Redes Sociales


Sonora

Con infraestructura, energías limpias y desarrollo, es el momento de Sonora

Sonora vive su mejor momento con mayor infraestructura, uso de energías limpias que ha detonado la atracción de grandes inversiones y más empleo, atención de calidad a la salud, creación de nuevos hospitales, modernización de carreteras, fortalecimiento de seguridad y el presupuesto educativo más grande en la historia de la entidad, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño en la presentación de su Tercer Informe de Gobierno.

El mandatario estatal entregó al Congreso del Estado, donde fue recibido por Omar del Valle Colosio, presidente de la Mesa Directiva, el informe del estado que guarda la administración pública estatal, posteriormente se dirigió al Auditorio Cívico del Estado para emitir un mensaje a toda la ciudadanía.

Durante su mensaje al pueblo sonorense, ante autoridades estatales, integrantes de la Mesa de Seguridad y figuras de distintos sectores de la sociedad el gobernador Durazo Montaño, acompañado por Iris Mariana Rodríguez Bello, Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social de la Secretaría de Gobernación, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo énfasis en temas como el Plan Sonora de Energías Sostenibles, el programa de becas Sonora de Oportunidades, así como la modernización del Puerto de Guaymas y Planes de Justicia para Pueblos Originarios.

“Este informe en especial es muy significativo para mí. Este día estoy cumpliendo la primera mitad del periodo para el que fui electo por el pueblo de Sonora. Estos primeros años han sido intensos. Salir del rezago heredado no ha sido fácil. Iniciamos la administración remando contracorriente, esa etapa la hemos superado y empezamos a cosechar los frutos de las semillas de un mejor futuro”, indicó.

En materia económica el mandatario estatal expuso que con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Sonora crece a tasas históricas, con un ritmo superior al del resto de las entidades de la frontera norte. En 2022 y 2023 hubo un crecimiento de 3.6 y 4.9 por ciento, respectivamente.

En 2023 la Inversión Extranjera Directa fue superior a los 2 mil 750 millones de dólares, que representa el mayor monto registrado en un año en la historia de la entidad, el más alto de la frontera y el segundo del país. Al momento se han concretado 25 proyectos de inversión provenientes de Alemania, Canadá, Corea, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y México.

En materia educativa se han invertido 15 mil 337 millones de pesos durante los primeros tres años de esta administración, y con el recorte del 50 por ciento del presupuesto al Congreso del Estado se inició el programa Sonora de Oportunidades, que hasta el momento ha entregado 330 mil becas con una inversión que suma los mil 708 millones de pesos, con lo cual ha disminuido la deserción escolar por primera vez desde 2010.

En el rubro de salud entre el Gobierno de Sonora y el Gobierno de México se han destinado cerca de 40 mil millones de pesos en tres años, gracias a ello, hoy se cuenta con 524 establecimientos de salud pública, con 3 mil 313 camas censables y 15 mil 287 trabajadores de la salud, destacando el nuevo Hospital de Navojoa, uno en Guaymas y otro en San Luis Río Colorado.

El Plan Sonora de Energías Sostenibles constituye una política industrial tendiente a descarbonizar la economía. La planta fotovoltaica de Puerto Peñasco es la más grande de América Latina, con un giga de capacidad y 330 megas de almacenamiento. En ese contexto se logró un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mil 424 millones de pesos anuales para disminuir el costo del recibo de energía eléctrica en los hogares sonorenses.

“Mientras unos aportan un granito de arena para la lucha contra el cambio climático, nosotros ponemos un desierto. La Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco es la más grande de América Latina, con un giga de capacidad y 330 megas de almacenamiento. En ese contexto, logramos un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Electricidad por mil 424 millones de pesos anuales para disminuir el costo del recibo de energía eléctrica en nuestras casas”, señaló.

Se logró la inversión energética privada más grande de México, con la planta de gas natural licuado en Puerto Libertad y otra en Guaymas. La primera, en desarrollo, cuenta con una inversión sin precedentes de 15 mil millones de dólares. La segunda, a cargo de la empresa Amigo LNG, contempla una inversión de 6 mil millones de dólares.

