El plan para frenar el alza de precios estaría en coadyuvar a facilitar el poder adquisitivo de las personas que menos tienen.

El plan para frenar el alza de precios tal y como lo anunció el presidente de México, más que tratar de contener la inflación, estaría coadyuvando a facilitar el poder adquisitivo de las personas que menos tienen, considera el economista Marco Antonio Córdova.

 

Pues recordó que la inflación seguirá manteniéndose alta mientras no se ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, factores externos también como la pandemia que vienen ocasionando desde hace dos años descontrol en las finanzas y de la cual los mercados internacionales no han logrado recuperarse.

 

“Inflación es poder adquisitivo, la pobreza se incrementó en el país de 52 millones a 57 millones, entonces el nivel de bienestar ha disminuido; yo lo veo más a que coadyuve a la economía familiar porque los precios dependen más del contexto internacional, la inflación está en 7.7 por ciento, así va a continuar si va a ceder a finales de año, pero por cuestiones internacionales.” Comentó el economista Marco Antonio Córdova.

 

Desde su perspectiva, el programa que contiene el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) no tiene efecto a corto plazo, por lo que las familias tendrán que seguirse ajustando el cinturón hasta que puedan verse resultados de la estrategia, las cuales llevarán tiempo.

 

“Los programas que se tiene que implementar requieren tiempo, de recursos, en corto plazo es muy complicado, esta queríamos tener resultados en el largo plazo, de esos 6 meses que se mencionan, yo creo que podrían verse resultados en estabilidad de precios de los 24 productos del tercero al sexto mes y en producción el año que entra.” Indicó el economista Marco Antonio Córdova.

 

Resalto como aspectos positivos del programa la estrategia de producción de granos como el maíz, frijol y arroz, la distribución de alimentos, el plan de seguridad en carreteras para evitar robos de productos, la exención de aranceles a quienes exporten estos alimentos e insumos, pues son medidas que ayudarán a fortalecer el control de los precios.