Internacional
Prigozhin es enterrado discretamente en San Petersburgo
El líder y fundador del grupo paramilitar ruso Wagner Yevgueni Prigozhin, fallecido al estrellarse su avión, fue enterrado este martes en San Petersburgo en una discreta ceremonia privada confirmada por su empresa.
Una fotógrafa de AFP logró ver la parte posterior de la tumba de Prigozhin, fallecido el miércoles pasado a los 62 años. Pero no pudo acercarse, dado que el cementerio de Porojovskoie, en la antigua capital de los zares, fue rodeado por un cordón de fuerzas de seguridad.
«La despedida de Yevgueni Víktorovich tuvo lugar en privado. Las personas que deseen despedirse de él pueden ir al cementerio de Porojovskoie», escribió su sociedad, Concord, en Telegram.
Es el primer mensaje que escribe Concord desde la rebelión abortada de Wagner contra el Estado Mayor ruso a fines de junio, que hizo de Prigozhin un enemigo del poder.
El jefe y fundador de Wagner, un hombre que pasó parte de su juventud en prisión e hizo fortuna en el mundo de la restauración, es originario de San Petersburgo, al igual que el presidente Vladimir Putin.
El Kremlin había anunciado unas horas antes que el presidente Putin no tenía previsto asistir a los funerales del jefe del grupo Wagner, al que en junio calificó de «traidor» por su rebelión contra la cúpula del Estado Mayor.
«No se prevé la presencia del presidente, ni tenemos información específica sobre los funerales», declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
– Investigación sin pistas –
Un consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, ironizó en Telegram sobre los «funerales secretos» de Prigozhin, símbolo según él del «verdadero miedo de Putin», que teme «manifestaciones masivas» y por su reputación.
Después de años en la sombra, Prigozhin se convirtió en una de las figuras más visibles de la vida política rusa al calor de la ofensiva en Ucrania. El miércoles falleció al estrellarse su avión al noroeste de Moscú.
La catástrofe le costó la vida a la mano derecha de Prigozhin, Dmitri Utkin, y a otras ocho personas, y suscitó sospechas del lado de Occidente y de Ucrania de que el Kremlin pueda estar implicado.
Pero Peskov barrió esas sospechas el viernes, diciendo que estas no son más que una «mentira absoluta» y pura «especulación».
El domingo, el Comité de Investigación ruso confirmó la muerte de Prigozhin en base a los análisis genéticos, pero no mencionó ninguna pista que explicara la caída del avión, es decir, si pudo ser un accidente, o deberse a un error de pilotaje, a una bomba o a un misil tierra-aire.
Putin calificó a Prigozhin de hombre «talentoso», pero observó que también cometió «errores graves», y prometió que la investigación se llevará hasta el final.
– Homenajes populares –
Prigozhin renunció a su rebelión el 24 de junio tras un acuerdo que preveía su exilio, junto con sus hombres, en Bielorrusia, y un abandono de las diligencias judiciales en su contra.
Sin embargo, siguió viajando a Rusia, y fue recibido al menos una vez en el Kremlin, a fines de junio. En el último video difundido antes de su muerte decía encontrarse en África, donde quería trabajar por la «grandeza» de Rusia.
Tras anunciarse su muerte, combatientes de Wagner y vecinos de distintas ciudades rusas le rindieron homenaje ante unos memoriales improvisados, prueba de la popularidad de este hombre entre una parte de la población.
Su muerte ha conmocionado los círculos nacionalistas rusos, que si bien son favorables a la campaña militar en Ucrania, critican a menudo al Estado Mayor, al que acusan de incompetencia y de sumar un revés tras otro.
Este mismo martes, un tribunal de Moscú mantuvo la detención del bloguero y ex comandante separatista del este de Ucrania Igor Guirkin.
Guirkin está acusado de «extremismo», tras criticar a Putin y al ejército, y se expone a una pena de cinco años de prisión.
Agence France-Presse
Internacional
Italia investiga a ciudadanos que habrían participado en «safaris humanos» en Sarajevo durante los noventas
La Fiscalía de Milán abrió una investigación por las denuncias sobre ciudadanos italianos ricos que habrían viajado a Sarajevo en la década de 1990, durante el asedio del ejército serbo-bosnio en la ciudad en el que murieron más de 11 mil personas, para disparar contra civiles indefensos en “safaris de francotiradores”.
La denuncia fue presentada por el periodista y novelista Ezzio Gavazzeni en colaboración con los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, por “asesinato agravado por crueldad y motivos despreciables” contra grupos de italianos que supuestamente participaron en los viajes.
Según los medios italianos, los investigadores esperan localizar a las personas que participaron en los supuestos “safaris”, además de los cinco hombres que ya han sido identificados en la demanda de Gavazzeni.
Gavazzeni, quien entregó todas sus pruebas a la fiscalía, declaró el martes al medio de comunicación italiano La Repubblica que su demanda “pone al descubierto una parte de la sociedad que esconde su verdad bajo la alfombra”.
“Porque estamos hablando de gente rica con reputación, empresarios, que durante el asedio de Sarajevo pagaron para poder matar a civiles indefensos”, añadió.
Entre 1992 y 1996, ciudadanos italianos y de otros países, principalmente aficionados a las armas, se reunían los viernes en Trieste, al noroeste de Italia, en la frontera con la antigua Yugoslavia, para pasar un fin de semana de «caza». Aún se desconoce quién organizaba los viajes de estos supuestos grupos.
