesa directiva para el primer periodo extraordinario de sesiones, que dará inicio el 16 de diciembre y culminará el 31 de enero de 2025.

En la mesa directiva lo acompañan las diputadas Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), como vicepresidenta; María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), como primera secretaria; y los diputados Jesús Manuel Scott Sánchez (MC), como segundo secretario; y Rubén Refugio González Aguayo (PT), como suplente.

Los 33 diputados rindieron protesta de ley ante la presidenta de la Comisión Instaladora, diputada Beatriz Cota Ponce, quien estuvo acompañada por las integrantes de la mesa directiva: Karina Teresita Zárate Félix, vicepresidenta; Iram Solís García, secretario; José Rafael Ramírez Morales y Próspero Valenzuela Múñer, suplentes.

Invitados especiales a esta sesión solemne fueron, en representación del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, y, en representación del Poder Judicial, el magistrado Jorge Luis Moreno Moreno, del Supremo Tribunal de Justicia (STJ).

Durante la ceremonia de apertura, Cota Ponce entregó a la presidencia los documentos relativos al proceso de entrega-recepción del Poder Legislativo, acto mediante el cual concluyó sus funciones la Comisión Instaladora.

El diputado Del Valle Colosio informó que, con fundamento en el Artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el expediente respectivo será remitido al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) para que dicho órgano autónomo emita el informe correspondiente.

En su mensaje de apertura, el presidente de la mesa directiva afirmó que quienes integran la 64 Legislatura asumen el compromiso y la responsabilidad que implica el ejercicio del Poder Legislativo, entendiendo que los tres poderes del Estado, como partes iguales de un mismo gobierno, deben encontrar el justo equilibrio que les permita trabajar, de manera coordinada, en beneficio del pueblo sonorense.

“Asumimos este compromiso con humildad, pero con la firmeza necesaria para defender el estado de derecho que emana de la Constitución Política del Estado de Sonora”, expresó.

El presidente de la mesa directiva dio lectura a la iniciativa de decreto mediante el cual se inaugura el primer periodo de sesiones ordinarias correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la 64 Legislatura del Congreso de Sonora y, posteriormente, presentó el informe sobre los grupos parlamentarios ya constituidos.

Grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional:

Ernestina Castro Valenzuela, coordinadora; Deni Gastélum Barreras, Héctor Raúl Castelo Montaño, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, Julio César Navarro Contreras, Elia Sahara Sallard Hernández, María Alicia Gaytán Sánchez, Marcela Valenzuela Nevárez, María Eduwiges Espinoza Tapia y Próspero Valenzuela Múñer.

Grupo parlamentario del Partido del Trabajo:

Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga, coordinadora; Rubén Refugio González Aguayo, Óscar Ortiz Arvayo, René Edmundo García Rojo y Sebastián Antonio Orduño Fragoza.

Grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México:

David Figueroa Ortega, coordinador; Azalia Guevara Espinoza, Claudia Zulema Bours Corral y Omar Francisco Del Valle Colosio.

Grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario:

Paloma Terán Villalobos, coordinadora; Norberto Barraza Almazán y Rosángela Amairany Peña Escalante.

Grupo parlamentario de Nueva Alianza:

Fermín Trujillo Fuentes, coordinador; Rebeca Irene Silva Gallardo y César Adalberto Salazar López.

Grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano:

Jesús Manuel Scott Sánchez, coordinador; Gabriela Danitza Félix Bojórquez.

Antes de la clausura de la sesión, diputados y público asistente entonaron el Himno Nacional, con la asistencia de la escolta de bandera del 73 Batallón de Infantería. La presidencia citó a la próxima sesión del pleno, a celebrarse el martes 3 de septiembre, a las 10:00 horas.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonora

Gobernador Durazo incrementa a mil millones el presupuesto de Becas Sonora para 2026

En el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 que se entregó al Congreso de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo Montaño privilegiará la educación como la gran igualadora de las oportunidades, con un recurso histórico de mil millones para becas en beneficio de las y los estudiantes sonorenses.

