Se analizan reforma a la "Ley Ingrid" para garantizar la libertad de expresión de los periodistas y madres buscadoras.

La ley aprobada por el Congreso de la CDMX sancionará con 2 a 6 años de cárcel, y hasta del doble, a quienes difundan imágenes de víctimas de agresiones

La modificación al artículo 167 del Código Penal del Estado no atenta contra la libertad de expresión de periodistas o colectivos de búsqueda, aunque se realizarán adecuaciones para evitar malas interpretaciones, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Durante conferencia de prensa, el mandatario estatal explicó que la modificación, derivada de la llamada Ley Ingrid, generó preocupación entre la comunidad debido a la supuesta restricción que imponía sobre la libertad de expresión.

“Lo que pretende esta modificación es sancionar a los funcionarios públicos, no a los periodistas, no a los medios de comunicación, por supuesto no a las madres buscadoras, que hagan uso indebido de las imágenes, videos o audios que en cumplimiento de su responsabilidad tienen acceso”, dijo.

Para evitar interpretaciones que puedan derivar en preocupación por acciones que priven de la libertad de expresión, se ha propuesto una nueva modificación al artículo 167 para precisar que no se trata de una herramienta para coartar la libertad de expresión.