Internacional
Palestinos aguardan desesperados la ayuda humanitaria

Los palestinos bloqueados en la Franja de Gaza esperan este jueves desesperados la llegada de ayuda humanitaria desde Egipto, que según un medio de ese país abrirá su paso fronterizo el viernes, tras alcanzar un acuerdo con Estados Unidos en medio de una guerra que no da tregua.
Los camiones que transportan ayuda humanitaria para este exiguo enclave de 2,4 millones de habitantes están bloqueados desde hace días en el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que visitó Israel el miércoles, afirmó que su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi, había aceptado el cruce de hasta 20 camiones a Gaza.
Será la primera entrega de ayuda a la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando el movimiento islamista palestino Hamás realizó un ataque sin precedentes contra Israel, donde mató a 1.400 personas, en su mayoría civiles, y tomó cerca de 203 rehenes.
Desde entonces Israel mantiene el territorio bajo asedio total, con una oleada de bombardeos aéreos y el bloqueo del enclave palestino y miles de soldados listos para una incursión terrestre.
La cadena egipcia AlQahera News afirmó que el paso de Rafah «abrirá mañana» viernes, sin dar más detalles.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió el jueves desde El Cairo a crear «un acceso humanitario rápido y sin obstáculos» para llevar la ayuda a Gaza y insistió en que «lo que se necesita no es una pequeña operación».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que la ayuda entrase a Gaza «todos los días» e incluyese carburante para los hospitales.
Israel anunció el miércoles que no bloquearía la entrada a Gaza de «comida, agua y medicinas», sin mencionar el combustible, clave para los generadores de electricidad.
Gaza vive una situación crítica, con centros sanitarios saturados, 3.785 muertos, entre ellos más de 1.500 niños, y cerca de 12.500 heridos, según el ministro palestino de Salud, controlado por el movimiento islamista.
Barrios enteros fueron arrasados y sus habitantes no tienen agua, comida ni electricidad.
– «Estamos listos» –
Decenas de personas se hacinaban el jueves en el cruce fronterizo de Rafah con la esperanza de que se autorizara el paso.
«Estamos listos con nuestras maletas», dijo Mohammed, de 40 años, que trabaja para una institución italiana y lleva tres días esperando con su familia para cruzar la frontera.
Tras su visita a Israel e intensos contactos telefónicos con Egipto, Biden dio a conocer que un número limitado de camiones cruzarán el puesto de Rafah.
«Queremos que pase el mayor número posible de camiones. Creo que hay unos 150», dijo el mandatario estadounidense el miércoles por la noche.
No obstante, indicó que la entrada de un segundo convoy dependería de «cómo vaya la distribución del primero». Por decirlo claramente, «si Hamás (los) confisca o no los deja pasar (…) entonces será el fin», advirtió Biden durante una escala en Alemania de regreso a Washington.
Durante su visita, el mandatario estadounidense eximió a Israel de cualquier responsabilidad en el bombardeo del hospital Ahli Arab de Gaza. Palestinos e israelíes se culpan mutuamente de ese ataque.
Según el ministerio de Salud del territorio palestino, el bombardeo dejó al menos 471 muertos, incluyendo desplazados que habían acudido al hospital en busca de refugio.
No obstante, según un alto responsable europeo de inteligencia entrevistado por AFP, la cifra de muertos sería en realidad mucho menor, «probablemente entre 10 y 50».
Un portavoz del ejército israelí, Jonathan Conricus, también cuestionó la cifra presentada por Hamás: «¿Dónde están todos los cuerpos?», preguntó.
Fotos y videos tomados por AFP muestran decenas de cuerpos bajo sábanas o en bolsas negras.
«Basándonos en la información que tenemos hasta ahora, parece que (el ataque contra el hospital Ahli Arab) fue el resultado de un cohete fuera de control disparado por un grupo terrorista de Gaza», dijo Biden, que aseguró tener pruebas del Pentágono.
– «Pruebas» –
Israel acusó a la Yihad Islámica, otro movimiento islamista palestino, del ataque contra el hospital.
Pero según el grupo, aliado de Hamás, fue una bomba lanzada por un avión del ejército israelí la que causó la tragedia.
Miles de personas manifestaron el miércoles en todo el mundo árabe para expresar su indignación por este ataque, del que culpan a Israel.
Varios países se esfuerzan por evitar una conflagración regional. El primer ministro británico, Rishi Sunak, llegó el jueves a Israel para pedir el fin de la escalada bélica. Y la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, inició a su vez una gira en Medio Oriente.
El presidente egipcio y el rey Abdalá II de Jordania exigieron el fin «inmediato» de las hostilidades y acusaron a Israel de infligir un «castigo colectivo» a la Franja palestina a través del «asedio, el hambre infligido y el desplazamiento forzado» de sus habitantes, según Amán.
Los dos países, que mediaron varias veces entre israelíes y palestinos, se oponen a un «desplazamiento forzado» de palestinos a sus territorios.
Las tensiones también se mantienen en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes mataron el jueves al menos siete palestinos, según el ministerio de Salud palestino.
Al menos 73 palestinos murieron en Cisjordania a manos de fuerzas israelíes o colonos desde que estalló el conflicto el 7 de octubre, indicó la misma fuente.
El sindicato palestino de periodistas indicó que 16 reporteros murieron en Gaza desde esa misma fecha.
La frontera con Líbano tampoco se libra y registra cruces diarios de disparos entre el ejército israelí y el Hezbolá libanés.
AFP
Internacional
Cruz Roja suspende operaciones en la Ciudad de Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó un comunicado el día de ayer anunciando que suspendería sus actividades en la Ciudad de Gaza debido a la intensificación de las operaciones militares israelíes, y diciendo que trasladarían a su personal al sur del enclave.
“Hoy en Ciudad de Gaza las personas civiles mueren en ataques, o se ven desplazadas por la fuerza y obligadas a sobrellevar condiciones extremas. El personal de primera respuesta, en particular de la Media Luna Roja Palestina y Defensa Civil, trabaja sin descanso para socorrer a la población, pero su circulación y su capacidad de llegar de manera segura a esas personas están gravemente cercenados”, manifestó.
El CICR indicó que el personal sería trasladado a las oficinas en Deir al-Balah y Rafah, desde donde continuarían prestando asistencia a las personas en Ciudad de Gaza.
“Es imperativo y urgente que cesen las hostilidades. En virtud del derecho internacional humanitario, la población civil debe ser protegida se quede o se vaya de Ciudad de Gaza. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar que se satisfagan sus necesidades básicas”, aseveró la organización.
Al menos 43 personas han sido asesinadas en Gaza desde el amanecer: 29 en el sur, 14 en la región central y 10 en la Ciudad de Gaza. Solamente el 30% de los centros de salud siguen funcionando parcialmente, mientras que sólo el 26% de los suministros alimentarios diarios ingresan a Gaza.
La ONU estima que entre 600 mil y 700 mil personas siguen dentro de la Ciudad de Gaza, con 400 mil personas que huyeron tras la escalada de los ataques en la zona.
Internacional
Retiran cremas por contaminación de bacteria; FDA advierte que puede haber lesiones cutáneas