El jefe del Ejecutivo estatal destacó que el gobierno que encabeza y, a través del programa de Becas Sonora de Oportunidades, busca impulsar la transformación del estado desde las aulas, para que las y los jóvenes puedan continuar con sus estudios y construir un futuro próspero.

«Porque la Cuarta Transformación, Morena, al movimiento que me honro en pertenecer, tiene por objetivo fundamental atender a quienes más lo necesitan, por eso la importancia en mi gobierno de los programas sociales y, dentro de ellos el programa de becas, que no solo busca que sean mejores profesionistas, busca que sean también mejores seres humanos», aseguró el mandatario sonorense.

Recordó que en su primer año de gobierno, el programa de becas se inició con una inversión de 400 millones de pesos; en el segundo año se aplicaron 612 millones de pesos; el año pasado se destinaron 750 millones de pesos y en el presente año se invirtieron 830 millones de pesos.

Durazo Montaño reiteró la relevancia de respaldar al alumnado sonorense con becas y estímulos educativos que garanticen la continuidad de su formación escolar, marcando la diferencia para cursar los distintos grados académicos sin limitaciones y generando un impacto positivo en la economía de los hogares.

Continuar Leyendo

Sonora

IMTES suspende licencias a choferes por grabar videos al conducir

El Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES), sancionó a dos operadores de transporte urbano de Hermosillo, resultado de las denuncias recibidas de parte de la ciudadanía por grabar videos para redes sociales mientras conducen.

Carlos Sosa Castañeda, coordinador ejecutivo del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES), informó que las penalizaciones fueron por incumplimiento al artículo 106, fracción XXI, de la Ley de Transporte, misma que remite a la Ley de Tránsito del Estado de Sonora, específicamente a los artículos 108 y 225 Bis.

Dicho ordenamiento establece que “ninguna persona conducirá un vehículo de motor sin llevar firmemente con ambas manos el control de la dirección, ni llevará a su izquierda o entre sus brazos ninguna persona o bulto, ni permitirá que otra persona tome el control de la dirección o dificulte esta maniobra”.

Asimismo, “queda prohibido a los conductores hacer uso de teléfonos celulares, dispositivos de comunicación, computadoras o cualquier otro artículo que distraiga o dificulte la maniobrabilidad del vehículo”.

Además de la suspensión de licencias, los operadores deberán pagar una multa, por lo que no pueden manejar ningún vehículo de transporte público.

Agregó que las y los operadores deben acatar las normas de tránsito para la correcta prestación del servicio y seguridad de las personas usuarias, por lo que exhorta a la ciudadanía a denunciar este tipo de conductas a la Línea de Atención del IMTES, ya sea por llamada al 800 7171 110 o por mensaje de WhatsApp al 662 470 5050.

Continuar Leyendo

Salud

Así conmemoró  Mattel y Barbie el Día Mundial de la Diabetes 2025

Cada 14 de noviembre, a nivel mundial se conmemora una de las fechas instauradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID); el Día Mundial de la Diabetes, fecha que se instauró con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad crónico degenerativa.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 más de 112,000 personas murieron a causa de la diabetes mellitus, situándola como la segunda causa de muerte en el país.

Esta enfermedad, explica la OMS que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce.

Síntomas de la diabetes:

  • sensación de mucha sed;
  • necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual;
  • visión borrosa;
  • cansancio;
  • pérdida involuntaria de peso.

Por esa razón, en el marco de esta fecha, Mattel y Barbie lanzaron su primera muñeca con diabetes tipo 1, misma que asegura la empresa, representa la realidad de niños que atraviesan esta realidad.

Esta Barbie cuenta con diversos elementos que la hacen única, entre ellos, un monitor continuo de glucosa (MCG) en el brazo, una bomba de insulina en la cintura y vestimenta en tonos azul pastel.

En el contexto nacional, Mattel se unió a la asociación “Con Diabetes Sí Se Puede” que visibiliza a las infancias que padecen diabetes.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido