Redes Sociales

Sonora

Fortalece Gobierno de Sonora convivencia pacífica en escuelas con capacitación docente

Con la capacitación de cerca de dos mil docentes de escuelas públicas y particulares para que sepan cómo responder ante situaciones de violencia, acoso o abuso, tanto físicas como psicológicas, en los planteles escolares, el Gobierno de Sonora fortalece la convivencia pacífica en las escuelas.

A través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), se ha impartido el curso “Protocolos y Lineamientos de Atención a Casos de Violencia Escolar” a jefes de sector, supervisores escolares, directivos y docentes de educación básica, con el objetivo de finalizar la actividad antes del 11 de julio.

El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa detalló que, durante mayo, se capacitó a mil 200 docentes de 15 municipios, con cursos de cuatro horas, impartidos tres veces por semana, mediante una logística rigurosa y con una meta clara: cerrar filas por una escuela sin violencia, donde niñas, niños y jóvenes aprendan en entornos de paz, confianza y respeto.

Durante junio continuarán dichas capacitaciones para maestras y maestros de 47 municipios, con lo que se estima avanzar hacia la meta de alrededor de cinco mil trabajadores de la educación preparados para conocer y aplicar correctamente los protocolos y lineamientos establecidos por las autoridades estatales y nacionales ante situaciones de violencia escolar.

Las jornadas, realizadas en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDH), abordan el marco normativo básico que deben seguir las escuelas en casos de violencia escolar, basando la actuación en los lineamientos establecidos en la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar para el Estado de Sonora y en el Protocolo de Actuación para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en las Escuelas del Estado de Sonora, publicados en el Boletín Oficial del Estado.

Sonora

Pone FGJES a disposición Centros de Justicia de la Mujer en Sonora

  • Los Centros de Justicia para las Mujeres son lugares pensados especialmente para protegerte y apoyarte. Ahí, tú, tus hijas e hijos, adolescentes y mujeres de todas las edades pueden recibir atención psicológica, asesoría legal y acompañamiento para denunciar cualquier forma de violencia.

En Cajeme, Hermosillo y San Luis Río Colorado, encontrarás un Centro de Justicia para las Mujeres dispuesto a ayudarte. También puedes acudir a la Agencia del Ministerio Público más cercana, donde te asesorarán si te encuentras en una situación de emergencia, o bien, marca al 911 de inmediato.

Continuar Leyendo

Sonora

Clima en Sonora 10 de julio; lluvias para el oriente, norte y sur del estado

Este jueves persistirá, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un ambiente de caluroso a muy caluroso durante el día, con temperaturas máximas entre los 40°C a 45°C sobre regiones del noroeste. No obstante, debido al desplazamiento de la zona de alta presión, la onda de calor finalizará a partir de hoy.

Por su parte, el monzón mexicano en el noroeste del país, mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en municipios de la región oriente, norte y sur.

Hermosillo amaneció con una temperatura mínima de 29°C con una humedad relativa del 55%, se espera para hoy un valor máximo de 41°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h, con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 10% de probabilidad de precipitación.

CiudadObregón amaneció con una temperatura mínima de 28°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 36°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 20% de probabilidad de precipitación.

Nogales amaneció con una temperatura mínima de 23°C con una humedad relativa del 60%, se espera un valor máximo de 38°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 50 km/h.

Cielos con algunos intervalos nubosos y 40% de probabilidad de precipitación.

SanLuisRíoColorado amaneció con una temperatura mínima de 31°C con una humedad relativa del 60%, se espera un valor máximo de 43°C. Se podrían presentar vientos promedios de 15 km/h con rachas de 70 km/h.

Cielos despejados y 0% de probabilidad de precipitación.

Navojoa amaneció con una temperatura mínima de 28°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 37°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos con algunos intervalos nubosos y 30% de probabilidad de precipitación.

AguaPrieta amaneció con una temperatura mínima de 23°C con una humedad relativa del 60%, se espera un valor máximo de 40°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 40 km/h.

Cielos mayormente despejados y 10% de probabilidad de precipitación.

Guaymas amaneció con una temperatura mínima de 30°C con una humedad relativa del 70%, se espera un valor máximo de 33°C. Se podrían presentar vientos promedios de 10 km/h con rachas de 50 km/h.

Cielos despejados y 15% de probabilidad de precipitación.

Continuar Leyendo

Sonora

Gobernador Durazo respalda a comunidad Seri con mecanismo para eficientar actividad cinegética

Con la finalidad de reforzar el trabajo de colaboración con la etnia Seri y erradicar la intermediación en el proceso de asignación de los permisos de cacería, a través de una visión de justicia social, fortalecimiento a la autonomía de los pueblos originarios y apoyo al desarrollo sostenible, el gobernador Alfonso Durazo Montaño sostuvo una reunión con integrantes de la comunicad Comca’ac (Seri).

Durante el encuentro en el que participaron Jesús Félix, gobernador tradicional Seri; Alberto Mellado, presidente ejidal y Martín Vélez de la Rocha, coordinador de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (CEDIS), el mandatario reconoció la actividad de comercialización de permisos de cacería como una de las principales fuentes económicas en la etnia Seri. En la reunión se planteó la creación de un mecanismo financiero que garantice a los núcleos agrarios Comca’ac el acceso anticipado a recursos, por hasta la mitad del valor anual de sus permisos de cacería. 

Con esta medida se buscará evitar la venta anticipada de “cintillos” a precios reducidos, una práctica común impuesta por intermediarios que aprovechan los periodos de mayor necesidad económica de la comunidad.

“Esta colaboración representa una oportunidad histórica para saldar una deuda con el pueblo Comca’ac, protegiendo su gobernabilidad, generando bienestar directo y construyendo un modelo ejemplar de desarrollo con identidad y dignidad”, destacó el mandatario estatal.

La propuesta prevé que haya mayor beneficio económico directo para la comunidad Comca’ac al comercializar sus permisos a precios justos, reducir la injerencia de intermediarios en la vida interna de la tribu y fortalecer la gobernabilidad tradicional y la autogestión indígena promoviendo sostenibilidad financiera.

La propuesta también contempla una segunda etapa, donde el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo y otras dependencias, impulsará la capacitación de la comunidad para que pueda participar directamente en el mercado internacional de cacería. Además, se fomentará el desarrollo de servicios turísticos integrales, como hospedaje, alimentación, guías especializados, transporte y seguridad a personas turistas que visiten territorio Seri para potenciar la derrama económica local.

Continuar Leyendo

Tendencia