En la industria manufacturera, específicamente en el área de operación, los salarios entre hombres y mujeres son los mismos.
Las hermosillenses que laboran en estas fábricas dicen estar de acuerdo, porque es un primer paso para la igualdad.
No obstante, hay puestos en los cuales los hombres ganan más que las mujeres y esperan que esa brecha vaya disminuyendo, pues son tan capaces como los varones, siempre y cuando se les dé la oportunidad de capacitarse.
Comentan que el tener empleo es un gran privilegio ante la difícil situación económica y de pandemia, el sueldo de un solo miembro de la familia no es suficiente, además de que el mantenerse ocupadas las motiva y aprenden a ser productivas para escalar a nuevos espacios, incluso emprender.
De acuerdo con datos de la encuesta nacional de ocupación y empleo del INEGI, al cuarto trimestre del 2021, el impacto mayor de personas ocupadas se dio en el sector manufacturero con un aumento de 37 mil trabajadores.
La Población Económicamente Activa por sexo fue de 845 mil masculinos, 43 mil personas menos y 606 mil femenino, 16 mil más que lo registrado en el cuarto trimestre de 2020.
La tasa de participación económica masculina fue de 77.2% y la femenina de 51.3%, cifras superiores en 2.3 y 3.4 puntos porcentuales respectivamente, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
