Internacional
Aumento Histórico: Nivel de pobreza en Argentina alcanza el 57.4% en Enero

Según el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), el nivel de pobreza en Argentina ha alcanzado su punto más alto en al menos dos décadas, situándose en un 57.4% de la población en enero.
La devaluación implementada por el presidente Javier Milei tras asumir en diciembre ha contribuido al aumento, generando un incremento significativo en los precios de la canasta básica. En diciembre de 2023, el índice de pobreza estaba en un 49.5%, lo que indica un aumento sustancial en tan solo un mes.
El nivel de indigencia también ha experimentado un aumento, llegando al 15% en enero desde el 14.2% de diciembre, según informan medios locales.
El presidente Milei, un economista libertario, expresó en redes sociales su preocupación, declarando: «La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucción de los últimos cien años no tiene parangón en la historia de Occidente.»
Milei asumió la presidencia con la promesa de dolarizar la economía, controlar la inflación, eliminar el déficit fiscal y poner fin a los privilegios políticos. Sin embargo, la devaluación del 54.2% de la moneda local y el recorte del gasto público han tenido un impacto significativo en la economía, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
A pesar de estos desafíos, el gobierno anunció un superávit financiero en enero, marcando la primera vez desde agosto de 2012 que Argentina presenta este dato en positivo, con un superávit de 518.408 millones de pesos (620.7 millones de dólares), según el Ministerio de Economía. Este resultado incluye el pago de deuda y un superávit primario de 2.01 billones de pesos.
Internacional
Nepal nombra a su primera ministra interina tras protestas violentas

La expresidenta de la Suprema Corte de Nepal, Sushila Karki, fue elegida como primera ministra interina del país tras las protestas anticorrupción que dejaron 51 muertes, mil 300 heridos y que obligaron a KP Sharma Oli, anterior ministro, a renunciar de su cargo.
La oficina del presidente Ramchandra Paudel dio el anuncio después de las negociaciones entre la presidencia, el jefe del ejército Ashok Rak Sigdel y los manifestantes.
Karki, de 73 años, tomó protesta la noche del viernes, convirtiéndose en la primera mujer en ser primera ministra de Nepal.
51 personas fallecieron y más de mil 300 resultaron heridas en las protestas del “movimiento Gen Z”, que estallaron después de que el gobierno nepalí anunciara un bloqueo de las redes sociales, intensificándose por denuncias de corrupción.
Sushila Karki fue la opción preferida de los manifestantes para reemplazar a Oli por su reputación de honestidad e integridad y su postura contra la corrupción.
Internacional
Identifican al presunto asesino del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades de Estados Unidos confirmaron la detención de Tyler Robinson, un joven de 22 años originario de Utah, señalado como el principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
De acuerdo con fuentes federales citadas por The New York Times, Robinson fue arrestado la noche del jueves cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, tras llegar a un acuerdo con su padre para entregarse. La detención ocurrió alrededor de las 23:00 horas locales, aproximadamente a 400 kilómetros del lugar del ataque en Orem.
La identidad del presunto responsable salió a la luz poco después de que el presidente Donald Trump informara en una entrevista que el agresor había sido capturado.
Medios locales lo describen como un exestudiante con buen desempeño académico y antecedentes familiares estables, aunque también se ha señalado su interés en las armas desde una edad temprana.
El ataque contra Kirk ocurrió el miércoles durante un evento en la Universidad Utah Valley, donde el activista fue baleado en el cuello en medio de un debate con estudiantes.
Internacional
Declaran culpable a Jair Bolsonaro tras golpe de Estado contra Lula da Silva; pasará poco más de 27 años en prisión

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal condenó este jueves 11 de septiembre a Jair Bolsonaro por haber intentado sabotear las elecciones de Luis Inácio Lula da Silva en 2022, acciones por las que pasará 27 años y tres meses en la cárcel.
El expresidente ultraderechista, quien actualmente se encuentra en arresto domiciliario, es acusado por haber liderado una organización criminal para aferrarse a su cargo.
Los delitos que se le imputan a Bolsonaro son tentativa de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, daño contra el patrimonio público y deterioro de patrimonio protegido.
Por su parte, Lula da Silva, declaró para un programa de televisión, que existen “centenares de pruebas” que confirman que intentó realizar un golpe de estado a su país, mientras que la defensa de Bolsonaro pedirá la prisión domiciliaria.
Por otro lado, Trump, se ha pronunciado en desacuerdo tras la condena del expresidente brasileño y en respuesta, castigó a Brasil con alzas en los aranceles.
-
Sonorahace 4 días
En octubre se entregarán tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar a más 47 mil mujeres de 60 a 64 años registradas en agosto, en Sonora
-
Sonorahace 2 días
Estado del tiempo 10 de septiembre; hoy ingresa el frente frío 3
-
Uncategorizedhace 2 días
Gobernador Durazo rendirá informe de gobierno el próximo sábado trece de septiembre
-
Uncategorizedhace 2 días
Hermosillo será sede del 26 Simposio Internacional de Nogal Pecanero 2025
-
Finanzashace 4 días
Precio del dólar hoy 8 de septiembre; así cotiza el peso mexicano este día
-
Nacionaleshace 2 días
Tragedia en Iztapalapa 57 personas heridas por explosión de pipa
-
Seguridadhace 4 días
Obtiene prisión preventiva justificada en contra de Andrea Fernanda “N” por el delito de enriquecimiento ilícito en sus funciones en CECOP
-
Uncategorizedhace 2 días
Secretaría de Salud refuerza acciones contra el dengue tras lluvias en Sonora