Las 8 poblaciones indígenas originarias de Sonora registran avances más importantes en referencia a las del resto del país, considera Griselda López Martínez, titular del Consejo Estatal para el Desarrollo de y Comunidades Indígenas.
Este martes 9 de agosto se conmemora en el mundo el Día de las Comunidades Indígenas y en Sonora habrá celebraciones en cada una de las etnias.
La titular de Cedes señala que los pueblos indígenas con planes de justicia como Yaquis, Seris, Guarijíos y Mayos están recibiendo apoyos, programas y recursos que les está cambiando la vida, con obras de atención a la salud que es prioridad, carreteras, educación y servicios básicos.
Agregó Griselda López que para los Guarijíos por ejemplo, su prioridad es mejorar los accesos con caminos o carreteras, que les permita mejorar sus actividades económicas y de servicios; dice que las etnias sonorenses están mejor, en referencia a las demás etnias del país, por tener acceso a la urbanidad, aunque los Guarijíos insistió, aún tienen graves problemas ya que la manera de llegar a sus comunidades es un mula o helicóptero, para hacerles llegar apoyos como alimentos, medicinas y demás.
“Ellos están reportando a sus enfermos y el gobierno estatal ha enviado en varias ocasiones al helicóptero para trasladarlas a un hospital y existe un plan de alimentación, para hacerles llegar despensas, puesto que no tienen comercios cercanos y dependen de su producción propia, como pesca y agricultura”, comentó.
La celebración por el Día de las Comunidades Indígenas será en cada etnia de acuerdo a su tradición y su cultura, y se tiene programado eventos en Mesa Colorada con los Guarijíos, en San Pedro viejo con la etnia Mayo, en Punta Chueca con lo Seris.
