“La reducción en los periodos se aplicará en posteriores nombramientos”, comenta: Jacobo Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación y puntos constitucionales.

La reducción en los periodos, en los puestos de fiscal general y fiscales especiales, así como de magistrados, se aplicará en posteriores nombramientos, señaló el presidente de la Comisión de Gobernación y puntos constitucionales, Jacobo Mendoza.

 

Esto toda vez que el legislativo aprobó la iniciativa, por el cual, se reduce el periodo de ejercicio en estos cargos, quedando: de 6 años para el fiscal general, y de 4 años para los fiscales especializados. Y para magistrados quedó en 6 años.

 

Por lo que, los actuales titulares permanecerán en su cargo por el periodo que fueron elegidos.

 

Jacobo Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación y puntos constitucionales, comenta: “Si en su momento fueron ya nombrado por resolución del congreso y permanente en su cargo se les rindió la protesta, eso permanece, pero eso ya estará en la norma para los posteriores nombramientos que su duración se reduce a 6 años.”

 

En el caso del auditor mayor, en donde el periodo en el cargo se redujo a 7 años, comentó que si se aplicará con la reforma.

 

Y es que, actualmente se tiene una encargada de despacho, ante la renuncia en titular del ISAF.

 

“La persona que está ahorita, está en el puesto como provisional, una vez que logren estas reformas y cuando se haga la convocatoria para el nuevo titular del ISAF, ya se aplicaría esta modificación constitucional para que permanezca el nuevo auditor mayor, hombre o mujer que designe el congreso con esta nueva disposición de reducir su encargo de 9 a 7 años.” Indicó Jacobo Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación y puntos constitucionales.