El E-Commerce en México se dio en aumento a causa de la pandemia.

Los años 2020 - 2021 fue sumamente difícil y atípico para la gran mayoría de compañías de México y del mundo, al experimentar una considerable caída en sus ingresos por las restricciones impuestas por cada municipio.

 

Ante la desesperación algo tenía que surgir para reactivar la economía de las ciudades y era necesario que la creatividad e ingenio surgiera para evitar la banca rota o cierre del negocio, de esa necesidad fue donde despuntó el comercio electrónico.

 

Y es que el cierre momentáneo de tiendas, las restricciones en horarios y el miedo de infectarse al salir de casa, obligó a buscar como comprar productos con un solo clic.

 

Tanto fue el auge durante la pandemia que se concretaron 10.1 millones de compras de nuevos usuarios a través de alguna aplicación, y dos de cada diez empresas que iniciaron con la venta en línea tuvieron una expansión de más de 300 por ciento.

 

Las empresas que optaron por ingresar al mercado en línea:

El 17% de los entre 1% y 49%.

El 8% ha crecido entre el 50% y el 99%.

El 17% ha crecido entre el 100% y el 199%.

El 13% ha crecido entre el 200% y el 299%.

Y el 24% de los e-commerce ha crecido más del 300%.

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Sonora (Condusef), declaró que de enero a septiembre del 2021 se realizaron 613 millones de operaciones o pagos por concepto de compras en comercio electrónico.

 

Esa actividad representó una cantidad de 350 mil 622 millones de pesos en compras por comercio electrónico, de las cuales el 70 por ciento fueron hechas con tarjeta de débito.

 

La empresa con mayor crecimiento a nivel mundial y nacional fue Amazon, se reflejó en su inmobiliaria al instalar ocho nuevos centros de distribución en México, y uno de ellos en Hermosillo.

 

Por citar un ejemplo, durante el Buen Fin del 2020, cuatro de cada 10 empresas aumentaron sus ventas en línea hasta en un 50 por ciento.