Tradición: Regalan flores de Cempasúchil a cananenses

Por: Yasmín Islas

Como cada año la familia Miranda viene desde Ímuris a Cananea el Día de Muertos para regalar flores de cempasúchil en el Panteón Severiano Moreno.

 

Alan Miranda, mencionó que llevan años realizando esta actividad, y ahora la realizan en familia, comentó que entre los cuidados para esta flor una vez cortada, es que se debe exponer a los rayos del sol por lo menos 6 horas diarias para que no se marchite, también manejarla con delicadeza para evitar que sus pétalos caigan.

 

Dijo que para ellos es un motivo de alegría poder compartir la bella flor de cempasúchil con los cananenses, para que la ofrezcan a sus deudos.

 

“Esta flor originaria de México se utilizaba desde la época prehispánica como ofrenda para adornar los altares y las tumbas conmemorativas, conocida como flor del muerto o de 20 pétalos, representa el sol, por eso es utilizada hasta la actualidad para los senderos que guían a los difuntos, también es considerada como símbolo de la vida y muerte”, explicó Alan Miranda, quien cada año regala flor cempasúchil en el Panteón de Cananea

 

En estas festividades el color y aroma, así como su antiguo significado, hacen de la flor de cempasúchil uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos.