Por Manuel Millanes
Por novena ocasión el Instituto Nacional Electoral desarrollará la consulta infantil y juvenil 2021.
En Sonora se prevé participen más de 155 mil menores de 3 a los 17 años.
El ejercicio en el que se incluye la participación de menores indígenas y discapacitados busca hacer que las voces y sentir de ellos se escuchen al opinar sobre temas tan importantes como el medio ambiente, derechos humanos y en esta ocasión todo lo relacionado con la pandemia por COVID 19 explicó el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Sonora, Martin Martínez Cortázar, durante la presentación de este nuevo ejercicio que también se replica a nivel nacional
Para llegar a la totalidad de infantes en el estado se instalarán urnas en escuelas, oficinas electorales distritales así como en las sedes del INE e Instituto Estatal Electoral del Estado que se encuentran en Hermosillo.
Será durante todo el mes de noviembre en donde los menores podrán emitir su participación incluso de forma virtual en aquellos casos que en su momento sigan sin asistir a sus escuelas.
Igual para llegar a zonas alejadas y de vulnerabilidad se contará con urnas itinerantes, a fin de que participen y conocer sus inquietudes y necesidades.
En total se instalarán en Sonora 471 urnas mientras que a nivel nacional serán más de 17 mil 700 casillas.
Al esfuerzo se suman aliados estratégicos para la difusión y relizacion de la jornada como es el caso de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Con esta consulta espera generar políticas públicas que favorezcan y protejan los derechos de los niños, niñas y adolecentes mexicanos
