Redes Sociales


Nacionales

SEMAR logra marcas históricas en combate al narcotráfico en 2023.

La Secretaría de Marina (Semar) anunció hoy que ha alcanzado marcas históricas en su implacable lucha contra el narcotráfico en México. Estos logros notables incluyen una serie de operativos de intercepción en alta mar, la destrucción de laboratorios clandestinos y el aseguramiento de drogas en aduanas de puertos marítimos y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En lo que va de 2023, la Semar ha logrado decomisar casi 41 toneladas de cocaína en embarcaciones interceptadas en alta mar. Esta cifra récord destaca su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas en las rutas marítimas.

La Semar ha intensificado sus esfuerzos para erradicar la producción de drogas sintéticas en México. En este sentido, han destruido 131 laboratorios clandestinos utilizados para fabricar estas sustancias ilícitas.

La lucha contra el narcotráfico también se ha llevado a cabo en los puertos marítimos y en el AICM. Hasta la fecha, la Semar ha incautado un total de 141 toneladas de metanfetamina y cocaína en aduanas marítimas y en el aeropuerto de la Ciudad de México.

En una acción sin precedentes, la Semar logró el aseguramiento de un semisumergible y siete embarcaciones contrabandistas en la zona suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Esta operación excepcional ha tenido un impacto económico estimado de 7.29 millones de dólares en grupos delictivos.

Los operativos de la Semar también han llevado a la detención de 24 tripulantes de diversas embarcaciones, elevando el total de arrestos relacionados con estas operaciones a 195 en lo que va del año.


En sus incansables esfuerzos, la Semar ha localizado un asombroso total de 242 toneladas de metanfetamina y 350 toneladas de precursores químicos en los laboratorios clandestinos destruidos.

Finalmente, en las aduanas de los puertos mexicanos, la Armada ha incautado 86,820 kilogramos de carga que contenía cocaína, otros 55,000 kilogramos de sustancias mezcladas con metanfetamina, 15,031 kilogramos de metanfetamina pura, 107 kilogramos de cocaína y 7,322 kilogramos de sustancias y precursores químicos.

Estos éxitos en la lucha contra el narcotráfico reflejan el compromiso continuo de la Semar en la protección de México y el desmantelamiento de las redes criminales involucradas en el tráfico de drogas.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Encuentran restos de feto en universidad católica de Puebla

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) informó sobre la localización de restos humanos de un feto en uno de los baños de su Campus Central durante la mañana del pasado miércoles.

En el comunicado oficial, la institución indicó que se activaron los protocolos institucionales: se notificó a las autoridades competentes, quienes acudieron a las instalaciones para realizar las diligencias correspondientes, además de brindar acompañamiento a la persona que hizo el descubrimiento.

“Si bien desconocemos el origen y las circunstancias de este hecho, que lamentamos profundmente, el mismo nos sacude y nos llama a la reflexión. Nos duele constatar que detrás de situaciones como esta pueden existir realidades de sufrimiento, soledad o desesperanza, que interpelan a nuestra comunidad”, expresó la universidad.

La UPAEP recordó a su comunidad la existencia de instancias de apoyo confidenciales, como los espacios de atención espitirual (Pastoral), psicológica (PASE) y médica (Salud Universitaria).

“Como institución de identidad católica reiteramos nuestro compromiso de promover siempre el respeto a la vida, la dignidad humana y la construcción de una comunidad universitaria humana, empática y compasiva”, finalizó el comunicado.

Continuar Leyendo

Nacionales

A 57 Años de Tlatelolco, Sheinbaum reitera Compromiso de no Repetición y solidaridad con víctimas

Al cumplirse el 57 aniversario de la matanza estudiantil de Tlatelolco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró la fecha desde Palacio Nacional con la frase «2 de octubre no se olvida».

Durante su conferencia de prensa, la mandataria recordó el trágico evento de 1968, mientras la bandera nacional ondea a media asta en el Zócalo. Sheinbaum hizo hincapié en el decreto emitido hace un año, que reconoce oficialmente los actos de violencia gubernamental de 1968 como un crimen de lesa humanidad.

La presidenta destacó que dicho reconocimiento fue refrendado con las disculpas públicas ofrecidas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en nombre del Estado mexicano, a las víctimas, sus familiares y a la sociedad.

En su mensaje, la mandataria reiteró su solidaridad a los familiares y víctimas del movimiento, así como a todos los presos políticos, asegurando que mantendrá un acercamiento constante a través de la Secretaría de Gobernación.

Finalmente, Sheinbaum ratificó su compromiso de no repetición de atrocidades, como actos de represión, privación ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la población, desapariciones forzadas o tortura, tal como lo establece el decreto conmemorativo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sheinbaum exige a Israel la liberación inmediata de activistas mexicanos de la Flotilla Sumud Global

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió hoy al Gobierno de Israel la repatriación inmediata de seis activistas mexicanos que fueron detenidos mientras transportaban ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a bordo de la Flotilla Sumud Global.

Enérgicamente, la mandataria calificó la detención como ilegal, ya que ocurrió en aguas internacionales por parte del Ejército de Israel.

«Exigir que de inmediato sean repatriados y que llegue ayuda a Gaza, por razones humanitarias. Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ni un delito, más que el solo hecho de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Tienen que ser repatriados de inmediato», sentenció Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo subrayó que los connacionales no han cometido ningún delito y que su única motivación era la entrega de asistencia humanitaria. México activó todos los canales diplomáticos para asegurar la pronta liberación y retorno de los seis activistas.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido