Gracias a un decreto establecido por las Naciones Unidas en 1983, toda persona merece que se le reconozcan, legitimen y protejan sus derechos como consumidor al momento de adquirir servicios, alimentos, vestimenta, educación y salud.
Si alguna vez ha querido comprar algo, pero no resulta de su agrado por más ofertas que le ofrezcan o compró algo y lo devolvió, son ejemplos de que usted ha ejercido su derecho como consumidor.
Una fecha que se conmemora cada 15 de marzo establecida en 1962 por el presidente John F. Kennedy, quien consideró al consumidor como pieza fundamental en el proceso productivo y dijo: “consumidores somos todos, el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas, el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados"
Si bien el consumidor tiene derecho a exigir productos de calidad que no dañen su salud ni el medioambiente, también debe ser responsable al momento de consumir o denunciar.
El objetivo de la fecha es promover la conciencia para que se respeten los derechos de las personas ante cualquier relación comercial.
Algunos derechos que defiende la norma son:
Derecho a la seguridad de productos y servicios, a ser informado para realizar la compra del producto y satisfacer necesidades, a ser escuchado y compensado si el producto no cumple sus características, a satisfacer necesidades básicas y que promueva un medio ambiente saludable
Las Naciones Unidas recuerdan que la fecha debe ser recordada no solo por las ventajas financieras también para promover la cultura de la denuncia para que la voz del consumidor se haga valer.
