Redes Sociales

Nacionales

Capturan a Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

Publicado

el

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los cofundadores del infame Cártel de Sinaloa, fue detenido por las autoridades estadounidenses.

El mismo día, también fue arrestado Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en una operación separada. A diferencia de su medio hermano Iván Archivaldo, líder de Los Chapitos, Guzmán López no tiene antecedentes de conflictos con ‘El Mayo’ Zambada.

Joaquín Guzmán López comparte linaje con los conocidos como Los Chapitos: Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, todos hijos de ‘El Chapo’ Guzmán, quien actualmente cumple una condena en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

Fuentes del Departamento de Estado de EE.UU., citadas por el semanario Zeta, revelaron que ‘El Mayo’ Zambada se entregó voluntariamente en Nuevo México, cerca de la frontera con Texas. La detención se llevó a cabo en un aeropuerto privado en Santa Teresa, lo que sugiere que fue una operación meticulosamente planificada y posiblemente negociada.

Estas detenciones forman parte de los esfuerzos concertados entre las autoridades estadounidenses y mexicanas para desmantelar el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas a nivel global. La captura de Zambada y Guzmán López podría provocar cambios significativos en la estructura de poder del cártel y alterar el panorama del narcotráfico en la región.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Manifestación por Alexander y Gael termina en enfrentamientos y heridos

Publicado

el

Cientos de personas se congregaron frente al Palacio de Gobierno para exigir justicia por la muerte de Alexander y Gael, dos hermanos de 9 y 12 años, y su padre, en un acto que reflejó la indignación generalizada por la violencia en la región. Durante la protesta, la madre de los menores pidió que las manifestaciones se mantuvieran pacíficas, declarando que “sus hijos ya derramaron mucha sangre”.

Sin embargo, la tensión aumentó cuando un grupo de manifestantes destruyó la puerta principal del edificio e ingresó al recinto. En el altercado, dos personas resultaron heridas, incluyendo a un hombre que sufrió una lesión en el pie y fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja. También se reportó que el director de la escuela de los menores resultó afectado.

La principal exigencia de los manifestantes era que el gobernador Rubén Rocha Moya recibiera a la madre de los niños. Aunque se informó que sería atendida por un funcionario no identificado, minutos después de entrar al edificio, la madre y su comitiva salieron entre gritos, afirmando que no fueron escuchados.

La manifestación reunió a familias, amigos y ciudadanos indignados no solo por el asesinato de Alexander y Gael, sino también por la creciente ola de violencia que ha dejado múltiples homicidios, víctimas colaterales y desaparecidos desde septiembre del año pasado. Los asistentes clamaron por acciones inmediatas para frenar la inseguridad y garantizar justicia para todas las víctimas.

Continuar Leyendo

Nacionales

México y Estados Unidos inician diálogo oficial sobre migración y seguridad

Publicado

el

Este martes, se llevaron a cabo los primeros contactos oficiales entre México y Estados Unidos tras la reciente designación del secretario de Estado del país vecino, Marco Rubio. La conversación telefónica entre Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, fue calificada como “muy cordial” por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que se abordaron temas clave como migración y seguridad.

Durante su conferencia, Sheinbaum expresó su rechazo a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de autorizar operativos de caza de migrantes en lugares considerados seguros, como iglesias, escuelas y hospitales. “Para proteger a nuestros connacionales están los consulados, y el canciller está dedicado casi por completo a esta tarea”, subrayó la mandataria.

Sheinbaum destacó la importancia de abordar el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanitaria, enfatizando la necesidad de invertir en desarrollo en las regiones de origen. Según la mandataria, esta estrategia, que incluye promover inversiones en México y Centroamérica, es esencial para enfrentar las causas de la migración forzada. “Esa seguirá siendo nuestra posición con la administración de Trump”, puntualizó.

Por último, reafirmó que uno de los temas prioritarios para México es detener el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano, una problemática que afecta la seguridad nacional. “Estamos concentrados en proteger el interés de México y en mantener una comunicación efectiva con nuestros socios estadounidenses, aunque haya puntos en los que no coincidimos”, concluyó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Estados Unidos planea el despliegue de Mil 500 Soldados en la frontera Sur

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado el despliegue de hasta mil 500 soldados en servicio activo hacia la frontera sur en los próximos días. Este movimiento, parte de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump tras asumir el cargo, busca reforzar el control migratorio en la región.

Aunque aún no se han especificado los detalles sobre las unidades o efectivos que serán enviados, se prevé que el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, firme las órdenes de despliegue esta misma semana. La cifra de tropas podría variar, y no está claro si asumirán tareas que impliquen la aplicación directa de leyes, lo que representaría un cambio significativo en su rol habitual.

Según fuentes oficiales, las tropas no estarán enfocadas en acciones de cumplimiento legal directo, sino en brindar apoyo logístico a la Patrulla Fronteriza. Esto incluye labores como transporte, construcción de barreras y otras tareas operativas para facilitar las acciones de las autoridades migratorias.

El anuncio, realizado bajo condición de anonimato, subraya la prioridad del gobierno de Trump de intensificar las medidas de seguridad en la frontera sur, una de las promesas clave de su administración. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre esta operación y el impacto que podría tener en las políticas migratorias del país.

Continuar Leyendo

Tendencia