Honran etnias a sus muertos

Por Alejandra Limón

Hermosillo, Son., octubre 02 de 2021.- La creencia popular mexicana es que cada 2 de noviembre las almas de los seres queridos fallecidos visitan el mundo de los vivos; es por ello, como ofrenda, se coloca un altar con su fotografía, la comida que más le gustaba, la bebida, los dulces y algunas de sus pertenencias favoritas.

Y aunque el significado del Día de Muertos es el mismo en todo el país, cada región tiene su celebración.

En Sonora, las etnias siguen conservando la esencia de ese día, honrando a los muertos con rituales tradicionales.

En la tribu Yaqui, el recuerdo de los muertos empieza desde el primero de octubre; a lo largo de ese mes, se preparan espiritualmente para recibirlos, el primer día de la semana realizan el lunes Conti, una procesión donde se recuerda a la Iglesia y se honra a la persona fallecida.

Esta misma ceremonia realizan los mayos, pero a partir del 24 de octubre; con rezos y velaciones empiezan a preparase y realizar los tapancos que es a donde llegarán los muertos y se alimentarán, es una mesa elaborada principalmente con carrizo, se arregla con flores de papel y sobre ella depositan una gran variedad de comida.

Las etnias conservan sus ritos ancestrales para recordar a los muertos.

“Acá en Sonora hay prácticas históricas, culturales, como de los pueblos Cucapá por ejemplo, que ellos lo que acostumbraban era incinerar a sus muertos, destruir sus casas todas las pertenencias de esa persona y abandonar el hogar tratando de dejar que esa persona se vaya, desparezca, se integre al espíritu del desierto y no estarlo mencionando y recordando.

“Entre los Comcaac, los seris, hay prácticas que todavía se conservan; había un padrino de muerte, que es asignado por parentesco, que será lel responsable de atender los restos humanos de esta persona y tenia que cubrirse los brazos, el rostro de ceniza, para protegerse del espíritu de esa persona que ha fallecido”, indió Alejandro Aguilar Zéleny, antropólogo.

Este 2 de noviembre, Día de Muertos, miles de personas visitarán los cementerios para recordar la memoria de sus familiares fallecidos, se acostumbra dejar flores, hay familias que llevan alimentos y pasan ahí todo el día y hay otros que también llevan música la que le gustaba al difunto.