Internacional
Árabes protestan tras bombardeo de hospital en Gaza

Miles de manifestantes expresaron este miércoles su indignación en varios países musulmanes por el bombardeo que dejó cientos de muertos en un hospital de Gaza, atribuido a Israel por el movimiento islamista Hamás que gobierna el enclave palestino.
La matanza del martes dejó al menos 471 muertos, según el Ministerio palestino de Salud, y desencadenó protestas en Jordania, Túnez, Líbano, Siria, Yemen, Bahréin, Irak, Egipto y Libia.
Hamás, que gobierno el empobrecido territorio palestino desde 2006, acusó a Israel del ataque.
El ejército israelí, en cambio, atribuyó el bombardeo a un lanzamiento fallido de cohetes de la Yihad Islámica, un grupo armado aliado de Hamás, que tachó las acusaciones de «mentiras».
A pesar de que las fuerzas de seguridad bloquearon las carreteras que conducen a la embajada, cerca de 10.000 manifestantes se congregaron ante la misión diplomática israelí en Amán, Jordania, para exigir su expulsión del país.
Jordania, fronterizo con Israel y que acoge a muchos refugiados palestinos, culpó al Estado hebreo de la tragedia.»No a la embajada sionista en territorio jordano», gritaron los manifestantes, rodeados de banderas palestinas.
En Irak aproximadamente 200 personas se manifestaron en la Zona Verde de Bagdad, el área que alberga varias embajadas y edificios de gobierno en la capital.
En Baréin, situado en el Golfo, un grupo de manifestantes se congregó frente a la embajada de Israel en Manama, donde pidieron romper las relaciones con el Estado hebreo. El país normalizó sus relaciones con Israel en 2020.
En Túnez, miles de manifestantes propalestinos se reunieron frente a la embajada de Francia, condenando el apoyo occidental a Israel.
Algunos llevaban banderas palestinas mientras que otros exigían la expulsión del embajador, acusando a París de formar parte de los «aliados occidentales de los sionistas».
– «Masacres en serie» –
En el Líbano, cientos de personas participaron en una manifestación convocada por el movimiento Hezbolá en su feudo de los suburbios de Beirut, ondeando banderas palestinas y del partido chiíta.
«Lo que ocurre en Gaza no es un conflicto o una guerra (…) se cometen masacres en serie», declaró un alto responsable del movimiento, Hashem Safiedine.
«Los israelíes intentarán atacar más hospitales, personal paramédico, personal de socorro y habitantes de Gaza con el fin de expulsar a los habitantes» añadió.
Otros cientos de personas se congregaron cerca de la embajada estadounidense en Awkar, cerca de Beirut.
En Damasco, la capital siria, una manifestación congregó también a cientos de personas, muchas de las cuales llevaban camisetas con la imagen del presidente Bashar al Asad.
Miles de egipcios protestaron asimismo en diferentes ciudades, según imágenes difundidas por los medios de comunicación locales y las redes sociales. Manifestarse suele ser ilegal en ese país.
En Yemen, una manifestación masiva de apoyo a los palestinos se dio en la capital Saná, controlada por los rebeldes hutíes, cercanos a Irán. También hubo protestas en regiones controladas por el gobierno, como Taez y Marib.
Turquía, otro país musulmán, declarará tres días de luto nacional por el bombardeo del hospital en Gaza.
«Un período de duelo de tres días entrará en vigor, en señal de solidaridad (…) con el dolor de estos inocentes», declaró Omer Çelik, portavoz del partido de la justicia y del desarrollo (AKP) del presidente Recep Tayyip Erdogan.
En Irán, el presidente Ebrahim Raisi acusó a Estados Unidos de ser «cómplice de los crímenes» de Israel.
«Las bombas que caen sobre la población de Gaza son estadounidenses (…) El mundo considera a Estados Unidos como cómplice de los crímenes del régimen sionista», declaró Raisi ante miles de manifestantes reunidos en una plaza de Teherán.
AFP/
Internacional
Cruz Roja suspende operaciones en la Ciudad de Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó un comunicado el día de ayer anunciando que suspendería sus actividades en la Ciudad de Gaza debido a la intensificación de las operaciones militares israelíes, y diciendo que trasladarían a su personal al sur del enclave.
“Hoy en Ciudad de Gaza las personas civiles mueren en ataques, o se ven desplazadas por la fuerza y obligadas a sobrellevar condiciones extremas. El personal de primera respuesta, en particular de la Media Luna Roja Palestina y Defensa Civil, trabaja sin descanso para socorrer a la población, pero su circulación y su capacidad de llegar de manera segura a esas personas están gravemente cercenados”, manifestó.
El CICR indicó que el personal sería trasladado a las oficinas en Deir al-Balah y Rafah, desde donde continuarían prestando asistencia a las personas en Ciudad de Gaza.
“Es imperativo y urgente que cesen las hostilidades. En virtud del derecho internacional humanitario, la población civil debe ser protegida se quede o se vaya de Ciudad de Gaza. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar que se satisfagan sus necesidades básicas”, aseveró la organización.
Al menos 43 personas han sido asesinadas en Gaza desde el amanecer: 29 en el sur, 14 en la región central y 10 en la Ciudad de Gaza. Solamente el 30% de los centros de salud siguen funcionando parcialmente, mientras que sólo el 26% de los suministros alimentarios diarios ingresan a Gaza.
La ONU estima que entre 600 mil y 700 mil personas siguen dentro de la Ciudad de Gaza, con 400 mil personas que huyeron tras la escalada de los ataques en la zona.
Internacional
Retiran cremas por contaminación de bacteria; FDA advierte que puede haber lesiones cutáneas

