Todo se encuentra listo para que la ciudadanía acuda y participe en el ejercicio democrático de Revocación de Mandato, el próximo domingo 10 de abril.
En septiembre del 2021, la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la “Ley Federal de Revocación de Mandato”, instrumento a través del cual la ciudadanía decide la conclusión anticipada en el desempeño del presidente electo para el periodo constitucional 2018-2024.
En el caso de Sonora, el INE recibió en días pasados los materiales y papeletas que fueron entregados a los consejos distritales, la lista nominal está compuesta por 2 millones 156 mil 207 personas que podrán votar en las mil 336 casillas que se van a instalar.
La pregunta para este proceso es la siguiente: ¿Estás de acuerdo que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
La o el ciudadano emitirá su voto de manera libre y secreta, eligiendo una de las dos opciones: a) Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, o b) Que siga en la Presidencia.
Para el politólogo Antonio Attolini Murra, este ejercicio que se realizará por primera vez en la historia del país representa una práctica inédita de democracia participativa apegada a un mandato constitucional.
El politólogo Antonio Attolini Murra, nos comenta: “no es ocurrencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que es el presidente en turno al que le tocará estrenar, para que aprendamos a utilizar este instrumento siempre y en todo momento que un presidente llegue al poder, bueno o malo debemos hacer valer este derecho para que cualquiera que llegue a la presidencia sepa que a la mitad se va enfrentar a una posible revocación; es un ejercicio, tenemos que fortalecer el músculo democrático y eso se hace solo yendo a votar con este instrumento.”
Añadió que la revocación de mandato es el resultado de años de lucha que hoy deberían aprovechar las sociedades democráticas.
“Solamente quienes creemos que la democracia es una forma de gobierno que permite resolver problemas de la manera pacífica y legal estamos convencidos que ir a votar es bueno en sí mismo, ¿quién en su sano juicio en una democracia llamaría al abstencionismo como una forma de participación?; participen a favor o en contra porque solo así las democracias se fortalecen.” Expresó Antonio Attolini Murra.
En México, esta sería la primera ocasión en que un presidente de México se someta a una consulta sobre si debe o no permanecer en el cargo.
“Pero también habrá de empezar a permitir avanzar y a volver mucho más relevante la revocación de mandato, pero para gobernadores y presidentes municipales, empieza con el presidente, pero habrá de seguirse a todos los titulares del poder ejecutivo en lo local.” Indicó Antonio Attolini Murra.
En América Latina hay 7 países, además de México, que tienen la figura de revocación de mandato: Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú, Panamá, Argentina y Colombia.
