“Nos abre una puerta enorme de llevar a cabo un mejor desarrollo para Sonora y México” comenta Rafael Enrique Cabanillas, director de Energía en Sonora, acerca de la reforma del litio.

El litio es un mineral estratégico para el desarrollo de México a corto, mediano y largo plazo, al ser uno de los principales materiales que actualmente se utilizan para hacer dispositivos que almacenan energía eléctrica, que comúnmente se conocen como acumuladores o baterías, explicó el director de Energía en Sonora, Rafael Enrique Cabanillas.

 

De ahí la importancia de la modificación a la ley minera para nacionalizar el litio en el país, poniendo reglas claras para la obtención, refinación y uso del mineral, comentó el director de la COEES.

 

“La ley que se acaba de mandar al congreso trata de proteger los intereses de los mexicanos como nación, para que el litio sea explotado solamente por mexicanos, y la idea aquí es tratar de evitar lo que ha estado sucediendo con otros minerales, en los cuales, se tiene concesiones mineras, las concesiones estas no se explotan, a veces solamente se especula con ellas.” Exteriorizó el director de Energía Sonora, Rafael Enrique Cabanilla López.

 

En Sonora, dijo, existen varios yacimientos de litio, entre ellos, en la región de Bacadehuchi, Sahuaripa y Altar, potencialmente explotable, lo que significa una oportunidad de desarrollo económico como otros minerales.

 

Implica, además, un reto para los científicos mexicanos, para desarrollar tecnología propia en este tipo de aplicaciones.

 

“Lo que nos toca como gobierno es alinear los esfuerzos y esos esfuerzos llevan desde la parte de la investigación científica, desarrollo tecnológico y parte de incrementar el valor agregado a los productos que se puedan tener, ahora sí el litio se explotará por parte del gobierno, y nos abre una puerta enorme de llevar a cabo un mejor desarrollo para Sonora y México.” -Rafael Enrique Cabanilla López, director de Energía en Sonora.