En el estudio de largo alcance que realiza la CONAGUA apenas se observan si acaso seis litros de agua cayendo en todo el territorio, al no preverse que llueva en lo que resta de marzo, tampoco abril, mayo y ni la mitad de junio.
El director de la dependencia José María Martínez Rodríguez, dijo que la situación es preocupante, ya que el nivel de agua en las presas también se encuentra muy por debajo al que se tenía en las mismas fechas del año pasado.
Si bien, se tiene garantizada el agua para consumo humano e industrial, así como para sacar adelante el ciclo agrícola presente; pero tiemblan más a futuro, de no llegar las lluvias en verano.
La presa más castigada al momento indicó, es la del Mocuzari de Navojoa con apenas un uno por ciento de su capacidad.