Supuestamente, los participantes serían trasladados en avión por la aerolínea yugoslava/serbia Aviogenex a las colinas que rodean Sarajevo, donde pagarían a milicias serbobosnias leales al presidente Radovan Karadzic, quien posteriormente fue condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidad por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en 2016 y sentenciado a cadena perpetua tras una apelación en 2019, para que dispararan contra los ciudadanos.
Según La Repubblica, estos “turistas” pagaron hasta 100.000 euros (116.000 dólares) para participar en viajes a Sarajevo para cometer los asesinatos. A los participantes se les entregaría una lista de precios por el tipo de persona que quisieran atacar, siendo los niños los más caros, seguidos de los hombres, las mujeres y los ancianos, que podrían ser asesinados de forma gratuita.
El documento de 17 páginas presentado por Gavazzeni incluye el testimonio de Edin Subasic, un oficial de inteligencia militar bosnio que afirma que él y algunos colegas informaron a la agencia de inteligencia militar italiana, Sismi, sobre reportes de italianos que volarían de Trieste a Sarajevo para participar a principios de 1994. En su testimonio, declaró que el servicio de inteligencia italiano le dijo que había “detenido” los viajes unos meses después.
El informe Sismi decía que había descubierto los puntos de partida en Trieste y que había interrumpido la operación.
En 2022, el documental del director de cine bosnio Miran Zupanic, Sarajevo Safari, investigó a extranjeros adinerados que habían participado, incluidos algunos de Estados Unidos y Rusia.
Serbia ha negado cualquier implicación en los asesinatos, pero los investigadores creen que los servicios de inteligencia serbios estaban al tanto de los viajes turísticos.
Según el testimonio de Subasic, la forma en que se organizaron los viajes con la aerolínea apuntaba a que el Servicio de Seguridad del Estado serbio estaba “detrás de todo”, informó ANSA.
Aunque Sismi fue informado sobre el primer viaje, el funcionario declaró a La Repubblica que nunca más se volvió a hablar del tema entre las agencias de espionaje bosnias e italianas.
Internacional
Tensión diplomática entre Japón y China por declaraciones de la primera ministra Takaichi sobre Taiwán
Las relaciones entre Japón y China atraviesan un nuevo episodio de tensión luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, afirmara ante el Parlamento que un eventual ataque chino contra Taiwán podría representar una “amenaza existencial” para Japón y justificar una respuesta militar por parte de Tokio.
Las declaraciones, realizadas la semana pasada, provocaron una fuerte reacción del gobierno chino. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, instó a Japón a “rectificar de inmediato” y advirtió que, de no hacerlo, Tokio “deberá asumir todas las consecuencias”. Pekín presentó una protesta formal, mientras que la cadena estatal CCTV calificó las palabras de Takaichi como “extremadamente maliciosas”.
El conflicto diplomático se agravó después de que el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, publicara en la red social X un mensaje en el que afirmaba que “no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda” de la primera ministra japonesa, comentario que fue posteriormente eliminado.
Desde Canadá, donde participaba en una reunión del G7, el ministro de Exteriores japonés, Toshimitsu Motegi, lamentó las “repetidas declaraciones inapropiadas” del diplomático chino y pidió a Pekín tomar medidas inmediatas. A su vez, varios legisladores japoneses, tanto del oficialismo como de la oposición, exigieron la expulsión de Xue Jian.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, advirtió que este tipo de expresiones pueden avivar el sentimiento antijaponés en China y aumentar las tensiones regionales.
Pese a la presión internacional, la primera ministra Takaichi reafirmó esta semana su postura y sostuvo que la posición de Japón frente a un eventual ataque contra Taiwán “ha cambiado”, subrayando la importancia de la seguridad nacional y la estabilidad en el Indo-Pacífico.
Internacional
Fallecen 37 personas por caída de autobús a un barranco en Perú
Una terrible tragedia vial sacude la región de Arequipa, Perú, luego de que un autobús de transporte de pasajeros cayera por un abismo en la madrugada de este miércoles. Las autoridades han confirmado que la cifra de víctimas mortales ha ascendido a 37 personas, lo que lo convierte en uno de los accidentes más graves en la zona.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Ocoña. Según reportes de la emisora RPP, el autobús aparentemente perdió el control tras chocar contra una camioneta antes de precipitarse al vacío.
El gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, confirmó la escalada de la cifra de fallecidos; inicialmente se reportaron 17, pero el número se duplicó con el paso de las horas mientras los equipos de rescate trabajaban en la zona.
El autobús cubría la ruta desde la ciudad de Chala, un área con fuerte actividad minera, con destino a la ciudad de Arequipa.
-
Seguridadhace 5 díasSin heridos: evacuación de más de 70 personas tras explosión de transformador de la CFE en Hermosillo
-
Seguridadhace 5 díasDetienen a exhibicionista en la colonia Villa de Seris en Hermosillo
-
Sonorahace 4 díasEstado del tiempo 14 de noviembre: se pronostica la caída de nieve en zonas de Sonora
-
Sonorahace 5 díasEstado del tiempo 13 de noviembre para Sonora; descenderán las temperaturas
-
Seguridadhace 5 díasResulta positivo cateo en Hermosillo; tres personas detenidas y droga asegurada
-
Sonorahace 5 díasAVISO Servicio de recolección de basura en Hermosillo será normal el lunes 17 de noviembre
-
Uncategorizedhace 4 díasRené Edmundo García presenta iniciativa al Congreso de Sonora para crear un gabinete juvenil
-
Sonorahace 4 díasPresentan en Unison «Ctrl+H Semana de Innovación» y abren convocatoria para registro



