Internacional
Redonda, la isla del Caribe que renace de su devastación

Una pequeña isla sobresale en el mar Caribe, con sus escarpados acantilados descendiendo hacia aguas turquesas. Remota y deshabitada, podría ser el escenario ideal de un paraíso virgen. Pero hace siglos que el ser humano dejó allí su huella.
Se trata de Redonda, la poco conocida tercera isla perteneciente a Antigua y Barbuda. Documentada por primera vez por Cristóbal Colón en 1493, no fue hasta 200 años después cuando, aparentemente, la gente puso el pie en esta isla salvaje. Sus bandadas de aves marinas la convirtieron en un lugar atractivo para la extracción de guano, excremento de ave utilizado como fertilizante y pólvora en el siglo XIX. Conocido en la época como «oro blanco», al guano se le atribuye el mérito de haber impulsado el desarrollo de la agricultura moderna, y en el apogeo del comercio, Redonda producía hasta 4.000 toneladas al año.
Pero con los humanos llegaron especies invasoras, como las ratas negras y las cabras silvestres. Mucho después de que cesara la producción de guano tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, estos animales permanecieron en la isla, devorando las plantas o depredando sus especies endémicas. Con el tiempo, la mayor parte de la vegetación desapareció y, sin nada que la mantuviera unida, la masa terrestre empezó a desmoronarse, las rocas y el suelo se deslizaron hacia el mar y ahogaron el ecosistema submarino. Las aves dejaron de anidar e incluso algunas cabras murieron de hambre, dejando sus cadáveres esparcidos por la isla. Redonda se había convertido en un paisaje yermo gobernado por ratas.
Al ser testigos de estos cambios, los grupos ecologistas decidieron pasar a la acción. En 2016, lanzaron una iniciativa para restaurar la isla y eliminar las especies invasoras.
«Eso es todo lo que hicimos. Solo eliminamos las especies que se suponía que no debían estar allí y en cuestión de meses vimos que la vegetación volvía a crecer: la isla repuntaba», dice Johnella Bradshaw, coordinadora del programa Redonda para el Environmental Awareness Group (EAG), una ONG de Antigua y Barbuda que lidera el proyecto.
Esta extraordinaria recuperación ha hecho que la isla y el océano que la rodea hayan sido declarados zona protegida. Anunciada este mes por el gobierno de Antigua y Barbuda, la Reserva del Ecosistema de Redonda abarcará 30.000 hectáreas de tierra y mar, incluida la diminuta isla, las praderas marinas que la rodean y un arrecife de coral de 180 kilómetros cuadrados.
Prevenir la extinción
La nueva designación no solo es una gran victoria para los grupos conservacionistas implicados en el proyecto, entre ellos el EAG y organizaciones internacionales como Fauna & Flora y Re:wild, sino también para las 30 especies amenazadas o casi amenazadas a escala mundial que se cree que residen en la zona protegida.
Los ecologistas esperan que su esfuerzo contribuya a evitar la tragedia que se está desencadenando en muchas islas costeras de la región. Según Fauna & Flora, las islas del Caribe, a pesar de que ocupan apenas el 0,15% de la superficie terrestre, son responsables de al menos el 10% de las extinciones de aves registradas en el mundo, el 40% de las extinciones de mamíferos y más del 60% de las extinciones de reptiles desde el año 1500.
«Son focos de biodiversidad, pero también el epicentro y los puntos focales de la mayoría de las extinciones de especies del mundo. No podíamos permitir que eso le ocurriera a nuestra Redonda», afirma Bradshaw.
La investigación científica ha descubierto que las especies invasoras son el principal motor de la pérdida de biodiversidad autóctona en las islas y erradicarlas es una de las iniciativas más eficaces para invertir estas tendencias. Sin embargo, el proceso de eliminación no siempre es fácil. Se calcula que Redonda, de unos dos kilómetros de largo, tenía unas 6.000 ratas y 60 cabras antes de la erradicación, explica Bradshaw. Un equipo se dedicó a recoger a mano las cabras, que fueron trasladadas por aire a tierra firme para su reubicación. A continuación, otro equipo acampó en la isla durante dos meses seguidos, administrando cebos para las ratas y vigilando su población a medida que disminuía lentamente. Al principio, los investigadores oían por la noche a las ratas corretear alrededor de sus tiendas, cuenta Bradshaw.
Finalmente, en 2018, la isla fue declarada oficialmente libre de ratas, y ha mantenido ese estatus desde entonces.
Desaparecidos sus depredadores, los lagartos endémicos de Redonda se han recuperado, y las poblaciones de una especie en peligro crítico, el dragón de tierra de Redonda, se han multiplicado por 13 desde 2017, según los investigadores. La biomasa total de la vegetación ha aumentado en más de un 2.000% y 15 especies de aves terrestres han regresado desde entonces, incluidos pájaros bobos y fragatas.
«Antes de la erradicación, solo había un árbol en Redonda, y solo quedaba un ave terrestre residente viviendo en la isla», recuerda Bradshaw. Pero ahora el ecosistema funciona y el círculo de la vida se ha reiniciado.
El reto ahora es cómo mantener esta tendencia. Bradshaw dice que el EAG ha puesto en marcha medidas de bioseguridad para limitar el riesgo de cualquier reinvasión, y también ha empezado a hacer estudios de viabilidad de cara a posibles reintroducciones de especies autóctonas, como iguanas o búhos de madriguera.
La designación de zona protegida debería ayudar a mantener el estatus. Aunque se permitirá la pesca sostenible en la zona, habrá
Internacional
Cruz Roja suspende operaciones en la Ciudad de Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzó un comunicado el día de ayer anunciando que suspendería sus actividades en la Ciudad de Gaza debido a la intensificación de las operaciones militares israelíes, y diciendo que trasladarían a su personal al sur del enclave.
“Hoy en Ciudad de Gaza las personas civiles mueren en ataques, o se ven desplazadas por la fuerza y obligadas a sobrellevar condiciones extremas. El personal de primera respuesta, en particular de la Media Luna Roja Palestina y Defensa Civil, trabaja sin descanso para socorrer a la población, pero su circulación y su capacidad de llegar de manera segura a esas personas están gravemente cercenados”, manifestó.
El CICR indicó que el personal sería trasladado a las oficinas en Deir al-Balah y Rafah, desde donde continuarían prestando asistencia a las personas en Ciudad de Gaza.
“Es imperativo y urgente que cesen las hostilidades. En virtud del derecho internacional humanitario, la población civil debe ser protegida se quede o se vaya de Ciudad de Gaza. Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar que se satisfagan sus necesidades básicas”, aseveró la organización.
Al menos 43 personas han sido asesinadas en Gaza desde el amanecer: 29 en el sur, 14 en la región central y 10 en la Ciudad de Gaza. Solamente el 30% de los centros de salud siguen funcionando parcialmente, mientras que sólo el 26% de los suministros alimentarios diarios ingresan a Gaza.
La ONU estima que entre 600 mil y 700 mil personas siguen dentro de la Ciudad de Gaza, con 400 mil personas que huyeron tras la escalada de los ataques en la zona.
Internacional
Retiran cremas por contaminación de bacteria; FDA advierte que puede haber lesiones cutáneas

