Ciudad de México, mayo 18 de 2021.- Cientos de miles de mexicanos cruzaron la frontera con Estados Unidos en meses recientes para vacunarse contra el Covid-19 y, de paso, hacer compras, en una tendencia que varias ciudades de aquel país comienzan a promover con el fin de reactivar sus economías. Es un fenómeno bautizado como turismo de vacunas.
“En lo que va del año, al menos 400 mil mexicanos han ido a Estados Unidos a aplicarse la vacuna contra el virus. En caso de no abrirse las fronteras de forma total, serán 1.2 millones de personas las que vayan a hacerlo, pero si se abren para el mes de octubre, la cifra podría triplicarse”, aseguró en entrevista Armando Bojórquez, presidente de la Asociación de Cultura y Turismo de América latina (Actual).
Este viaje implica diversos gastos: boletos de avión de ida y vuelta (requisito en los estados con las medidas más laxas para aplicar el antídoto), una prueba PCR, la renta de un automóvil y el hospedaje.
Información recabada por La Jornada indica que, en promedio, el gasto por boletos de avión ronda 17 mil pesos, por hospedaje de una noche –depende el estado– va de 4 mil hasta 9 mil pesos y la renta de un auto 800 pesos diarios.
Con la suma de estos conceptos más la prueba PCR y los gastos de alimentación, el viaje para recibir la vacuna de Covid-19 en Estados Unidos cuesta 30 mil pesos por persona en promedio.