La empresa DermaRite Industries, LLC amplió el retiro voluntario de varios de sus productos debido a una posible contaminación microbiana identificada como el complejo Burkholderia cepacia.
De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), ls cremas retiradas son la Renew Skin Repair y el jabón KleenFoam, los cuales fueron retirados de los supermercados luego de la detección de la bacteria mencionada que representa un riesgo significativo para la salud.
La crema es distribuida a través de la empresa Amazon y tiene un costo de $730.00 pesos, asimismo el jabón es posible que se pueda encontrar en estas plataformas en línea.
Laretirada de estos productos de los supermercados fue para Estados Unidos y Puerto Rico, y mediante la alerta que emite la FDA se informó que si alguien utilizó alguno de estos productos contaminados puede presentar lesiones cutáneas menores o infecciones locales de la piel.


Internacional
Ataque a sinagoga en Manchester durante Yom Kippur deja dos muertos y tres heridos

La Policía Metropolitana de Manchester, en Inglaterra, informó que un hombre arremetió un auto contra personas que se encontraban afuera de una sinagoga y después empezó a apuñalar gente, dejando dos muertos y tres heridos.
El suceso ocurrió mientras las personas se reunían para celebrar Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío.
En una serie de ublicaciones en X, la policía señaló que recibió una llamada que solicitaba su presencia en la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park en el distrito de Crumpsall a las 9:31 de la mañana. La persona que llamó dijo que había presenciado cómo un auto arremetía contra la gente y que un hombre había sido apuñalado.
Chava Lewin, que vive cerca de la sinagoga, contó que una testigo le dijo que había visto un auto transitando de forma errática y chocando contra las puertas del templo.
“Ella creyó en un principio que el conductor había sufrido un ataque al corazón”, dijo Lewin. “Al segundo que el hombre salió del auto empezó a apuñalar a todo el que estaba cerca. Se dirigió hacia el guardia de seguridad e intentó entrar en la sinagoga”.
Minutos después, agentes armados de la policía dispararon al agresor, quien portaba un chaleco que parecía un dispositivo explosivo, aunque la policía británica dijo que dicho dispositivo “no era viable”.
Inmediantamente se declaró “Platón”, palabra clave nacional utilizada por los servicios de emergencia para el protocolo de respuesta a un “ataque terrorista en marcha.
El primer ministro Keir Starmer abandonó una reunión política europea en Dinamarca para regresar al Reino Unido y presidir una reunión del comité de emergencia del gobierno, informando que se estaban deplegando policías en las sinagogas de todo el país.
Community Security Trust, un grupo activista británico que trabaja para erradicar el antisemitismo, señaló que los incidentes antisemitas en el Reino Unido se han disparado desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva militar de Israel en Gaza, con más de mil 500 incidentes reportados en la primera mitad de este año.
-
Seguridadhace 3 días
Conductora confunde freno con acelerador y cae desde estacionamiento en hospital privado en Hermosillo
-
Seguridadhace 5 días
Capturan a hombre por la calle Reforma tras agredir sexualmente a una menor dentro de su vehículo
-
Uncategorizedhace 3 días
Tránsito municipal encabeza críticas ciudadanas en Sonora
-
Seguridadhace 5 días
¡Precaución! caen rocas en tramo carretero Yécora – Hermosillo
-
Seguridadhace 3 días
Cierran tramo en el camino a la minera Nyco por accidente
-
Seguridadhace 19 horas
VIDEO | Riña en parada de camión se viraliza en Hermosillo; sujeto fue noqueado con una piedra
-
Seguridadhace 3 días
Balean a sujeto en Villas del Sur; se reporta movilización policiaca
-
Seguridadhace 3 días
Vinculan a proceso sujeto por violencia familiar en Guaymas; amenazó a su madre de muerte