La empresa DermaRite Industries, LLC amplió el retiro voluntario de varios de sus productos debido a una posible contaminación microbiana identificada como el complejo Burkholderia cepacia.
De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), ls cremas retiradas son la Renew Skin Repair y el jabón KleenFoam, los cuales fueron retirados de los supermercados luego de la detección de la bacteria mencionada que representa un riesgo significativo para la salud.
La crema es distribuida a través de la empresa Amazon y tiene un costo de $730.00 pesos, asimismo el jabón es posible que se pueda encontrar en estas plataformas en línea.
Laretirada de estos productos de los supermercados fue para Estados Unidos y Puerto Rico, y mediante la alerta que emite la FDA se informó que si alguien utilizó alguno de estos productos contaminados puede presentar lesiones cutáneas menores o infecciones locales de la piel.


Internacional
Ataque a sinagoga en Manchester durante Yom Kippur deja dos muertos y tres heridos

La Policía Metropolitana de Manchester, en Inglaterra, informó que un hombre arremetió un auto contra personas que se encontraban afuera de una sinagoga y después empezó a apuñalar gente, dejando dos muertos y tres heridos.
El suceso ocurrió mientras las personas se reunían para celebrar Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío.
En una serie de ublicaciones en X, la policía señaló que recibió una llamada que solicitaba su presencia en la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park en el distrito de Crumpsall a las 9:31 de la mañana. La persona que llamó dijo que había presenciado cómo un auto arremetía contra la gente y que un hombre había sido apuñalado.
Chava Lewin, que vive cerca de la sinagoga, contó que una testigo le dijo que había visto un auto transitando de forma errática y chocando contra las puertas del templo.
“Ella creyó en un principio que el conductor había sufrido un ataque al corazón”, dijo Lewin. “Al segundo que el hombre salió del auto empezó a apuñalar a todo el que estaba cerca. Se dirigió hacia el guardia de seguridad e intentó entrar en la sinagoga”.
Minutos después, agentes armados de la policía dispararon al agresor, quien portaba un chaleco que parecía un dispositivo explosivo, aunque la policía británica dijo que dicho dispositivo “no era viable”.
Inmediantamente se declaró “Platón”, palabra clave nacional utilizada por los servicios de emergencia para el protocolo de respuesta a un “ataque terrorista en marcha.
El primer ministro Keir Starmer abandonó una reunión política europea en Dinamarca para regresar al Reino Unido y presidir una reunión del comité de emergencia del gobierno, informando que se estaban deplegando policías en las sinagogas de todo el país.
Community Security Trust, un grupo activista británico que trabaja para erradicar el antisemitismo, señaló que los incidentes antisemitas en el Reino Unido se han disparado desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva militar de Israel en Gaza, con más de mil 500 incidentes reportados en la primera mitad de este año.
-
Seguridadhace 2 días
Conductora confunde freno con acelerador y cae desde estacionamiento en hospital privado en Hermosillo
-
Seguridadhace 5 días
Capturan a hombre por la calle Reforma tras agredir sexualmente a una menor dentro de su vehículo
-
Uncategorizedhace 2 días
Tránsito municipal encabeza críticas ciudadanas en Sonora
-
Seguridadhace 5 días
¡Precaución! caen rocas en tramo carretero Yécora – Hermosillo
-
Seguridadhace 2 días
Cierran tramo en el camino a la minera Nyco por accidente
-
Seguridadhace 2 días
Balean a sujeto en Villas del Sur; se reporta movilización policiaca
-
Seguridadhace 2 días
Vinculan a proceso sujeto por violencia familiar en Guaymas; amenazó a su madre de muerte
-
Seguridadhace 11 horas
VIDEO | Riña en parada de camión se viraliza en Hermosillo; sujeto fue noqueado con una piedra