La modernización del Puerto de Guaymas entre 2022 y 2024 ha recibido una inversión total de 3 mil 494 millones de pesos para poner en marcha 13 obras estratégicas, entre las que destacan la carretera Guaymas-Chihuahua, la rehabilitación del muelle de usos múltiples, almacén frigorífico, nuevas vías ferroviarias, rehabilitación del patio de áreas de almacenaje del puerto, así como la rehabilitación de la avenida Aquiles Serdán y la Plaza de los Tres Presidentes.

En estos tres años se dio a conocer el Plan Hídrico de Sonora, un proyecto con visión de largo plazo que garantizará el suministro de agua para los próximos 30 años, con una inversión de 47 mil 320 millones de pesos en el mediano y largo plazo, con importantes obras como la construcción de los acueductos Yaqui, Seri y Macoyahui-Álamos, además de proyectos de infraestructura hidráulica, abasto de agua potable, saneamiento y drenaje, fortalecimiento de los organismos operadores de agua y de desalinización.

En conjunto con el Gobierno de México se pusieron en marcha los Planes de Justicia para Pueblos Originarios, con una inversión superior a los 17 mil millones de pesos. Estos planes responden a necesidades en temas como infraestructura, agua, educación, salud, cultura.

Tras rendir cuentas ante la ciudadanía sobre el trabajo y resultados alcanzados en la primera mitad de su administración, el gobernador Durazo Montaño reiteró que en los próximos tres años seguirá una intensa promoción e impulso a Sonora, destacando sus potencialidades para una mayor atracción de inversiones que se traduzcan en más empleos y bienestar para todas y todos los sonorenses.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonora

Estudiante de la Unison presenta proyecto de material y sistema informático ante la NASA

Juan Carlos Araiza Bernal, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en Sistemas de la Información en la Universidad de Sonora, presentó en el Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA, en Houston, Texas, un proyecto interdisciplinario que integra el desarrollo de un polímero innovador y la creación de un sistema informático para su implementación y gestión experimental.

Su participación formó parte del International Air and Space Program (IASP), uno de los encuentros estudiantiles más importantes a nivel global en materia aeroespacial.

El joven sonorense dijo que el programa se realizó del 9 al 15 de noviembre y reunió a 120 jóvenes de distintas partes del mundo y su equipo estuvo conformado por seis integrantes, un participante alemán y cinco estudiantes mexicanos provenientes de Monterrey, Ciudad de México y él como único de Sonora.

Durante cinco días de trabajo intensivo, se desarrolló el prototipo del material y estructuraron su presentación teórica, con el objetivo de demostrar ante especialistas de la NASA la viabilidad de su propuesta para ser enviada a la Estación Espacial Internacional, señaló.

El reto consistió en presentar, en menos de cinco minutos, un proyecto funcional, claro y convincente frente a jueces y contratistas aeroespaciales. El equipo dedicó largas jornadas a las pruebas, ajustes del prototipado físico y diseño del sistema informático que acompañaría el proceso de prueba del polímero, herramienta clave para gestionar datos, validar comportamiento del material y proyectar su posible desempeño en el entorno espacial, explicó.

El estudiante universitario mencionó que el trabajo final fue expuesto el 15 de noviembre ante directivos y equipos técnicos de la NASA y a pesar del nerviosismo propio por un escenario de alto nivel, la propuesta destacó por su solidez científica, su potencial de aplicación y la integración tecnológica lograda.

“El equipo integrado en su mayoría por mexicanos fue seleccionado como uno de los dos equipos que tendrán la oportunidad de enviar su muestra al módulo MISSE (Materials International Space Station Experiment), plataforma ubicada en el exterior de la Estación Espacial Internacional que evalúa materiales bajo las condiciones extremas del espacio.

“Este reconocimiento representa un logro sobresaliente, pues permite que el prototipo, una muestra de dos pulgadas por dos pulgadas, pase a una fase de validación profesional dirigida por contratistas del IASP. Durante los próximos meses, el equipo mantendrá comunicación con el programa para dar seguimiento al proceso previo al lanzamiento”, resaltó.

Para Juan Carlos Araiza Bernal esta experiencia simbolizó un paso decisivo en su formación, porque desde temprana edad se sintió atraído por la ingeniería y los materiales, intereses que se fortalecieron en las aulas de la Universidad de Sonora gracias al acompañamiento de docentes y al impulso de sus compañeros.

