Redes Sociales


Nacionales

Senado aprueba ‘Ley Silla’’

En sesión ordinaria del pasado 20 de febrero el Senado de la República aprobó con 82
votos unánimes, la conocida ‘Ley Silla’, que prohíbe a las empresas obligar a las y los
trabajadores a permanecer de pie durante la jornada de trabajo. Además de ello, las
organizaciones deberán proveer de sillas a estos para garantizar el derecho al descanso.

Esta iniciativa fue propuesta por la senadora Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano
(MC) en septiembre de 2023, en aquel entonces dijo, es para darle importancia a la salud
física de los trabajadores, ya que al pasar largos períodos de pie podría provocar problemas
de salud.

‘’Algo tan simple y tan humano traerá grandes mejoras en la cultura laboral y la salud de las
trabajadoras y los trabajadores’’, expuso la senadora a través de redes sociales.

En la intervención sobre el referido dictamen, el senador morenista Napoleón Gómez
explicó que esa Ley busca mantener el descanso periodico obligatorio y prohibir ello en
todos los centros de trabajo, especialmente en lugares dedicados a la industria de la moda y
tiendas departamentales.

Explicó que reformas a la Ley del Trabajo sobre el tema, no han sufrido cambios desde
1970, por lo que ello constituye un retraso de 53 años para garantizar el derecho al
descanso de las y los trabajadores.

“No han experimentado cambios desde 1970, lo que representa un retraso de 53 años en la
actualización de esta materia. La propuesta está en línea con acciones tomadas en otros
países, como Chile y Argentina, donde legislaciones similares han garantizado el derecho al
descanso de los trabajadores’’, explicó.

Las modificaciones a la Ley del Trabajo son en los artículos 132, 133, 422 y 423, misma que
fue turnada a la Cámara de Diputados para avalar y ratificar, en dado caso que suceda ello,
las empresas tendrán un plazo de un año para implementar. los nuevos cambios.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Aprehensiones de mexicanos en EE. UU. superan las 2 Mil desde 2017; Gobierno exigirá respuestas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que un total de 2,382 mexicanos han sido detenidos en Estados Unidos desde el inicio de la administración de Donald Trump hasta la fecha.

La cifra fue revelada durante la conferencia mañanera al ser cuestionada sobre las aprehensiones realizadas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Aumento Acelerado de Detenciones

Un dato que alarma a las autoridades es el reciente repunte en las detenciones:

1,390 connacionales fueron arrestados tan solo entre el 6 de junio —fecha en que se intensificaron las redadas antimigratorias— y el 20 de octubre.

Esto representa el 58.3% del total de detenciones reportadas desde 2017.

Acciones Consulares y Diplomáticas

La jefa del Ejecutivo Federal anunció que el tema migratorio ha sido una prioridad en los encuentros diplomáticos. Confirmó que la situación de los migrantes mexicanos fue abordada en la reciente reunión en Washington entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

“Los abordamos cada vez [que hay un encuentro] haciendo patente que no estamos de acuerdo con la manera que se trata a los hermanos migrantes allá”, aseveró la mandataria.

El Gobierno de México ha asegurado que se proporciona apoyo consular y asistencia legal con abogados a los mexicanos víctimas de abusos o violaciones a sus derechos en estos operativos.

Funcionarios Presentarán Detalles en Próximo Informe

En respuesta a la preocupación por la escalada de detenciones, la presidenta Sheinbaum convocará al canciller Juan Ramón de la Fuente y al subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, a una próxima ‘mañanera’.

Los funcionarios presentarán un informe detallado sobre:

La situación actual de los mexicanos en Estados Unidos.

El apoyo consular brindado.

Las notas diplomáticas enviadas a Washington.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum evitó hacer comentarios sobre las protestas internas que se desarrollan en Estados Unidos en contra de la administración de Trump.

Continuar Leyendo

Nacionales

Diputado propone impedir que quienes no pagan impuestos ocupen cargos públicos

El diputado de Morena, Agustín Alonso Gutiérrez, presentó una iniciativa para reformar el artículo 31 de la Constitución mexicana, con el objetivo de prohibir que las personas que no cumplan con el pago de impuestos puedan ser candidatas o funcionarios públicos.

La propuesta, presentada el pasado 14 de octubre, plantea adicionar un párrafo al artículo mencionado para establecer que “la persona que no acredite estar pagando impuestos o estar exenta de hacerlo, no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular”.

De igual forma, se precisa que quienes incumplan con sus obligaciones fiscales tampoco podrán ocupar empleos o comisiones en el servicio público.

El legislador argumentó que todos los mexicanos deben contribuir a los gastos del Estado y cuestionó si es justo que alguien que no paga impuestos pueda vivir del erario público.

Continuar Leyendo

Nacionales

VIDEO | Captan a Cuauhtémoc Blanco en supuesto juego de pádel mientras se encontraba en plena sesión legislativa

En plena sesión virtual de la Comisión de Presupuesto, diputados señalaron a Cuauhtémoc Blanco por estar supuestamente en un juego de pádel, en lugar de prestar atención a la reunión virtual, donde se votaría sobre la iniciativa de la Ley General de Aguas, propuesta por la presidenta Sheinbaum Pardo.

El suceso ocurrido durante la sesión remota matutina de este 20 de octubre, fue denunciado por el diputado Mario Zamorano, “¡Está jugando pádel, no sabe ni qué está votando!” gritó.

En la sesión grabada, se ve el rostro del diputado Blanco con sudoración, que solo encendió la cámara para pedir que le pusieran asistencia, sin emitir voto a favor o en contra del tema, mientras que al fondo del video, se escuchaban los sonidos de raquetazos que dieron la impresión de que estaba en pleno juego de pádel, situación que no confirmó, pero tampoco desmintió, porque se despidió y agradeció a sus compañeros por la reunión.

Entre los puntos más destacables de esta Ley General de Aguas, está el eliminar la compraventa de derechos de agua entre particulares y revertir a la Conagua las concesiones no utilizadas.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido