El gobierno de Sonora trabaja para garantizar el agua para consumo humano, agropecuario e industrial para los próximos 30 años, anunció el gobernador Alfonso Durazo, al dar a conocer en conjunto con el director nacional de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez, diversas acciones a realizarse en materia de infraestructura en el marco del convenio de coordinación con CONAGUA.
“Este día acordamos integrar un equipo de trabajo con expertos de Conagua y comisión estatal del agua, hemos acordado también invitar a expertos de la UNISON, ITSON y del INIFAP, con este equipo de trabajo concluiremos en un programa para garantizar el abasto suficiente de agua contemplando las más diversas fuentes de abastecimiento para los próximos 30 años para el Estado de Sonora.” Indicó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.
“Tenemos un plan hídrico que vamos a establecer con especialistas, como mencionaba, para 30 años, el interés que tiene el gobernador Durazo para la parte hídrica en el estado es uno de los objetivos más importantes, vamos a trabajar, es uno de los primeros estados que tiene esta preocupación de ver a largo plazo.” Mencionó el director nacional de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez.
En tanto, implementará un programa para que no falte agua en 10 municipios; cinco de ellos, en situación crítica, entre ellos, Álamos, Etchojoa, Huatabampo, Benito Juárez y Navojoa, en donde se invertirán un recurso de 72. 4 millones de pesos.
Acciones que incluyen, además, dar una solución definitiva al abasto del recurso en Nacozari, con la construcción de una presa, así como invertir 40 millones de pesos en una infraestructura para abastecimiento y distribución de agua.
“Vamos a avanzar en la construcción de una presa con una cortina de 15 metros, que nos permitirá garantizar por los próximos 10 años el abasto suficiente para Nacozari, este acuerdo contempla el inicio de las obras en el 2023.” Exteriorizó Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.
El gobernador Durazo informó que ya inició la construcción del acueducto Mayocahui- Álamos con una inversión de 75 millones de pesos, así como la rehabilitación del colector principal de Álamos y la construcción de uno más de 800 metros en ese mismo municipio
Otro acueducto que empezará su construcción es el contemplado que en el plan de justicia Yaqui, del cual ya concluyó la licitación, que tendrá una inversión total de mil 80 millones de pesos.
“Se inicia la construcción de un acueducto de 25 kilómetros, de 160 que tendrá la obra definitiva, esta primera etapa.” Comentó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.
Otros de los trabajos que se acordaron, comentó el ejecutivo estatal, es continuar en el mes de junio con el programa de inducción de lluvias, en donde se canalizaron recursos por 10 millones de pesos.
