Mujeres que se dedican al comercio informal nos cuentan como viven el “Día sin nosotras”.

Mujeres que se dedican al comercio informal señalan que no se pueden dar el lujo de participar en la convocatoria nacional feminista, “un día sin nosotras “, porque hay que llevar el sustento diario al hogar.

 

“No a mí no me tocó, yo tengo que trabajar si o si, no hay de otra, sino no comemos”, nos expresa Alejandra Romero.

 

Manifiestan que es indispensable la mano de la mujer en la economía, y sumarse a la convocatoria se podría perder una jornada, más cuando ofrecen un servicio y el ingreso es diario.

 

“Pues nos morimos de hambre, si no trabajamos no hay diario, uno que tiene familia tiene que salir a trabajar, a luchar todavía para el taco, cierto o no cierto no se puede descansar ni un solo día, de lunes a domingo y es toda la semana, tenemos hijos en secundaria y preparatoria y tenemos que darle”, nos comenta Gisela Durazo.

 

“Hay que trabajar, no nos queda de otra, hay que generar el sustento diario, así es, si de plano no podemos dejar de trabajar”, asegura Silvia Caballero.

 

De acuerdo a la estadística de Inegi, en Sonora, hay una población de 606 mil 482 mujeres económicamente activas, 137 mil 610 se dedican al comercio, 112 mil 748 trabajan por cuenta propia, 265 mil 456 mujeres sonorenses laboran a la semana un promedio de 35 a 48 horas.