“es cuestión de decidirte y adelante, tomar el riesgo sin miedo”, expresa Neida Patricia Rocío Madrid Villa, Operadora de Pala Mecánica.
A paso firme, sin que nada la intimide ni la detenga, mucho menos el inmenso tamaño de un camión de carga ni una pala de hasta 22 metros de altura, es como Neida Patricia Rocío Madrid Villa originaria de Cananea, se ha abierto paso en el campo laboral.
“me dio impresión el tamaño lógicamente como a cualquiera que lo ve por primera vez, pero me acuerdo que lo mire de frente era el 412, me pare de frente al camión, puse la mirada hacia arriba y dije yo puedo y vamos para arriba”
Su llegada e incursión a la industria minera ha sido tal cual inicia su jornada cada mañana, desde abajo, subiendo peldaño por peldaño hasta llegar a la cima de esa máquina, pues Paty es la primera y única mujer que opera una pala mecánica en toda la industria minera de México.
“y me dijo la persona que estaba ahí, te animas, claro que me animo // ingrese manejando los yucles un mes dure en capacitación y luego los opere yo sola // de ahí me dieron la oportunidad de ser operadora de palas dure un mes en capacitación y de ahí ya luego a operar sola la pala”
Emoción, decisión, poder y fuerza son los desafíos a los que se ha enfrentado patricia desde el día que ingresó a la mina Buenavista del Cobre de Grupo México.
“me da mucho orgullo ser la primera porque de ahí viene un parteaguas para la mujer yo creo muy importante”
Su perseverancia y constancia le ayudaron para calificar y operar la pala que llega a tener cucharones de hasta 120 toneladas de capacidad, masas por el orden de las mil 400 toneladas pues miden 14 metros de ancho y 30 metros desde las poleas de la pluma hasta el contra peso.
“si vives con miedo no lo puedes hacer, aquí es de te quitas el miedo y lo hago porque lo hago, pero a mí nunca me dio miedo”
Su mirada siempre hacia el frente, enfocada en su trabajo que requiere de mucha precisión, pero también enfocada en su vida personal y profesional al dejar por asentado que atrás quedaron los puestos predominantes para los hombres, desde el momento que las mujeres abrieron brecha para hacer historia.
“y al ver que cada vez entran más mujeres se siente motivante, que se animen cada vez más a entrar a la minería // la mujer lo que tiene que cambiar es tener seguridad y no tener miedo de hacer algo nuevo, algo diferente”
Actualmente del total de la matrícula de estudiantes de 11 carreras relacionadas con Ciencias de la Tierra en 53 instituciones educativas de México, el 36% corresponde a mujeres. En el 2020 la participación de las mujeres en la industria minera creció un 16% y el 10.5% ocupan un puesto de supervisión en la industria minera.
Una labor que desempeñan con entusiasmo, compromiso y liderazgo desde diferentes trincheras altamente competitivas; su aporte va desde la operación de maquinaria pesada, conducción de camiones y administración.
“eso les diría que cambiaran y que no se presionen ni tuvieran miedo de iniciar algo diferente”