Durante su estancia en Houston, Texas, resaltó que tuvo la oportunidad de recorrer instalaciones emblemáticas del programa espacial estadounidense, como el Centro de Control de Misiones Apolo, el museo Houston Space Center y espacios donde se construyen componentes para la Estación Espacial Internacional.

Continuar Leyendo

Sonora

Estado del tiempo 20 de noviembre; nuevo frente frío se aproxima a Sonora

Hoy, el frente frío (núm. 15) recorrerá gradualmente Sonora y continuará asociado con una vaguada polar , además de las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán descenso de temperatura con un ambiente de frío a muy frío y vientos fuertes en dicha región; asimismo, se mantiene la probabilidad de caída de nieve y/o aguanieve sobre la zona montañosa del norte* durante la mañana de hoy.

Finalmente, un nuevo frente frío se aproximará e ingresará al noroeste de México durante el día viernes 20, se asociará con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionando descenso de temperatura, vientos fuertes, lluvias y chubascos en dicha región. A su vez, se prevé posible caída de nieve o aguanieve sobre la sierra, reforzando las condiciones anteriores.

Hermosillo amaneció con una temperatura mínima de 13°C con una humedad relativa del 80%, se espera para hoy un valor máximo de 25°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 45 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

CiudadObregón amaneció con una temperatura mínima de 14°C con una humedad relativa del 75%, se espera un valor máximo de 27°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Nogales amaneció con una temperatura mínima de 3°C con una humedad relativa del 90%, se espera un valor máximo de 13°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 60 km/h

Cielos con algunos intervalos nubosos y 30% de probabilidad de precipitación.

SanLuisRíoColorado amaneció con una temperatura mínima de 12°C con una humedad relativa del 75%, se espera un valor máximo de 22°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 50 km/h.

Cielos mayormente despejados y 10% de probabilidad de precipitación.

Navojoa amaneció con una temperatura mínima de 15°C con una humedad relativa del 90%, se espera un valor máximo de 28°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 50 km/h.

Cielos parcialmente nublados y 20% de probabilidad de precipitación.

AguaPrieta amaneció con una temperatura mínima de 5°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 15°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 30% de probabilidad de precipitación.

Guaymas amaneció con una temperatura mínima de 15°C con una humedad relativa del 85%, se espera un valor máximo de 25°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 60 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Continuar Leyendo

Sonora

Gobernador Durazo rediseña políticas de Protección Civil con mayor presupuesto

Para realizar una reestructuración de la política de funcionamiento y operación de Protección Civil, que contemple acciones de inspección, prevención y profesionalización, con la participación de la sociedad civil, el presupuesto para esta dependencia se incrementará de 96 a 152 millones de pesos, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Ante los lamentables acontecimientos del 1 de noviembre en la tienda Waldo´s en Hermosillo, el mandatario detalló que se busca un replanteamiento de la estructura de Protección Civil con la creación de un nuevo modelo institucional en la materia, teniendo como base la profesionalización de su personal, el reforzamiento de los mecanismos de inspección y el cumplimiento regulatorio que contemple sanciones para quienes incumplan la normatividad.

Añadió que, ante este acontecimiento, se requiere rediseñar estructuralmente el funcionamiento del sistema estatal y los sistemas municipales de Protección Civil para convertirlos en un ejemplar servicio civil de carrera.

“El fortalecimiento del sistema estatal de Protección Civil no puede esperar. Con este fin el pasado 13 de noviembre avanzamos en la presentación del proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos ante el Congreso del Estado. En el ejercicio fiscal 2026 estamos proponiendo a las y los legisladores incrementar el gasto de protección civil, que pasará de 96 millones en 2025 a 152 el próximo año. Estimo que este es un paso significativo para ampliar las capacidades operativas del área”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño mencionó que convocará a distintos sectores de la sociedad civil para que participen con su experiencia y propuestas para el rediseño de la política de Protección Civil en la entidad, siendo esta la mayor garantía a la ciudadanía de no repetición.

“Desde la responsabilidad pública que el pueblo de Sonora me confirió, estoy empeñado y totalmente comprometido a tomar las acciones que sean necesarias para fortalecer el Sistema de Protección Civil; por ello les puedo decir: ni impunidad, ni encubrimiento, verdad justicia, reparación, pero sobre todo no repetición”, señaló.

Continuar Leyendo

Tendencia

Ir al contenido