El Observatorio de Desplazamientos Internos publicó el Reporte Mundial de Desplazamiento Interno, realizado junto con el Consejo Noruego para Refugiados, organización humanitaria independiente.
El estudio revela que durante el 2020, los conflictos y desastres provocaron 40,5 millones de nuevos desplazamientos a lo largo de 149 países y territorios, la cifra más alta en 10 años.
Los conflictos y desastres naturales han obligado por lo menos a una persona a huir de su lugar de origen cada segundo durante el último año, elevando de forma récord el número de personas que viven en desplazamiento interno.
"Es chocante el hecho de que haya personas forzadas a huir de sus casas en sus propios países cada segundo durante el año pasado. Estamos fracasando en proteger a los más vulnerables del conflicto y las catástrofes", expresó Jan Egeland, secretario general de NRC.
Este desplazamiento se ha dado a pesar de las severas restricciones de movilidad impuestas a nivel mundial para evitar la propagación del covid-19, lo que los observadores esperaron que implicara a una disminución de desplazamientos.
Para el final del 2020 fueron 55 millones de personas las que se desplazaron internamente en todo el mundo, de los cuáles 48 millones fueron como resultado de conflictos y violencia, y siete millones por desastres naturales.
La mayoría de desplazamientos a causa de conflictos y violencia en el 2020 se registraron en África subsahariana, África del Norte y el Medio Oriente, en países como Afganistán, Siria y Yemen. Mientras que los desplazamientos debido a desastres se registraron en el este y sur de Asia y el Pacífico.