La empresa DermaRite Industries, LLC amplió el retiro voluntario de varios de sus productos debido a una posible contaminación microbiana identificada como el complejo Burkholderia cepacia.
De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), ls cremas retiradas son la Renew Skin Repair y el jabón KleenFoam, los cuales fueron retirados de los supermercados luego de la detección de la bacteria mencionada que representa un riesgo significativo para la salud.
La crema es distribuida a través de la empresa Amazon y tiene un costo de $730.00 pesos, asimismo el jabón es posible que se pueda encontrar en estas plataformas en línea.
Laretirada de estos productos de los supermercados fue para Estados Unidos y Puerto Rico, y mediante la alerta que emite la FDA se informó que si alguien utilizó alguno de estos productos contaminados puede presentar lesiones cutáneas menores o infecciones locales de la piel.


Internacional
Ataque a sinagoga en Manchester durante Yom Kippur deja dos muertos y tres heridos

La Policía Metropolitana de Manchester, en Inglaterra, informó que un hombre arremetió un auto contra personas que se encontraban afuera de una sinagoga y después empezó a apuñalar gente, dejando dos muertos y tres heridos.
El suceso ocurrió mientras las personas se reunían para celebrar Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío.
En una serie de ublicaciones en X, la policía señaló que recibió una llamada que solicitaba su presencia en la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park en el distrito de Crumpsall a las 9:31 de la mañana. La persona que llamó dijo que había presenciado cómo un auto arremetía contra la gente y que un hombre había sido apuñalado.
Chava Lewin, que vive cerca de la sinagoga, contó que una testigo le dijo que había visto un auto transitando de forma errática y chocando contra las puertas del templo.
“Ella creyó en un principio que el conductor había sufrido un ataque al corazón”, dijo Lewin. “Al segundo que el hombre salió del auto empezó a apuñalar a todo el que estaba cerca. Se dirigió hacia el guardia de seguridad e intentó entrar en la sinagoga”.
Minutos después, agentes armados de la policía dispararon al agresor, quien portaba un chaleco que parecía un dispositivo explosivo, aunque la policía británica dijo que dicho dispositivo “no era viable”.
Inmediantamente se declaró “Platón”, palabra clave nacional utilizada por los servicios de emergencia para el protocolo de respuesta a un “ataque terrorista en marcha.
El primer ministro Keir Starmer abandonó una reunión política europea en Dinamarca para regresar al Reino Unido y presidir una reunión del comité de emergencia del gobierno, informando que se estaban deplegando policías en las sinagogas de todo el país.
Community Security Trust, un grupo activista británico que trabaja para erradicar el antisemitismo, señaló que los incidentes antisemitas en el Reino Unido se han disparado desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la ofensiva militar de Israel en Gaza, con más de mil 500 incidentes reportados en la primera mitad de este año.
-
Seguridadhace 2 días
Conductora confunde freno con acelerador y cae desde estacionamiento en hospital privado en Hermosillo
-
Seguridadhace 4 días
Capturan a hombre por la calle Reforma tras agredir sexualmente a una menor dentro de su vehículo
-
Uncategorizedhace 2 días
Tránsito municipal encabeza críticas ciudadanas en Sonora
-
Seguridadhace 4 días
¡Precaución! caen rocas en tramo carretero Yécora – Hermosillo
-
Seguridadhace 2 días
Cierran tramo en el camino a la minera Nyco por accidente
-
Seguridadhace 2 días
Balean a sujeto en Villas del Sur; se reporta movilización policiaca
-
Seguridadhace 2 días
Vinculan a proceso sujeto por violencia familiar en Guaymas; amenazó a su madre de muerte
-
Sonorahace 3 días
Potabilizadora de El Molinito deja de operar temporalmente; se afecta servicio en colonias del norte y centro de Hermosillo