Economía
Inflación en México inicia 2024 con tercera alza consecutiva
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación mensual de 0.89% en enero, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado eleva la inflación anual a 4.88%, lo que representa la tercera aceleración mensual consecutiva.
En diciembre, la inflación se ubicó en 4.66%, por lo que el aumento en enero es de 0.22 puntos porcentuales. Si bien la tendencia actual es ascendente, se espera que la inflación comience a desacelerarse en los próximos meses.
Inflación subyacente y no subyacente
El INPC subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles, mostró una inflación anual de 4.76% en enero, menor al 5.09% de diciembre. Este índice lleva un año consecutivo con una tendencia a la baja.
Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye los productos agropecuarios y energéticos, se aceleró a 5.24% en enero, desde el 3.39% de diciembre. Los precios de los productos agropecuarios aumentaron 9.75%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron una tasa de 1.41%.
Perspectivas
La inflación en México se mantiene por encima del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual. Sin embargo, se espera que la tendencia actual se revierta en los próximos meses, a medida que se disipen algunos de los factores que han impulsado la inflación al alza.
Análisis
El alza en la inflación en enero se debe principalmente a los incrementos en los precios de los productos agropecuarios y algunos servicios. Los factores que han contribuido a esta tendencia incluyen:
Aumento en los precios internacionales de los alimentos
Efectos del cambio climático en la producción agrícola
Debilitamiento del peso frente al dólar
Economía
Precio del dólar 2 de octubre; peso se deprecia por segunda jornada consecutiva
El peso mexicano inicia la jornada de este jueves con una depreciación del 0.40%, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.45 unidades.
Los inversionistas continúan evaluando el potencial impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense, que amenaza con retrasar la publicación de un informe de la nómina no agrícola para el viernes, el cual seríoa clave para evaluar los próximos pasos de la Reserva Federal.
Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:
- BBVA México – 17.60 pesos a la compra y 18.73 pesos a la venta
- Citibanamex – 17.80 pesos a la compra y 18.89 pesos a la venta
- Banco Azteca – 17.40 pesos a la compra y 18.95 pesos a la venta
- Banorte – 17.10 pesos a la compra y 18.75 pesos a la venta
- Banca Afirme – 17.50 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
- Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
Economía
¡Atención, usuario! A partir de hoy debes fijar un límite para tus transferencias bancarias
Este 1 de octubre entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), en el cual todas las personas físicas tienen la obligación de fijar un límite para las transferencias que realicen a través de las aplicaciones móviles, o banca en línea, a cuentas de terceros.
La regulación, implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene como objetivo prevenir fraudes y robo de identidad en las transferencias electrónicas mediante esta protección adicional.
El MTU implica que si se realiza una transferencia mayor a la cantidad permitida, el banco no permitirá que se realice hasta que la persona lo autorice desde la aplicación de su banco, utilizando algunos factores de autenticación.
Los usuarios tienen hasta el 1 de enero de 2026 para establecer esta cantidad límite, puesto que después de esa fecha será el banco quien la determine.
El monto sugerido por la CNBV es de mil 500 unidades de inversión (Udis), lo que equivale a 12 mil 835 pesos. Cabe destacar que el usuario puede cambiar el monto en cualquier momento.
Estarán exentos de fijar un MTU:
- Cuentas Bancarias de Nivel 1
- Operaciones del Banco del Bienestar
- Transferencias entre cuentas propias de distintos bancos
- Personas morales
Economía
Precio del dólar 30 de septiembre; peso se mantiene estable
El peso mexicano inicia la jornada de este martes con una apreciación del 0.19%, por lo que hoy se cotiza el dólar en 18.32 unidades.
La atención está puesta en la publicación más tarde en Estados Unidos del informe JOLTS de vacantes laborales de agosto y del índice de confianza del consumidor de septiembre del Conference Board.
Los bancos arrancan el día con los siguientes precios:
- BBVA México – 17.49 pesos a la compra y 18.63 pesos a la venta
- Citibanamex – 17.72 pesos a la compra y 18.81 pesos a la venta
- Banco Azteca – 17.25 pesos a la compra y 18.84 pesos a la venta
- Banorte – 17.20 pesos a la compra y 18.70 pesos a la venta
- Banca Afirme – 17.60 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta
- Scotiabank – 16.30 pesos a la compra y 19.20 pesos a la venta
-
Seguridadhace 5 díasSin heridos: evacuación de más de 70 personas tras explosión de transformador de la CFE en Hermosillo
-
Seguridadhace 5 díasDetienen a exhibicionista en la colonia Villa de Seris en Hermosillo
-
Sonorahace 4 díasEstado del tiempo 14 de noviembre: se pronostica la caída de nieve en zonas de Sonora
-
Sonorahace 5 díasEstado del tiempo 13 de noviembre para Sonora; descenderán las temperaturas
-
Seguridadhace 5 díasResulta positivo cateo en Hermosillo; tres personas detenidas y droga asegurada
-
Sonorahace 5 díasAVISO Servicio de recolección de basura en Hermosillo será normal el lunes 17 de noviembre
-
Uncategorizedhace 4 díasRené Edmundo García presenta iniciativa al Congreso de Sonora para crear un gabinete juvenil
-
Sonorahace 4 díasPresentan en Unison «Ctrl+H Semana de Innovación» y abren convocatoria para registro



