Redes Sociales


Nacionales

Extorsión será delito grave con reforma

Con el fin de considerar la extorsión como delito grave o de alto impacto, el gobierno federal presentó una nueva iniciativa de reforma constitucional, para impedir que quienes cometen esos actos, no sean liberados con facilidad.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que la modificación a la Constitución que fue enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Unión, aumenta las penas impuestas al transitar de un delito patrimonial a uno contra la seguridad e integridad de las personas.

Esta iniciativa toma en cuenta diferentes modalidades de extorsión, como por ejemplo el engaño telefónico, amenazas telefónicas, los llamados montachoques y montadeudas, la exigencia bancaria, el cobro de piso y los monopolios en la distribución de diferentes productos.

Derivado de que estructuras delictivas realizan esas actividades, se plantea modificar la Constitución y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada con el propósito de desmantelar grupos criminales y llevarlos a proceso judicial, además de unificar a nivel nacional los tipos penales y sus sanciones y garantizar la reparación de daños a las víctimas.

Además de ello, se contempla sancionar conductas específicas como el engaño telefónico o las ofertas de premios, las cuales no son extorsivas, pero se encuentran vinculadas en este delito que afecta el patrimonio y la seguridad de la gente, expuso.

“Estamos seguros, seguras, que los grupos parlamentarios del Congreso de la Unión serán sensibles a esta iniciativa que busca el bienestar y la protección de la población”, declaró.

Información: Juan Carlos Álvarez Romero

Nacionales

Anuncia Sheinbaum paquete de $10 mil millones para damnificados

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso plan de ayuda por diez mil millones de pesos para asistir a las familias afectadas por desastres naturales, proyectando que el número final de damnificados ascenderá a cien mil hogares.

Este fondo inicial es independiente de los recursos que serán canalizados a través de Agroasemex para evaluar y cubrir los daños en el sector productivo. Se espera una segunda fase de reconstrucción para infraestructura y viviendas con una partida económica aún por determinar.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, detalló los avances del censo de viviendas afectadas. Hasta el momento, se han contabilizado 70,445 viviendas censadas distribuidas en los estados de:

Veracruz: 43,578

Puebla: 10,811

San Luis Potosí: 8,938

Hidalgo: 5,056

Querétaro: 2,062

Montiel aclaró que el censo aún no concluye en Veracruz e Hidalgo, debido a la existencia de comunidades que permanecen aisladas.

La primera entrega de ayuda económica comenzará este miércoles y consistirá en un apoyo inicial de veinte mil pesos para todas las familias que ya han sido censadas.

Posteriormente, se definirá una segunda etapa de apoyo basada en la magnitud de los daños registrados en cada vivienda:

Daño medio: 20,000 pesos

Daños mayores: 50,000 pesos

Pérdida total: 70,000 pesos

Adicionalmente, se anunciaron apoyos específicos para el sector productivo:

Comercios: 50,000 pesos

Agricultura y Ganadería: Montos que oscilarán entre 50,000 y 100,000 pesos.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum señaló que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Territorial, Agrario y Urbano, se llevará a cabo la evacuación y reubicación de las familias que habitan en zonas de alto riesgo, particularmente en laderas de ríos.

Continuar Leyendo

Nacionales

¡Conócelo!, este es el precio máximo en el que puedes adquirir una casa de Infonavit

El valor para adquirir una vivienda únicamente construidas o rehabilitadas por el Infonavit o sus filiales, ya tiene un tope máximo de precio, que es aplicable solo en la primera venta a derechohabientes.

Este precio ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación este viernes 19 de septiembre como parte del desarrollo de soluciones habitacionales acordes con la capacidad de pago de los trabajadores.

Por lo tanto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), estipula que el precio máximo para adquirir una vivienda construida o rehabilitada es de 630 mil pesos.

“Considerando el salario mínimo vigente, el precio de venta máximo de las viviendas será de 630 mil pesos. Los costos individuales de cada vivienda se determinarán de manera específica para cada Conjunto Habitacional” se lee en la publicación del instituto.

Infonavit ha informado además que “si el salario mínimo cambia en una región, se podrá considerar un ajuste proporcional en estos precios.”

Continuar Leyendo

Nacionales

Coca-cola reducirá 30% su contenido calórico en los refrescos

Coca-Cola anunció oficialmente que reducirá un 30% el contenido calórico en sus refrescos y empezará a realizarlo con las presentaciones más grandes, según lo expuesto por Patricio Caso Prado, representante de Coca-Cola, esto como respuesta al Impuesto Especial sobre Producciones y Servicios (IEPS) que entró en vigor e implica una cuota adicional o impuesto saludable de 3.0818 pesos por litro.

“Nos comprometemos a trabajar con nuestros distribuidores, canales comerciales y con las autoridades para que la diferenciación de cuotas entre bebidas con calorías y sin calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es claro: Que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías”, declaró en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados el director de Asuntos Corporativos de FEMSA.

Por su parte la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) ha dado su postura al respecto; externó que estos impuestos no reducirán la obesidad, más bien, afectará a los hogares que generan menos ingresos.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido