Bruselas, junio 25 de 2021.- En México, las autoridades municipales, estatales y federales siguen torturando de forma sistemática, a pesar de que la Presidencia diga que se trata de un fenómeno del pasado.
Así lo denunció el diputado alemán Sebastian Brehm, miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Bundestag (Parlamento), en sintonía con diversas instancias, como la Organización Mundial contra la Tortura.
“Se debe poner en la agenda lo que ocurre en México e incidir en que las declaraciones del Presidente son falsas cuando dice que no hay tortura; todo lo contrario, existe una brutalidad”, dijo.
“Para proteger a las víctimas, lo primero es reconocer que hay un problema y eso es algo que falta en México. Si escucho a un presidente decir que ahora tenemos una ley y por tanto ya no tenemos víctimas, allí falta algo”, señaló Gerald Staberock, secretario General de la OMCT.
La misma evaluación hicieron Sandra Alarcón, activista de Tlachinollan, y Jorge Luis López, de Fray Bartolomé de Las Casas, quienes describieron el posicionamiento federal frente a la tortura como “totalmente irreal”.
